Humedad en la vivienda es un problema que puede estar generado por el material del que está fabricada la casa, el tipo de clima de la zona y la falta de ventilación de los espacios. Esta situación es muy incómoda y dañina para la salud, ya que puede traer como consecuencia el desarrollo de moho y, a su vez, crear las condiciones oportunas para la llegada de ácaros y malos olores. A continuación, analizaremos los 8 trucos para eliminar la indeseada humedad de la casa.
El truco del carbón vegetal
El carbón vegetal o las tizas son algunos de los elementos naturales que pueden ayudarte a reducir el moho en casa, ya que actúan como buenísimos absorbentes de la humedad así que es un excelente truco para matar dos pájaros de un tiro: eliminar la humedad de casa y despedir al molesto moho. Se puede probar a colocar varios trozos de carbón en una estantería y se podrá observar cómo el ambiente se vuelve más seco y limpio.
Tender la ropa fuera de la vivienda
Uno de los errores más habituales y que facilitan la llegada de las humedades es el de tender la ropa dentro de la vivienda. Al secarse, el agua que había en la ropa se acumula en el ambiente, con lo que se facilita la aparición de moho y hongos. Puede que no parezca algo muy exagerado ya que muchas veces las señales de que empiezan a surgir esos hongos no se detectan a simple vista pero se extienden muy rápidamente. Además, la misma humedad impide que la ropa se seque correctamente y deja en ella malos olores que son difíciles de sacar, conviene eliminar la humedad en casa cambiando este hábito.
El vinagre blanco
El vinagre blanco es uno de los productos naturales por excelencia para la limpieza del moho y para eliminar la humedad dentro del hogar. Se puede utilizar tanto para las paredes como en las bañeras, la ropa y un montón de rincones de la cocina difíciles de limpiar. Lo cierto es que aunque su olor no es del todo agradable, más bien lo contrario, es la mejor solución para acabar con el característico y poco deseado olor a humedad dentro de los armarios.
Sin cubrir la humedad
A veces, con el objetivo de disimular las manchas de humedad que se forman, se opta por cubrirlas con alfombras o muebles que tapen las zonas afectadas. Esto solo conseguirá al final empeorar el problema, ya que lo que estaremos haciendo será impedir la circulación del aire y, por tanto, estaremos alimentando el desarrollo del moho. Para eliminar la humedad en casa correctamente evita este tipo de prácticas poco efectivas que están lejos de mejorar la situación.
Un deshumidificador en el cuarto de baño
El baño es, con total seguridad, la parte de la casa en la que más humedad se acumula por cuestiones más que evidentes. Cada vez que nos duchamos, una parte del agua se convierte en vapor que carga el ambiente y circula por la estancia. Un deshumidificador nos ayudará a absorber este vapor que se genera y que no incremente la humedad del domicilio cada vez que se usan estas instalaciones.
La sal marina
La sal marina es un ingrediente natural que te podría ayudar a acabar con la humedad de los espacios cerrados. Este material desinfecta, neutraliza los olores fuertes e impide que se formen manchas oscuras de moho. Para usar este truco debes poner sal marina en pequeños recipientes o bolsas, llévalas al interior del armario y cambiarlas una vez al mes.
Con el bicarbonato
Si quieres limpiar la vivienda con productos que eliminen el moho pero que no sean químicos, lo mejor que puedes hacer es mezclar vinagre y bicarbonato en un pulverizador. Rocía la solución elaborada sobre las manchas de humedad (ya sean paredes, azulejos, etc) y déjalo actuar durante al menos media hora. Después frota la superficie, enjuágala y sécala bien. Repite el proceso varios días hasta que la mancha vaya a menos y habrás eliminado la humedad de la casa.
El bórax
El bórax es una sustancia con propiedades fungicidas que, a diferencia de productos como la lejía, es menos agresivo con el ambiente en su aplicación. Puede usarse de múltiples formas en la limpieza del hogar y es bueno saber que también es una gran solución contra el moho. Asegúrate de usar guantes para manipular el bórax y diluye una cucharada en dos litros de agua, así lo manipularás sin riesgos. Después, aplícalo sobre las zonas afectadas por la humedad con un cepillo común que tengas en casa y no utilices. Déjalo reposar media hora y quita el exceso de humedad con un paño limpio.