¿Cómo enseñar a tus hijos a navegar por internet? Aún nos sigue sorprendiendo la facilidad con la que los niños, desde una edad muy temprana, son capaces de manejar un teléfono móvil y, por ejemplo, ir pasando con naturalidad las fotos con el dedo en la pantalla del smartphone o, incluso, ponerse sus propios vídeos de sus series favoritas de dibujos animados. Pero esa facilidad que tienen los niños para manejar diferentes dispositivos y acceder a internet se desarrolla en poco tiempo y tiene sus riesgos y sus desventajas. De ahí que te ofrezcamos estos 10 consejos para enseñar a tus hijos a navegar por internet…
1. Enseñar a tus hijos a navegar por internet: no quemar etapas antes de tiempo
No es fácil determinar a qué edad es recomendable empezar a enseñar a tus hijos a navegar por internet. Para utilizar las redes sociales, por ejemplo, la edad mínima son los 14 años, pero incluso a esa edad es preferible que los adolescentes no manejen su propio perfil en las distintas redes sociales. Para empezar a enseñar a tus hijos a navegar por internet no debes adelantarte ni tampoco esperar a que sean ellos quienes te lo expliquen a ti.

2. Navegar en páginas seguras
La seguridad en internet va más allá de los posibles virus o ataques de los hackers. También es cuestión de que las páginas en las que navegamos con nuestros hijos estén libres de contenido inadecuado para ellos, de comentarios de otras personas que puedan afectar a los niños y de conversaciones directas con ellos.

3. Enseñar a tus hijos a navegar por internet: no dejar que los niños naveguen solos
Es importante que los padres sepan en todo momento qué páginas web están visitando sus hijos. Al menos, si no en todo momento, sí siempre que sea posible para evitar no sólo que accedan a contenidos inapropiados, sino también para protegerlos de conversaciones potencialmente peligrosas.

4. Limitar su uso de internet
Aunque tus hijos ya sean algo más mayores y sepan perfectamente cómo navegar por internet, debes controlar el tiempo que pasan navegando. Y no sólo a través del ordenador, sino también de otros dispositivos como la tableta electrónica o el teléfono móvil, ya sea suyo o de otro miembro de la familia. Si son más pequeños, “negocia” con ellos el tiempo máximo que deben pasar en internet y sé inflexible.

5. Visitar páginas infantiles en internet
Las páginas de internet con juegos y aplicaciones para niños adaptados a su edad pueden ser una buena forma de que tus hijos se vayan familiarizando poco a poco con un mundo del que formarán parte antes de que te des cuenta.

6. Enseñar a utilizar internet como medio de información
Es importante que los niños, a la edad y en el momento en el que consideréis oportuno como padres, no sólo sepan cómo navegar por internet, sino también qué posibilidades les ofrece este medio, sobre todo para sus estudios.

7. Enseñar a tus hijos a navegar por internet: potenciar la comunicación con los hijos
Muchos niños y adolescentes utilizan internet para encontrar respuestas a las preguntas que no quieren o no saben contestar los padres. La comunicación es un aspecto fundamental en muchos ámbitos de la vida y más aún con los hijos, así que haz que tus hijos te vean como alguien accesible y en quien puedan confiar sus secretos, dudas y temores para que no sea internet quien resuelva sus inquietudes.

8. Advertir a los niños de los peligros de internet
Los padres alertan a sus hijos de posibles peligros en la vida real, pero muchas veces se olvidan de advertirlos de otros peligros: los de internet. Pídeles que te cuenten cualquier cosa extraña que vean y que desconfíen de los adultos que quieran ponerse en contacto de alguna forma con ellos.

9. Empezar por los conceptos básicos
Los niños aprenden rápido y más con todo aquello que tenga relación con la tecnología, pero el aprendizaje de los hijos en internet debe ser gradual, explicando pocos conceptos, y constante.

10. Instalar programas de control parental
Los programas de control parental son una destacada ayuda para controlar el uso de internet que pueden hacer los hijos. Y eso es algo que siempre se agradece…
