El escalador, un ejercicio con el que quemar grasa e ideal para hacerlo en casa (iStock)

8 ejercicios de cardio para quemar grasa

Correr o montar en bici son dos de los ejercicios de cardio más efectivos para quemar grasa. Pero esta vez queremos mostrarte una rutina que puedes hacer enteramente en casa. Te hará subir las pulsaciones y se complementa perfectamente con estos ejercicios para tener un abdomen plano.

No necesitas ningún tipo de material para hacer este entrenamiento, aunque, como ya te hemos dicho en otras ocasiones, puedes complicar los ejercicios poniéndole algo de peso. Si quieres tener un kit de pesas y mancuernas en casa, recuerda que puedes comprarlo en alguna de las tiendas online de Travel Club. Además, sumarás puntos que, después, usarás para conseguir grandes descuentos en viajes. Porque sí, volveremos a viajar.

[comprasmulti url=”https://www.travelclub.es/tiendas-online/index.html”%5D

 

Nuestro consejo es que hagas estos ejercicios sin descanso entre ellos. Puedes empezar haciendo 30 segundos de cada uno y un parar un minuto entre rondas. ¿Cuántas rondas? Tres estarían muy bien, pero todo depende de tu capacidad. Habrá gente que necesite más y otras personas que, para empezar, tengan suficiente con una. Cada uno lo que pueda.

 

 

1. Zancada puño

El primero de los ejercicios para quemar grasa consiste en hacer zancadas laterales, por ejemplo, tres (todo dependerá del espacio que tengas en casa), paras, te pones en sentadilla y golpeas con el puño al aire cuatro veces (dos con cada brazo), zancadas para el otro lado y repites la operación.

Zancada lateral y puño, un ejercicio completo para empezar (iStock)
Zancada lateral y puño, un ejercicio completo para empezar (iStock)

2. Sprint lateral

También iremos de lado a lado, y lateralmente, pero esta vez haciendo sprints. Ponte un par de marcas en el suelo, a unos cuatro metros de distancia -cualquier cosa vale-. Corre lateralmente hacia un lado, toca la marca y vete hacia el otro.

Un buen ejercicio para quemar grasa (iStock)
Un buen ejercicio para quemar grasa (iStock)

3. Sentadillas con salto

Salto hacia adelante, sentadilla según caes, unos pasos hacia atrás (rápido) y, de nuevo, salto hacia adelante con sentadilla. Venga, que ya estamos arrancando a sudar. Aguanta, aguanta.

Complicamos un poco la sentadilla tradicional (iStock)
Complicamos un poco la sentadilla tradicional (iStock)

4. Jumping jack

Vamos subiendo el nivel en esta rutina para quemar grasa en casa. Este ejercicio lo habrás hecho muchas veces, pero, si no eres un habitual del cardio, seguramente no sabrás que se llama jumping jack: consiste en abrir las piernas a la vez que subes los brazos hasta que las manos se toquen arriba, después cierras las piernas y los brazos, de nuevo, acompañan. ¡No pares!

Movimiento continuo para quemar grasa con los jumping jacks (iStock)
Movimiento continuo para quemar grasa con los jumping jacks (iStock)

5. Escalador

Estamos ya con la musculatura caliente, así que vamos a seguir metiéndole caña. Para ello, nada mejor que 30 segundos del escalador. En posición de plancha –con los brazos estirados– subimos una rodilla al pecho, luego la otra, la primera otra vez, venga, venga, que tú puedes.

Para hacer el escalador partimos de la posición de plancha con los brazos estirados (iStock)
Para hacer el escalador partimos de la posición de plancha con los brazos estirados (iStock)

6. Burpees

Lo damos todo con los burpees y os prometo que los dos últimos son más relajados. Ya sabéis: de pie, nos vamos al suelo, hacemos una flexión, de nuevo de pie, salto y empezamos otra vez. Un ejercicio de los más odiados, pero también efectivo al máximo.

Estamos terminando, dalo todo con los burpees (iStock)
Estamos terminando, dalo todo con los burpees (iStock)

7. Skipping

Terminamos con dos ejercicios para quemar grasa que, en muchas ocasiones, se suelen hacer entre ejercicio y ejercicio para no estar parados. Nosotros los incluimos directamente en la rutina. El primero es el clásico skipping, es decir, subir las rodillas alternativamente y todo lo rápido que puedas. No hace falta que subas mucho, lo importante es ir rápido. Algo así como correr sin moverte del sitio.

El skipping es un ejercicio que, en muchas rutinas, se hace en los momentos intermedios para no parar del todo (iStock)
El skipping es un ejercicio que, en muchas rutinas, se hace en los momentos intermedios para no parar del todo (iStock)

8. Twist

Sabes cómo se baila el twist, ¿verdad?, pues dale, ¡mueve tus caderas, que es el último! Haz las rondas que creas convenientes y, después, no lo tires todo por la borda con una comida abundante en grasa, mejor opta por uno de estos 7 alimentos que debes consumir cada semana.

Terminamos moviendo las caderas (iStock)
Terminamos moviendo las caderas (iStock)