La playa de Rodas, en Galicia, fue elegida por The Guardian como la mejor playa del mundo (iStock)

7 playas vírgenes en España que no te puedes perder

En un país con tanto kilómetros de costa, y tan eminentemente turístico como España, parece complicado encontrar playas o calas salvajes, de esas en las que el humano aún no ha dejado su sello (o, al menos, este ha sido muy respetuoso). Pero sí las hay. Y tanto. Hay un buen número de playas vírgenes en España. Abstenerse a los que les quede mucho para ir de vacaciones, si no quieren pasarlo muy mal.

1. Playa de Rodas (Galicia)

La playa de Rodas, en las gallegas e impresionantes islas Cíes, fue escogida, por el diario británico The Guardian, como la mejor playa del mundo. ¡Mucho ojo! Que no es moco de pavo. Un kilómetro de largo, 60 metros de ancho, fina arena y un entorno mágico tienen la culpa.

Playa de Rodas (iStock)
Playa de Rodas (iStock)

2. Playa de Gulpiyuri (Asturias)

Seguimos en el norte, pero esta vez en Asturias. Entre la costa de Llanes y Ribadesella hay un tesoro. Una joyita escondida que es una de las playas vírgenes en España que no te puedes perder. No tiene más de 50 metros, pero su belleza es kilométrica.

Playa de Gulpiyuri (iStock)
Playa de Gulpiyuri (iStock)

3. Es Castell (Cataluña)

Por el norte y hacia el este, en Palamós (Gerona), llegamos a Es Castell. Está considerada la playa más virgen de la Costa Brava. Un extenso y precioso arenal que, gracias a la lucha de los vecinos, se ha mantenido al margen de grandes edificios.

Cala Es Castell (visitpalamos.cat)
Cala Es Castell (visitpalamos.cat)

4. Playa de Los Muertos (Andalucía)

Ahora sí, ¡vamonos pal sur! En Almería, en el Cabo de Gata, está la playa de los Muertos. Un kilómetro de playa recta con arena blanca y agua azul y cristalina (la más de la zona). De nuevo, sin hormigón a la vista.

Playa de Los Muertos (iStock)
Playa de Los Muertos (iStock)

5. Papagayo (Canarias)

Las islas no podían faltar entre las playas vírgenes en España que no te puedes perder. Primera parada fuera de la Península en Papagayo (Lanzarote). Una auténtica joya. Hay que pagar algo para entrar, pero nunca habrás hecho mejor inversión.

Playas Papagayo (iStock)
Playas Papagayo (iStock)

6. Playa de Cofete (Canarias)

Segunda parada en la playa de Cofete, en Fuerteventura. Más de 12 kilómetros de playa protegida por el Macizo Montañoso de Jandia. Belleza indescriptible.

Playa del Cofete (iStock)
Playa del Cofete (iStock)

7. Es Talaier (Baleares)

La última playa también es isleña. En Menorca está Es Talaier. Quizás con algo más de afluencia que algunas de las anteriores, pero, igualmente, de máxima atracción con su agua turquesa y su arena fina.

Es Talaier (iStock)
Es Talaier (iStock)

Conseguir puntos con tus reservas de hotel ¡es muy fácil! Visita el área ‘Viaja y Suma puntos’ de travelclub.es y entra al apartado de Alojamientos gestionado por Booking (o accede directamente escribiendo en tu navegador: travelclub.es/booking). Elige hotel, introduce tu nº de Socio Travel Club en el proceso de reserva y ya está. ¡Aprovecha para sumar puntos con tus vacaciones!