Tener una planta en casa siempre es un elemento decorativo que da color a cualquier rincón. Pero, como es lógico, también lleva consigo una responsabilidad en su cuidado. Si la complejidad de esta tarea quizá te haya echado para atrás en muchas ocasiones, te contamos por qué con un bonsái es diferente y no deberás de preocuparte. ¡Sobran los motivos!
1. Relax
Podemos enumerarte muchos motivos y todos ellos a cual más valiosos pero el principal, sin duda, es el relax. Porque si tenemos que elegir un cultivo que proporcione tranquilidad, sin duda optaremos por la poda, el recorte y cuidado del bolsái. Resérvate ese momento para desconectar de todas las preocupaciones. ¡Funciona!

2. Para torpes
Dicho todo lo anterior, ¿qué sucede si no somos duchos en la materia? ¿Seguro que no nos estresará más? Por ello, debes tener un bonsái. Fácil y sencillo de cultivar como (casi) ninguna otra planta. Quieras que no, evitarte leer cientos de tutoriales o tener un título en jardinería, ayuda.

3. Sencillos cuidados
En línea con lo que apuntábamos en el apartado anterior, el bonsái requiere cuidados muy puntuales. Son pocos y fáciles pero es muy importante que los tengas claros para evitar que tu planta se muera. A saber, debes regarla con bastante frecuencia, buscar un lugar donde esté ventilada y reciba buena luz.

4. Varias plantas en una
No queremos decir que, a partir de los cuidados que apliques a tu bonsái, vayan a brotar diminutas plantas como si de hijos se tratase. Este punto hace referencia a los colores y matices cambiantes conformen avance las estaciones y se vaya haciendo mayor. Te invitamos a hacer fotografías a tu bonsái en distintos momentos de su ciclo de vida y podrás comprobar a posteriori cómo ha evolucionado.

5. El tamaño no importa
A la hora de diferenciar bonsáis, tanto en su estética como simbología o cuidados a aplicar, no debemos fijarnos en su tamaño sino en su diseño. Existe la creencia que los bonsáis son diminutos pero existen ejemplares que llegan a superar el metro de altura sin que varíen su tratamiento de (por ejemplo) exterior o interior.

6. Para enamorados
Aunque como te contamos más adelante, el principal significado espiritual de un bonsái es la eternidad, existe una variante, la cercis siliquastrum, que es considerada un símbolo de romanticismo. ¡Y tiene una versión en bonsai! Sus motivos saltan a la vista: flores rosas y hojas en forma de corazón. ¡Caprichos de la naturaleza!

7. Buena suerte
Nadie dice que tener un bonsái en casa vaya a hacer que te conviertas en millonario en un juego de azar pero muchos ven en esta planta un amuleto de buena suerte hasta tal punto que se llama popularmente el ‘árbol del dinero’.

8. Simbología
Y por si todo lo anterior fuera poco, y dado que no sabemos cómo andas de creencias o supersticiones allá va la representación más relacionada con el bonsái: la sabiduría y la felicidad. Esto no quiere decir que una vez que cultives uno en tu casa aparecerán esos valores de inmediato pero, si hacemos caso a los seguidores de la filosofía zen, todo contribuye a la búsqueda del concepto de eternidad.

9. Tienen hospital
Como lo lees, los bonsáis tienen, en algunos puntos de España, centros específicos donde puedes acudir con tu planta enferma para que le apliquen los cuidados necesarios. Las principales molestias suelen ser la falta de agua o los pulgones. En muchos casos estos el problema deriva de dejar el bonsái varios días sin cuidado o intentar paliar la sequedad con sobredosis de agua.

10. Es bonito
Si todos los puntos anteriores aún no te han convencido al cien por cien para hacerte con un bonsái, allá va el definitivo: porque es un elemento decorativo inigualable que le da un aire original y diferente a nuestro salón. Es elegante y será la envidia de tus invitados.
