Cómo establecer rutina de estudios con tus hijos (iStock)

Cómo establecer una buena rutina de estudios con tus hijos

Cuánto menos te lo esperes, los primeros exámenes del nuevo curso harán acto de presencia. Le esperan a tu hijo, horas y horas de estudios… o al menos esto es lo que debería hacer si quiere superarlos con éxito. La falta de una buena rutina de estudios puede llevar ya no solo a enfrentarse con más problemas a la hora de concentrarse y organizarse para estudiar, sino también a no superarlos y suspender.

Todo esfuerzo tiene su recompensa. Qué duda cabe que no hace falta ser un estudiante brillante para superar un examen. La constancia y el estudio son una carrera de fondo con un objetivo final: aprobar.

Y es que hay alumnos que requieren de muy poco tiempo para estudiar y aprenderse la lección cara a enfrentarse a una evaluación. También los hay que necesitan de más tiempo y más esfuerzo para entender las diferentes materias y prepararse un examen.

En cualquier caso, establecer una rutina de estudios es esencial para lograr que tu hijo supere con éxito cada prueba. Además, con tu colaboración, tu pequeño estará poco a poco afianzando una rutina de aprendizaje que le servirá y mucho para seguir mejorando la técnica y pasar cada prueba con éxito.

Tasa de fracaso escolar en España

No hay que olvidar unas cifras que son, cuánto menos, alarmantes. Según Eurostat, España es el segundo país de la Unión Europea en fracaso escolar, con una tasa que se dispara al 19% entre los jóvenes 18 y 24 años que deciden abandonar el sistema educativo tras, como mucho, haber aprobado el primer ciclo de Secundaria (ESO). Una tasa que solo es superada por Malta (19,6%) y que se sitúa muy por encima de la media europea (10,7%).

Cómo establecer una buena rutina de estudios con tus hijos (iStock)
Cómo establecer una buena rutina de estudios con tus hijos (iStock)

10 hábitos de estudios que fomentar en tus hijos

Está claro que quien tiene que estudiar son los hijos pero también existe la obligación por parte de los padres de fomentar en ellos y aconsejarles sobre rutinas de estudios que seguir cara a que interioricen y pongan en práctica una serie de hábitos que, sin duda, les serán de gran ayuda para pasar con éxito cualquier examen.

Una buena zona estudio. Prepárale una buena zona de estudio a tu hijo en casa. Cómoda. Despegada. Con suficiente sitio para poner todo el material sobre la mesa y que pueda estudiar sin problema. Opta por iluminación LED que no canse a la vista, la luz blanca es la mejor para estudiar.

La importancia de una buena alimentación. Alimentarse bien siempre es fundamental pero más en exámenes, opta por prepararle alimentos para sobrevivir al estrés lógico de estos días.

Establece un horario. Hazle entender que establecer una correcta rutina de estudio pasa por establecer un horario adecuado de estudio y que éste siempre sea el mismo para que tu hijo se acostumbre.

Cuidado con los maratones. Los tiempos de estudio nunca deben exceder los 50 minutos, descansando luego 10 minutos para desconectar un poco y volver a estudiar.

No le agobies. Si a tu hijo le cuesta estudiar, puede ocurrir que cuanto más le presiones, menos le va a apetecer abrir los libros. Intenta hacerle ver desde un punto de vista amable lo importante que es estudiar para poder labrarse un futuro mejor.

Ayúdale con aquello que no entienda. Que él o ella, tenga la sensación que no está solo estudiando. Puede ocurrir que no entienda algún concepto o se le atragante alguna materia. Ayúdale en la medida que puedas o busca clases de refuerzos.

Valora sus esfuerzos. La parte psicológica es muy importante a la hora de crear rutinas de estudios. Valora que está haciéndolo muy bien, que sus esfuerzos seguro que tendrán su recompensa.

Prioridades. Toda rutina de estudio, funciona en base de prioridades según las fechas próximas de exámenes y aquellos que requieren de más tiempo. Un calendario de estudio nunca viene mal.

Escúchales. Hay asignaturas que, además de comprender, necesitan también de memorizar. Si tu hijo siente la necesidad de repetirte todo de memoria, escúchale sin paleativo.

Fuera distracciones. En la medida de lo posible, evita que en su rutina de estudios tenga las más mínimas distracciones, crea en casa un ambiente de concentración y tranquilidad. Colaborad con una casa sin ruidos.