La mona de Pascua es de los platos más característicos de Semana Santa (iStock).

8 platos típicos que debes comer en Semana Santa

Cuenta atrás para la Semana Santa, para algunos primeras vacaciones del año. Seguro que ya te estás planteando alguna escapada para disfrutar al máximo de unos días de descanso, bien para conocer nuevos destinos o, por qué no, para zambullirte en las costumbres y tradiciones de los pueblos y ciudades de España. Entre estas destaca la gastronomía, platos típicos de Semana Santa que merece la pena que pruebes. ¡No te van a decepcionar! Hay para todos los gustos, para quienes prefieren dulce o para los aficionados a lo salado.

1. Potaje de vigilia

Es un clásico de la temporada, un plato de cuchareo que se empezó a preparar con ingredientes básicos como las legumbres, las verduras y el bacalao. Lleva garbanzos, espinacas frescas, cebolla, ajo, laurel, aceite y sal y es perfecto para tomar a mediodía y reponer fuerzas. 

El potaje de vigilia es un plato clásico de esta temporada (iStock).
El potaje de vigilia es un plato clásico de esta temporada (iStock).

2. Sopa de ajo

Este guiso es propio de tierras castellanas y se prepara con pan, ajo, agua, aceite, huevos, sal y pimentón. Dicen que tiene propiedades ‘reconstituyentes’, es decir, que se toma bien después de ir de ‘madrugá’ viendo los pasos y procesiones de Semana Santa. 

3. Patatas viudas

‘Viudas’ de carnes y de pescado. Las patatas viudas se elaboran como las típicas patatas a la riojana, con patatas –¡obvio!–, pimiento, cebolla, ajo, aceite, sal y pimentón. Es muy fácil de preparar, la verdad, y es una de las tapas típicas que ofrecen bares y restaurantes en esta época del año.

4. Buñuelos de bacalao

Está claro que el bacalao es el ingrediente estrella. Los buñuelos o tortitas de bacalao son muy famosos y se cocina con bacalao, cebolla, perejil, trigo, huevos, mantequilla, agua, levadura en polvo, aceite de oliva y sal. ¡Para chuparse los dedos!

Los buñuelos de bacalao, tapa estrella del momento (iStock).
Los buñuelos de bacalao, tapa estrella del momento (iStock).

5. Tortillitas de camarones

En la zona de Cádiz, las tortillitas de camarones se comen en cualquier época del año pero en Semana Santa es otra de las propuestas gastronómicas estrella del recetario gaditano, así que hay que tomar nota. Para su elaboración se recurre a camarones frescos, cebolleta, harina de trigo, harina de garbanzos, perejil, agua, aceite de oliva, sal… ¡Y a la sartén a fuego lento!

6. Torrijas

Probablemente el plato más típico de estas fiestas sean las torrijas. Pan de molde, leche, canela y azúcar. Fácil y rápido, la verdad. Hoy en día hay muchas innovaciones y en pastelerías y panaderías se pueden encontrar con crema y nata y con recubrimientos especiales.

Torrijas para acompañar al café, merienda perfecta (iStock).
Torrijas para acompañar al café, merienda perfecta (iStock).

7. Mona de Pascua

Es una torta típica de esta estación y se prepara con gran arraigo en Cataluña, Aragón, Murcia, Valencia y Castilla-La Mancha. Se preparan de formas muy variadas, aunque la manera más tradicional es la que se hace con harina, azúcar, huevos y sal. En Cataluña ha ido evolucionando la tradición y se han recubierto de chocolate. En estos momentos preparan figuras que representan desde futbolistas a políticos y personajes infantiles, ¡hay de todo!

8. Pestiños

Otro dulce propio del momento son los pestiños, que se hacen con harina, vino blanco, canela, limón, ajonjolí, aceite y sal. Se prepara la mezcla, se les da forma y después se fríen en la sartén, con aceite de oliva, a  fuego medio. Para darles el toque final, una vez estén fríos, se espolvorean con azúcar. ¡Buen provecho!

Los pestiños son otro de los dulces de Semana Santa (iStock).
Los pestiños son otro de los dulces de Semana Santa (iStock).