Las Casas del Onyar, con la catedral y la Basílica de Sant Feliu al fondo, forman una de las instantáneas más repetidas en Girona (iStock)

9 lugares que no te puedes perder en Girona

Girona, con algo más de 100.000 habitantes, es la decimoprimera ciudad de Catalunya por población. Si extendemos la medida a toda la provincia, son 771.044 las personas que la habitan, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Una ciudad pequeña y, quizás, no demasiado conocida a tenor de los grandes atractivos que en su seno contiene y que la harían merecedora de mucha más fama desde el punto de vista histórico, artístico y monumental. Queremos valorarla como se merece y, por eso, te mostramos 9 lugares que no te puedes perder en Girona.

Recuerda que, si te decides por visitar esta ciudad y eres socio de Travel Club, puedes aprovechar para conseguir grandes ofertas en tu reserva de hotel utilizando los puntos que has ido sumando con tus compras en las tiendas online de Travel Club. Si no eres socio, y te gusta la idea, puedes empezar a sumar puntos desde ya: sólo tienes que entrar en la web de Travel Club, o descargar su App para iOS o Android, y solicitar tu tarjeta.

Destacaremos nueve de las cosas más bonitas de Girona, siete en la urbe y dos pueblos de la provincia. Pero antes de empezar es necesario hacer una apreciación: es una ciudad pequeña, y, en un día, puedes ver todo lo que recomendamos y mucho más. Así que sigue nuestros consejos, pero no te quedes ahí, porque hay una vasta cantidad de lugares dignos de visitar en Girona.

1. Catedral de Girona

Erigida entre los siglos XI y XVIII, es una espectacular construcción que mezcla estilos: el románico presente en el claustro y la torre de Carlomagno o el barroco de la fachada y la espectacular escalinata (uno de los lugares más fotografiados de Girona).

La Catedral de Girona se construyó entre los siglos XI y XVIII (iStock)
La Catedral de Girona se construyó entre los siglos XI y XVIII (iStock)

2. Casas del Onyar

Otras de las instantáneas típicas de esta bellísima ciudad. A los lados del río Onyar se levantan estas casas de colores, también conocidas como casas del río o casas colgantes. Fueron levantadas en el siglo XX y, junto con la Catedral y la Basílica de Sant Feliu (al fondo), completan una postal excepcional. Merece la pena viajar a Girona y ver maravillas como esta.

3. Barrio Judío – El Call

A pesar de las transformaciones sufridas tras la expulsión de los judíos en 1492, la Judería de Girona mantiene muy vivo su pasado. Escaleras empinadas, calles zigzagueantes, ese halo medieval que nunca perderá. El Call es uno de los barrios judíos mejor conservados de España y, sin duda, uno de los lugares que no te puedes perder en Girona.

El Barrio Judío de Girona es un lugar único (Catalunya.com)
El Barrio Judío de Girona es un lugar único (Catalunya.com)

4. Casa Masó

El genial arquitecto Rafael Masó vivió en esta casa. Ahora, muchos años después de su muerte, es la única de las casas del río que está abierta al público. Diseñada por el propio Masó, conserva el mobiliario y la decoración novecentista. Fue fruto de la unión de cuatro casas y su aspecto actual es muy parecido al que tenía después de la última intervención del genio en 1919, solo 15 años antes de fallecer.

Galería y costurero de la Casa Masó, uno de los lugares que no te puedes perder en Girona (Fundación Rafael Masó)
Galería y costurero de la Casa Masó, uno de los lugares que no te puedes perder en Girona (Fundación Rafael Masó)

5. Basílica de Sant Feliu

Antes la veíamos de fondo mientras admirábamos la Casas del Onyar, ahora ya estamos aquí. Fue la primera catedral de Girona, hasta el siglo X. Es un edificio de estilo gótico, con partes románicas y barrocas. En el interior hay ocho sarcófagos paganos y paleocristianos y el Cristo yacente.

El campanario de la Basílica de Sant Feliu se construyó entre los siglos XIV y XVI (iStock)
El campanario de la Basílica de Sant Feliu se construyó entre los siglos XIV y XVI (iStock)

6. Baños árabes

Las primeras informaciones de la existencia de unos baños públicos en Girona datan de 1194. Mucho ha llovido desde entonces: en 1285 fueron casi destruidos por el asedio de Felipe el Atrevido de Francia. En 1294 se encargó la reconstrucción a Ramón Taialá. Durante parte de la Edad Media sirvieron de micvé para los judíos y en 1618 lo adquirió una comunidad de monjas capuchinas. Es una construcción de estilo románico. En su interior, el juego de luces y penumbras embelesa.

luces y penumbras embelesa.Los baños árabes son una construcción de estilo románico (iStock)
Los baños árabes son una construcción de estilo románico (iStock)

7. Ruta de Juego de Tronos

En ocho de los 10 capítulos de la sexta temporada de Juego de Tronos sale Girona. Buscar esas localizaciones puede ser una excelente forma de conocer la ciudad para los aficionados a tan premiada serie. Hay tours organizados, que te llevarán por los lugares que antes pisaron Arya, Jamie Lannister o la reina Margaery. Perfectamente se podría sumar Girona a estos seis destinos de Juego de Tronos donde tú puedes ser el protagonista.

La escalinata de la Catedral es una de las localizaciones de Juego de Tronos en la ciudad catalana (iStock)
La escalinata de la Catedral es una de las localizaciones de Juego de Tronos en la ciudad catalana (iStock)

8. Cadaqués

Terminamos este repaso a los lugares que no te puedes perder en Girona en dos preciosos pueblos de la provincia. El primero enamoró al mismísimo Salvador Dalí. Sus casas blancas con el azul del mar de fondo te atrapan desde el momento en el que, tras una sucesión de zigzagueantes curvas, el precioso Cadaqués se abre ante tus ojos.

Cadaqués está en la esquina noreste de España (iStock)
Cadaqués está en la esquina noreste de España (iStock)

9. Pals

Dicen que es uno de los pueblos con más encanto de la Costa Brava. A poco más de 40 kilómetros de Girona, en la cima de la montaña, aparece Pals con ese espíritu medieval que nunca perderá. Visto lo visto, también podría estar Girona entre los destinos más populares para viajar en febrero. ¿Por qué no?

Pals es uno de los lugares que no te puedes perder en Girona (iStock)
Pals es uno de los lugares que no te puedes perder en Girona (iStock)

¿Quieres visitar estos lugares de Girona? Empieza por reservar tu alojamiento. Si eres socio de Travel Club y reservas en  Booking.com desde Travel Club, sumarás 9 puntos por cada 3€, y además, si es tu primera reserva en te llevarás 1.000 puntos adicionales. Y eso no es todo, porque podrás aprovechar el descuento de un 20% o más que te ofrece Booking.com en una amplia selección de alojamientos. ¡Reserva ya con Booking desde Travel Club!