Tus puntos Travel Club te pueden llevar a conocer lugares tan cercanos como sorprendentes. Es el caso de la ruta de las Caras de Buendía, en la provincia de Cuenca, un recorrido ideal para un día en familia como vas a comprobar a continuación.

Chemary es el nombre de esta figura escultórica de las Caras de Buendía (Facebook de Ruta de las Caras)
¿Cómo te pueden llevar hasta aquí tus puntos Travel Club? Muy sencillo. Si aún no tienes puntos suficientes puedes hacer tus reservas en Booking a través de la app o la web de Travel Club. Así sumarás puntos que después podrás utilizar para ahorrar en tus viajes o, si lo prefieres, para conseguir fantásticos regalos. Y si aún no eres Socio Travel Club, no esperes más: ¡regístrate gratis aquí para disfrutar de sus numerosas ventajas!
La ruta de las Caras de Buendía
La ruta de las Caras de Buendía se localiza en un bello paraje de pinares conocido La Península, junto al también bello embalse de Buendía en la provincia de Cuenca y cerca de la provincia de Guadalajara. En un itinerario circular de apenas un kilómetro y medio encontrarás 18 esculturas de diferentes tamaños realizadas por Eulogio Reguillo y Jorge Juan Maldonado. El primero, reparador de fachadas; el segundo, ceramista.

Estatua dedicada a Beethoven en la ruta de las Caras de Buendía (Facebook de Ruta de las Caras)
Ambos son autores de un ecléctico conjunto de tallas escultóricas para el que, desde 1992, han tomado distintas fuentes de inspiración. Tanto como una cruz templaria, dioses de la mitología hindú o el genial compositor alemán Ludwig van Beethoven.
La primera de las esculturas de la ruta de las Caras de Buendía tiene como nombre La Moneda de la Vida, mide 2 metros y fue realizada en el año 2000. Se trata de una metáfora sobre el origen del cosmos y de la vida. Del mismo año es La Cruz Templaria, próxima a las figuras escultóricas Krishna, Maitreya y Arjuna.

La escultura Maitreya se realizó en 2007 (Facebook de Ruta de las Caras)
Las esculturas más antiguas son las de Beethoven y La Monja, que son de 1992. El Duende de la Grieta es de un año después, mientras que una de las más llamativas, la del Chamán, fue realizada entre 1994 y 1996.
Al final de la ruta de las Caras, en una pared rocosa, se hallan las esculturas de La Cruz Templaria de 1999 -más pequeña que la anterior-, la Virgen de la Flor de Lis y la Virgen de las Caras.
Claro que ese no tiene por qué ser, ni mucho menos, el desenlace de tu original jornada de turismo. Puedes incluir la ruta de las Caras de Buendía como parte de una excursión de senderismo; relajarte contemplando el embalse o conocer otros lugares de interés tanto en la provincia de Cuenca como en la de Guadalajara.
0 Comentarios