Puede parecerte una tontería pero la manera en la que se cortan las verduras te ayudará a la hora de preparar determinadas recetas de cocina. Además, si estas verduras van en un bol para añadir de aderezo a un plato –por ejemplo, en verano se puede echar al gazpacho un poco de pimiento y cebolla picada–, sorprenderás a los invitados con tu maestría.
Dicho esto, toma nota de las 5 formas de cortar verduras que debes saber para sentirte el Master Chef de tu casa.
1. Juliana
Es una de las maneras más comunes de cortar las verduras, sobre todo las que tienen la piel más dura. El corte en juliana es el que deja los alimentos a modo de pequeñas tiras muy finas. La zanahoria, las judías, la cebolla, el apio…
Para estos menesteres es recomendable hacerse con un set de cuchillos para verduras. Los encontrarás en tiendas especializadas y en grandes almacenes, como es el caso de El Corte Inglés. En su tienda online tienen referencias de bueno fabricantes, como es el caso de Kyocera, Sweiss Classic o de la propia línea de El Corte Inglés. Recuerda que esta es una de las tiendas online de Travel Club, por lo que si eres socio puedes conseguir puntos para tu Tarjeta Travel Club.

2. Brunoise
Es el corte más pequeño que existe. En este caso, se trata de conseguir que las verduras queden con forma de daditos, cuadrados pequeños, con idea de facilitar el trabajo si hemos de utilizar la batidora o bien como presentación de algún tipo de guarnición. Se usa con la zanahoria, la calabaza, el ajo, la cebolla y el pimiento, entre otros.
Como en el caso anterior, si te haces con un buen pack de cuchillos de cocina te será más sencillo conseguir con cierta precisión el corte brunoise. Últimamente están muy en boga los cuchillos japoneses, de gran resistencia y durabilidad. En eBay encontrarás una gran selección de utensilios para preparar tus recetas de la mejor manera posible. ¡Aprovecha la ocasión!

3. Concasse
Suele usarse casi de forma exclusiva con los tomates y se identifica fácilmente, pues la hortaliza se corta de forma cuadricular. Antes hay que quitarle la piel y las pepitas. Es así como se utiliza en ensaladas, tortillas, pizzas, también como aperitivos y a la hora de preparar salsas.
Para el corte concasse es importante tener cuchillos muy afilados y de tamaño más bien pequeño, para una mayor comodidad a la hora de pelar y quitar las pepitas al tomate. Bricor es otra de las tiendas online que oferta una amplia variedad de estos utensilio de cocina.

4. Mirepoix
Cuadraditos de un tamaño pequeñito para aderezo de sopas, salsas y para rebozar algunos platos. El corte mirepoix es el que hace referencia a esos dados minúsculos que encontramos en algunas recetas y se usa con zanahoria, cebolla, apio, champiñones o pimientos. En este caso, es recomendable un cuchillo grande para mayor facilidad a la hora de hacer el corte… además de prevenir accidentes caseros indeseados.

5. Paisana y jardinera
Son cortes muy similares al ‘juliana’. En el caso de a la jardinera, los trozos de verduras han de ser más gruesos. En la variante ‘paisana’, una vez se ha cortado a lo largo ahora se hace a lo ancho, consiguiendo dados de verdura de un tamaño considerable. Esta fórmula es propia de recetas de pistos o salteados de verduras.

Si no tienes un juego de cuchillos de cocina en condiciones para preparar tus platos favoritos, aprovecha y cómpralos en las tiendas online de Travel Club. Al hacer tus compras gana puntos para después poder canjearlos por regalos y viajes.