8 lugares perfectos para desconectar

8 lugares perfectos para desconectar

Ha sido un año duro y te mereces unas vacaciones. Nada mejor que preparar una maleta, elegir destino y desconectar de la rutina diaria. Con tan solo subir a un avión, consigues relajarte y pensar en disfrutar en otro destino de unos días de relax, a tu aire, ideales para recargar fuerzas. Te sugerimos estos lugares para desconectar y volver como nuevo.

Según el VII estudio CinfaSalud sobre Percepción y hábitos de la población española en torno al estrés,  9 de cada 10 ciudadanos con edades entre los 18 y 65 años asegura haber padecido estrés. Es más 4 de cada 10 afirman que lo sufren a diario, es decir en nuestro país hay alrededor de 12 millones de personas con tasas de estrés por encima de lo recomendado.

¡Llegaron las vacaciones! Y es indispensable liberarte de estas tensiones con un buen viaje. ¿Te animas? Elige uno de estos lugares para desconectar y ayuda a tu cuerpo y mente a pasar unos días de no pasar en nada, de tener la mente relajada, de disfrutar incluso de no hacer nada. Créenos, te servirán de mucho.

1. Berna

La capital de Suiza no es por ello la más transitada, al contrario. De amplias zonas verdes, Berna es una ciudad típicamente medieval y parece detenida en el tiempo. A su calma y su sosiego, posee un clima frío pero menos helado que otras ciudades del país y está excelentemente comunicada con el resto de capitales europeas.

Berna (iStock)

2. Düsseldorf

Si buscas lugares para desconectar en tus vacaciones, elige esta mediana ciudad alemana de poco más de 500.000 habitantes donde aún no ha llegado el turismo de masas. Posee una de las arquitecturas mejor conservadas del país, y una intensa vida social y cultural para no aburrirse en ningún momento.

Düsseldorf (iStock)

3. Frankfurt

Desconectarás ipso facto con sus rascacielos y las típicas casas de la antigua burguesía de esta ciudad, rodeada de una naturaleza sin igual y con una de la mejor y más completa vida cultural. Frankfurt es equilibrio, paz, igualdad y seguridad.

Frankfurt (iStock)

4. Auckland

Suele salir en los rankings de las ciudades con mejor calidad de vida del mundo. Ubicada en Nueva Zelanda aúna una rica gastronomía, unas bellas playas, una riqueza bastante equitativa y una gran vida cultural. Un lugar ideal para pasar unas vacaciones a cientos de kilómetros y desconectar.

Auckland (iStock)

5. Viena

La elegante Viena es una de las ciudades más antiguas de Europa y un lugar ideal donde desconectar. Destaca por su orden, limpieza, seguridad, alta eficiencia de los servicios públicos, variedad de opciones en cultura y  en entretenimiento… y por sus amplias zonas verdes. Entre los lugares para desconectar, no debe faltar Viena.

Viena (iStock)

6. Ginebra

Elegante, política y cultural, Ginebra es estabilidad por los cuatro costados. De arquitectura tremendamente bien conservada se le unen espacios verdes muy apreciados por sus vecinos. Un lugar indispensable para desconectar en el corazón de Europa.

Ginebra (iStock)

7. Colmar

Cerca de la frontera con Alemania nos encontramos con “la Venecia francesa”.  Una pequeña ciudad en la región de Alsacia con más de 1.000 años de antigüedad que parece detenida en el tiempo con sus casas de estilo medieval. Y una oportunidad ideal para degustar la gastronomía de la región.

Colmar (iStock)

8. Breslavia

Situada al suroeste de Polonia, es un lugar para desconectar desde el primer minuto. Ubicada en la Baja Silesia, esta ciudad es una de las grandes desconocidas por las rutas turísticas europeas y todo ello pese a contar con una increíble arquitectura y una historia apasionante que merece la pena descubrir.

Breslavia (iStock)

Si estás pensando en visitar alguno de estos 8 lugares para desconectar, los 9 puntos que sumarás como Socio Travel Club (regístrate gratis aquí si aún no lo eres) por cada 3 euros de gasto en tus reservas de hotel en Booking desde la app la web de Travel Club (travelclub.es) serán otro motivo más para hacerlo.