España ha sido escenario de multitud de rodajes cinematográficos (iStock).

11 ciudades españolas han sido escenario de rodajes de cine

España es un destino de cine. Nuestro país ha acogido multitud de rodajes de películas y series de televisión que han sacado partido de la gran variedad de escenarios que ofrece tanto la Península Ibérica como las islas –Canarias y Baleares. Playas de ensueño, pueblos llenos de magia, bosques frondosos, extensas llanuras, ciudades bulliciosas… ¡Hay para todos los gustos! 

Si quieres conocer algunas de las localidades, municipios y parajes naturales que han sido emplazamientos en producciones cinematográficas, echa un vistazo al siguiente listado. ¡Algunas te sorprenderán!

1. Barcelona

La ciudad condal ha acogido multitud de grabaciones, tanto de películas como de productos para televisión. Woody Allen lo tuvo claro e hizo a la urbe una de las protagonistas de ‘Vicky Cristina Barcelona’ y Pedro Almodóvar la eligió entre otras urbes para recoger parte del metraje de ‘Todo sobre mi madre’. A nivel internacional, la adaptación cinematográfica de la novela ‘El perfume’ también se desarrolló en Barcelona, dejándose ver las calles del barrio Gótico, la plaza Real, el Pueblo Español y el parque del Laberinto de Horta, entre otros rincones.

La catedral de la ciudad condal, ¿qué mejor escenario que este? (iStock).
La catedral de la ciudad condal, ¿qué mejor escenario que este? (iStock).

2. Madrid

La capital del reino es otro de los emplazamientos preferidos por las grandes productoras, tanto foráneas como nacionales. ‘El ultimátum de Borne’ –con Matt Damon– o ‘La lista’ –Hugh Jackman y Ewan McGregor– son solo dos de las películas extranjeras aquí rodadas. Españolas hay muchas: ¿Quién no recuerda la escena de Santiago Segura y Álex Angulo colgados del cartel de Schweppes en plena Gran Vía? Era en ‘El Día de la Bestia’. Y esa misma Gran Vía completamente desierta en ‘Abre los ojos’, de Alejandro Amenábar. 

Inolvidable la escena de 'El día de la bestia' con Santiago Segura colgando del cartel de Schweppes (iStock).
Inolvidable la escena de ‘El día de la bestia’ con Santiago Segura colgando del cartel de Schweppes (iStock).

3. Almagro

La ciudad castellano manchega es una de las localizaciones seleccionadas por Pedro Almodóvar para uno de sus grandes éxitos, ‘Volver’. Junto a esta, Villanueva de San Carlos, Aldea del Rey, Puertollano y Granátula de Calatrava. Turismo de Castilla La Mancha cuenta con una ruta específica que toma el nombre de la película y en la cual se propone recorrer los principales emplazamientos donde se rodó la producción. 

Almagro, uno de los municipios donde se rodó 'Volver', de Almodóvar (iStock).
Almagro, uno de los municipios donde se rodó ‘Volver’, de Almodóvar (iStock).

4. Tabernas (desierto de Tabernas)

La provincia de Almería es otro de los escenarios cinematográficos importantes que hay en la geografía española. La localidad de Tabernas es más concretamente el punto que ha concentrado un mayor número de rodajes de Hollywood. Su desierto –con una superficie de 280 metros cuadrados aproximadamente– ha aparecido en films como ‘El bueno, el feo y el malo’, ‘Por un puñado de dólares’ o ‘La muerte tenía un precio, spaguetti western que hizo famoso a Clint Eastwood, entre otros.

‘Cleopatra’, ‘Lawrence de Arabia’ e ’Indiana Jones y la última cruzada’ son otros de los títulos aquí rodados. Quienes quieran acercarse hasta aquí pueden ver en vivo y en directo algunos de los escenarios donde tuvieron lugar estos rodajes. Se conservan decorados y se suelen hacer representaciones. ¡Encantará a grandes y pequeños! 

El desierto de Tabernas fue localización clave de numerosas películas del oeste (iStock).
El desierto de Tabernas fue localización clave de numerosas películas del oeste (iStock).

5. Formentera

El faro de cap de Barbària es uno de los grandes iconos de la isla. Paz Vega protagonizó algunos fotogramas que han quedado grabados en la memoria de los cinéfilos, cuando se dirigía hacia él en la película de Julio Medem ‘Lucía y el sexo’. Otros rincones de belleza espectacular que recogió la cinta son la playa de Migjorn y o la de s’Espalmador. 

