Las vacaciones invitan a relajarse en todos los sentidos, por lo que es frecuente coger algún que otro kilo de más (Shutterstock).

7 hábitos detox para recuperar la figura

Subirse a la báscula y descubrir que los excesos han hecho efecto. Bueno, ¡que no cunda el pánico! Primero piensa, “¿y lo mucho que has disfrutado?” Y ya después, con los pies en la tierra, sentido común y conscientes de la importancia de quitarse los kilitos que hemos podido acumular comiendo de más –es recomendable ‘soltar’ para no ‘acumular’, no lo olvidéis–, podéis empezar la ‘Operación: Detox’ que os explicamos a continuación. Siete sencillas prácticas que te permitirán recuperar la figura pronto y de manera saludable.

1. Cinco comidas al día y, entre medias, mucha agua.

No debemos saltarnos ninguna de las tomas de alimentos recomendables en toda dieta equilibrada. Entre el desayuno, el almuerzo y la cena no nos olvidemos de la media mañana y la merienda. Esto va a mantener activo nuestro metabolismo y además hará que no lleguemos al almuerzo o a la cena con un hambre voraz.

Es recomendable tomar entre litro y medio y dos litros de agua al día (Shutterstock).
Es recomendable tomar entre litro y medio y dos litros de agua al día (Shutterstock).

2. Tentempiés ‘frutales’.

La fruta debe estar presente siempre en tu dieta. Disfruta de frutas de temporada que no solo están riquísimas sino que además contienen mucha agua, lo que nos va a ayudar a combatir la retención de líquidos. Introduce en tu dieta la sandía, el melón, el pomelo, la naranja, entre otras.

3. Alimentos ricos en fibra.

Fundamental tener un buen tránsito intestinal para esta ‘Operación: Detox’ y para ello nuestros grandes aliados pueden ser los alimentos ricos en fibra. ¿De cuáles hablamos exactamente? Los hay para todos los gustos: frutas, verduras, hortalizas… Son muy recomendables las manzanas y los plátanos, los melocotones, las peras, las ciruelas, las mandarinas y los higos, la lechuga, las zanahorias, las espinacas, espárragos, champiñones, patatas, brócoli, alcachofas, judías verdes, legumbres como las lentejas y los garbanzos, nueces y semillas, cereales…

Frutas como las manzanas y los plátanos o los cereales tienen un alto contenido en fibra (Shutterstock).
Frutas como las manzanas y los plátanos o los cereales tienen un alto contenido en fibra (Shutterstock).

4. Verduras crudas dos o tres veces por semana.

Una de las tendencias que mejores resultados está reportando es la de tomar verduras sin cocinar, solo aderezadas con aceite de oliva, limón o vinagre, según el gusto. Si eres de los que lo cocina todo, apuesta por esta saludable y rica propuesta unas cuantas veces por semana. Introducirás el factor ‘cambio’ en la dieta, es rápido de preparar y además es ciertamente muy beneficioso para esta ‘desintoxicación’ que buscamos.

5. Hacer la digestión antes de ir a la cama.

Es un hábito sencillo pero que muchos descuidamos. Es importante dejar un margen de unas dos horas desde que ingerimos el último alimento hasta que nos vamos a dormir.

Es recomendable irse a la cama con la digestión ya hecha (Shutterstock).
Es recomendable irse a la cama con la digestión ya hecha (Shutterstock).

6. Aceite de oliva, un imprescindible en la dieta… Pero sin abusar.

Muchas ‘dietas milagro’ se centran ahora en zumos y preparados para una pérdida de peso en tiempo récord. Éstas además demonizan productos tan saludables y necesarios como el aceite de oliva. Dale la espalda a esas indicaciones sin sentido y confía en el mejor de los sentidos –valga la redundancia–, el común.

7. El secreto está (en parte) en los fogones: más plancha y menos rebozados.

En muchas ocasiones no se trata tanto del tipo de alimento que tomemos como de la manera que tenemos de cocinarlo y darle aderezo. Apuesta por carnes y pescados al horno, a la brasa o a la plancha y deja a un lado los fritos, rebozados y/o empanados.

La manera de cocinar es fundamental para llevar una dieta saludable y equilibrada (Shutterstock).
La manera de cocinar es fundamental para llevar una dieta saludable y equilibrada (Shutterstock).