Cómo crear una rutina de trabajo a tu hijo (iStock)

Cómo crear una rutina de trabajo a tu hijo

La rutina es uno de los hábitos más importantes que los padres deben establecer con sus hijos en lo que se refiere al sueño, la comida, la higiene, el orden y, por supuesto, el estudio. Crear rutinas adecuadas facilita que el niño tenga control sobre lo que le rodea. Estos son algunos consejos para introducir estos patrones de conducta en su vida diaria.

1. Cuanto antes, mejor
Es muy importante comenzar muy temprano a enseñar a tus hijos hábitos tanto en el estudio como en la convivencia diaria. Cuanto antes empieces, más éxito tendrás. Esto significa introducir el concepto de rutina antes de que tu bebé cumpla un año.

Cuanto antes, mejor (iStock)
Cuanto antes, mejor (iStock)

 

2. Establecer un horario para hacer los deberes
De la misma forma que hay una hora para comer, dormir y bañarse, es importante que las tareas sean hechas en un horario determinado y no en cualquier momento. De esta forma, tu niño aprenderá que no puede estudiar cuando quiere o cuando tiene tiempo. Lo mismo vale con jugar o hacer la siesta.

Establecer un horario (iStock)
Establecer un horario (iStock)

 

3. La importancia del ejemplo
Los pequeños imitan todo lo que ven y no son capaces de distinguir entre un buen y un mal ejemplo. Para que tu hijo interiorice hábitos correctos y saludables, es fundamental que tú des el ejemplo. De nada sirve pedirle que observe reglas que los padres son incapaces de cumplir.

Dar el ejemplo (iStock)
Dar el ejemplo (iStock)

 

4. Nunca olvidar el descanso
Los expertos recomiendan que cada ciclo de estudio dure 45 minutos y que después haya un descanso. Cuando las tareas son más dificultosas, se debe fragmentar el uso de tiempo con más recreos. Pero es muy importante que haya un ritmo y que las pausas no sean constantes.

Nunca olvidar el descanso (iStock)
Nunca olvidar el descanso (iStock)

 

5. Supervisión y autonomía
Para que los horarios de estudio se cumplan, hay que supervisar al niño. A medida que va creciendo, la supervisión irá disminuyendo hasta que el niño logre ser completamente autónomo.

Supervisión (iStock)
Supervisión (iStock)

 

6. Premios
Ofrecer una recompensa después de los deberes es una excelente estrategia. Esto incluye ver la televisión, jugar con los amigos o con los videojuegos, o mirar las redes sociales si tiene la edad adecuada. Los premios ayudan al niño a establecer metas y a conseguir sus objetivos.

Premios (iStock)
Premios (iStock)