El faro de cap de Barbària es un icono de Formentera (iStock).
El faro de cap de Barbària es un icono de Formentera (iStock).

6. Cádiz

La conocida como la tacita de plata es otra de las ciudades andaluzas que se ha prodigado en varias ocasiones en el mundo del celuloide. ¿Referencias? Una de las más sonadas fue en una de las aventuras del agente 007. James Bond –en este caso, con Pierce Brosnan metiéndose en la piel del célebre agente– se paseaba por la capital gaditana en ‘007 Muere otro día’. Inolvidable la escena de una espectacular Halle Berry saliendo del agua en la playa de la Caleta. En el metraje, Cádiz se convertía en La Habana. No en vano es conocida como ‘la Habana chica’.

Cádiz se convirtió por unos días en La Habana (iStock).
Cádiz se convirtió por unos días en La Habana (iStock).

7. Sevilla

¿Cómo no iba a estar la ciudad hispalense en este artículo? La imagen de la plaza de España sevillana llegó a todos los rincones del mundo por obra y gracia de Steven Spielberg y Star Wars Episodio II, con la princesa Amidala y Anakin Skywalker paseando por la misma cuando empezaba a surgir el amor entre ambos. No se les podría haber ocurrido rincón más bonito para esta escena y para recrear un palacio imperial. Sevilla ha sido también escenario de ‘Misión Imposible II’, con Tom Cruise, y los seguidores de ‘Juego de Tronos’ habrán reconocido igualmente determinados emplazamientos en algunas de sus temporadas. 

Espectacular la plaza de España de Sevilla (iStock).
Espectacular la plaza de España de Sevilla (iStock).

8. Soria

Una de las consideradas mejores películas de la historia del cine, ‘Doctor Zhivago’, eligió los campos de Soria para convertirlos en la Rusia bolchevique. El director David Leanch desplegó su artillería pesada por Candilichera y el campo de Gómara, las inmediaciones del Moncayo, el pantano de la Cuerda del Pozo y la estación el Cañuelo. 

Las inmediaciones del Moncayo fueron escenario de 'Doctor Zhivago' (iStock).
Las inmediaciones del Moncayo fueron escenario de ‘Doctor Zhivago’ (iStock).

9. Ávila 

Destino de cine, de la época de oro del séptimo arte. Desde ‘Campanadas de medianoche’, de Orson Welles, donde aparece el pueblo medieval de Calatañazor, a las célebres ‘El Cid’, ‘Orgullo y Pasión’ o ‘Los viajes de Gulliver’. Cary Grant, Frank Sinatra y Sofía Loren, entre otras estrellas, anduvieron por la ciudad, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La muralla de Ávila ha aparecido en no pocas producciones de Hollywood.

La muralla de Ávila ha dado mucho juego en el cine (iStock).
La muralla de Ávila ha dado mucho juego en el cine (iStock).

10. Segovia

‘Patton’, ‘Conan el Bárbaro’, ‘Los tres mosqueteros’, ‘La caída del imperio romano’ y, más recientemente, ’El reino de los cielos’. Segovia es una urbe espectacular que luce como pocas en la gran pantalla. Otros emplazamientos de la provincia han aparecido en fotograbas de estas y otras obras cinematográficas.

Catedral de Santa María, en Segovia (iStock).
Catedral de Santa María, en Segovia (iStock).

11. Zumaia

Zumaia es solo uno de los muchos emplazamientos del País Vasco elegidos para el rodaje de uno de los más grandes éxitos (recientes) del cine español, ‘Ocho apellidos vascos’. El pueblo de Leitza, el valle de Leizarán, Getaria, Zarautz, Mondragón, Lasarte, San Sebastián… Y si nos referimos a la segunda parte de la cinta, ‘Ocho apellidos catalanes’, hay que darse una buena vuelta por la Cataluña profunda. Merece la pena siempre, ¿eh? Los parajes no tienen desperdicio.

La ermita de San Telmo, en Zumaia... ¿A alguien le suena el lugar? (iStock).
La ermita de San Telmo, en Zumaia… ¿A alguien le suena el lugar? (iStock).

Todas estas ciudades y parajes tan cinematográficos merecen visitarse, especialmente si eres un amante del mundo del cine. Fácilmente reconocerás algunos monumentos, calles y plazas que han aparecido en producciones audiovisuales.

Si estás pensando donde planificar una próxima escapada, reserva tu viaje ya con Booking desde la app o la web de Travel Club (travelclub.es)… ¡y suma 9 puntos por cada 3 euros de gasto en tu reserva!