¿Planificando vacaciones con tu animal de compañía? Si es así toma nota de estas recomendaciones para viajar con tu mejor amigo y disfrutar al máximo de una escapada veraniega que seguro os viene genial a todos.
1. El coche siempre es la mejor opción.
A la hora de planificar un viaje con un animal de compañía hay que tener en cuenta varios aspectos. En el avión, en tren y en autobús no se permite cualquier tipo de animales ni de cualquier tamaño. Si tienes un gato es sencillo, porque se puede meter en un transportín y lo normal es que no pongan pegas. Sin embargo, si nuestro fiel compañero es un perro, según el tamaño y peso de este así podrá acompañarnos o no y en según qué lugar se le ubicará. En el caso del avión, por ejemplo, la mayoría de las aerolíneas manda directamente a la bodega a aquellos canes que superen en torno a los 10 kilos de peso. Ahí no les pasa nada, que no cunda el pánico, pero es cierto que puede ser una situación de estrés y nerviosismo para ellos.

Dada mi experiencia como afortunada persona que comparte su vida con un perrito os animo a optar siempre que se pueda por el transporte terrestre y sobre todo por el coche. Aquí nadie va a ponerte pegas pues eres tú el que manda. Además, podrás parar en cualquier momento si el animal necesitara tomar el aire, hacer sus necesidades o estirar las piernas.
2. Llevar todo lo que tu animal de compañía puede necesitar.
No se trata de preparar una maleta como si viajáramos con un bebé, para nada, pero no olvidemos que no deja de ser un ser vivo que se alimenta y tiene necesidades. Entre las cosas imprescindibles está su comida, el pienso que se le esté dando, agua para que esté hidratado en todo momento (el verano es complicado para la mayoría de las razas por el pelaje de sus cuerpos), collar con chapa de identificación por si se extraviara, correa para sacarlo a pasear y su cama. Esta última no es imprescindible pero sí recomendable. En vacaciones no tiene porqué dormir en el suelo ni extrañar su hogar, ¿no creéis?

3. Documentación en regla.
Nunca deberíamos salir de casa con nuestros perros/gatos sin llevar la cartilla del veterinario donde se recogen los datos de identificación del animal y toda la información relativa a las vacunas que tiene. Si vamos a viajar al extranjero es importantísimo informarnos antes sobre todo lo que tenga que ver con introducir animales en el lugar que visitamos. En ocasiones puede llegar a ser necesario que se le ponga alguna vacuna específica.
4. Reservar con antelación el alojamiento.
Cada vez hay más establecimientos ‘friendly’ con las mascotas pero eso no quita que el número de plazas para quienes viajamos con estos amigos tan especiales sea insuficiente… y no hay en todos los sitios. Lo mejor es hacer una búsqueda pormenorizada antes de salir, con suficiente antelación, para reservar habitación en hoteles, hostales o apartamentos turísticos donde nuestros perros/ gatos podrán estar con nosotros.

5. Pensar en actividades que podrás hacer con ellas en el destino elegido.
Salir de vacaciones con nuestro peludo y dejarlo en la habitación de la pensión no suena nada divertido, ¿verdad? Si eres un propietario de mascota responsable y comprometido con el bienestar del animal, la idea cuando decides viajar con su compañía debería ser disfrutar al máximo a su lado, que tanto tú/vosotros como ellos lo paséis bien en esta escapada. ¿Cómo hacerlo? Seleccionado lugares que puedan ser interesantes para el ‘turismo canino’. Tal vez salidas por el campo y a parques naturales o, por qué no, visitar alguna playa que admite perros o parques acuáticos para animales de compañía que ya hay abiertos en España. Un ejemplo de ello es Can Jaè, en la Roca del Vallès, a media hora de Barcelona.