Estornudos, picor en nariz, congestión nasal, son síntomas de la alergia primaveral (iStock)

8 consejos para aliviar los síntomas de la alergia primaveral

Picor en nariz, garganta, incluso paladar, congestión nasal, dificultad para respirar, falta de aire, pitidos, estornudos, tos… Si es primavera, y tienes estos síntomas, hay altas probabilidades de que tengas una alergia primaveral. Y lo mejor es que trates de ponerle remedio, o, al menos, de atemperar sus efectos. Aquí te damos algunos consejos para aliviar los síntomas de la alergia primaveral.

Vamos a dividir estos consejos en dos partes: por un lado, productos (casi todos naturales) que te ayudarán a disminuir el malestar; por otro, acciones, rutinas diarias que también minorarán los efectos. Empezamos por el segundo paquete.

1. Airea lo justo y necesario

Hay que airear para cuidar las casas, renovar el aire interior, expulsar a los virus y sanear los malos olores. Pero si eres alérgico al polen, debes reducir, casi al máximo, estos momentos de ventanas abiertas si no quieres que las partículas de polen se introduzcan en tu hogar.

Mantén las ventanas de tu casa cerradas para que no entren partículas de polen (iStock)
Mantén las ventanas de tu casa cerradas para que no entren partículas de polen (iStock)

2. Evita salir a la calle

Siempre que sea posible, evita salir a la calle en las horas de mayor polinización: estas son entre las 5:00 y las 10:00 y las 19:00 y las 22:00 horas.

De 5:00 y las 10:00 horas es uno de los momentos de mayor polinización (iStock)
De 5:00 y las 10:00 horas es uno de los momentos de mayor polinización (iStock)

3. Sube las ventanillas del coche

Por el mismo motivo que no deberás abrir demasiado las ventanas de tu casa, si vas en coche, mejor mantén las ventanillas subidas. Si, además, tienes alergias alimentarias, debes tomar medidas.

No bajes las ventanillas del coche (iStock)
No bajes las ventanillas del coche (iStock)

4. Seca la ropa en interior

Si no quieres que el polen se impregne en tu ropa, no seques esta al aire libre. Un tendedero en el interior de la casa será la mejor opción.

Tiende la ropa en casa (iStock)
Tiende la ropa en casa (iStock)

Productos para aliviar los síntomas de la alergia primaveral

Pasamos a la segunda parte del artículo, en la que os listaremos algunos productos que os vendrán muy bien para reducir los síntomas.

5. Antihistamínicos

Los únicos de farmacia que os vamos a mostrar. Bloquean la acción de la histamina, que son unas moléculas que genera nuestro propio organismo dando lugar a los síntomas comentados. También suelen provocar somnolencia.

Los antihistamínicos deberá recetártelos un médicos (iStock)
Los antihistamínicos deberá recetártelos un médicos (iStock)

6. Infusiones

Vamos con los productos naturales para aliviar los síntomas de la alergia primaveral. Hay infusiones de varios productos que te ayudarán, por ejemplo, ortiga, té verde, regaliz, eucalipto…

Ciertas infusiones aliviarán los síntomas de la alergia primaveral (iStock)
Ciertas infusiones aliviarán los síntomas de la alergia primaveral (iStock)

7. Probióticos

Los probióticos ayudan a regular el sistema inmunológico. Entre los elementos de consumo habitual con más contenido en probióticos están, por ejemplo, el yogur, el chocolate negro, el kéfir, las aceitunas.

El yogur es uno de los alimentos con alto contenido en probióticos (iStock)
El yogur es uno de los alimentos con alto contenido en probióticos (iStock)

8. Cúrcuma

La cúrcuma se cultiva en Asia y tiene un aspecto similar al jengibre. Es el aporte principal, por ejemplo, en el curry. Tiene varias propiedades y, entre ellas, disminuir los síntomas alérgicos.

La cúrcuma se cultiva en Asia (iStock)
La cúrcuma se cultiva en Asia (iStock)

Recuerda que, si eres socio de Travel Club, tus productos de parafarmacia vienen con premio. Te llevarás un punto por cada euro que gastes en la sección de parafarmacia de Travel Club. Y, después, ¡lo podrás canjear por viajes y regalos!