Cómo evitar el maskné, el acné provocado por mascarillas (iStock)

Cómo evitar el maskné, el acné provocado por mascarillas

Si hay un complemento que, desgraciadamente, se ha puesto de moda durante este 2020 esas son las mascarillas. Podemos encontrar de todo tipo y en multitud de tiendas. Desde las mascarillas sanitarias, hasta las de telas con mil colores y diseños pero ¿cuál es el problema? que al no dejar transpirar la piel como es necesario, hay personas que sufren el llamado “maské”, el acné provocado por mascarillas. ¿Cómo evitarlo? ¡Toma nota!

Es de todos sabidos que nuestra piel necesita de un especial cuidado. Protegerla con cremas hidratantes para cada zona es fundamental. Sin embargo, cuando de repente cubrimos una parte de ella que de normal la llevamos despejada y al aire, es lógico que dicha zona se resienta. Pasa con las mascarillas, por ejemplo.

Nuestra barbilla, así como la zona alrededor de la boca no están acostumbradas a ir siempre tapadas. Bueno sí, con una bufanda o un complemento similar los días de más frío pero no llevamos puestas las bufandas puestas todo el día. En cambio, las mascarillas sí. Al trabajar, al salir a pasear, para comprar… llevar mascarilla no es solo recomendable para la lucha contra la COVID-19, es obligatoria por ley. Y claro, de tanto llevarlas ha mucha gente le ha salido en estas zonas acné, bautizado ya como “maskné”.

No es un acné de origen hormonal sino de falta de oxigenación de la piel (iStock)
No es un acné de origen hormonal sino de falta de oxigenación de la piel (iStock)

Y ojo, hay que saber cómo evitarlo y cómo tratarlo. Se espera que durante una buena parte de 2021 debamos seguir usando las ya famosas mascarillas pero ¿por dónde empezar a tratar este antiestético y feo acné? ¡paciencia! como en cualquier acné evita quitártelo con los dedos, rascártelo… podrías infectarlo e incluso provocarte heridas que podrían derivar en cicatrices para siempre.

Consejos para evitar el maskné de las mascarillas

Entre los problemas más comunes al llevar tantas horas puestas las mascarillas se encuentra la descamación, los granitos, el eritema y sobre todo el acné. De hecho, se prevé que algunos de estos inconvenientes les salgan al 70% de las personas que llevan, como mínimo, 8 horas al día la mascarilla. Problema que aumenta si encima tenemos la piel seca. ¿Por dónde empezar?

– Reduce la cantidad de maquillaje. No se trata de no utilizar maquillaje pero sí menos que antes, sobre todo si hablamos de pintalabios, cremas y polvos para la barbilla. De todos modos, hay cosmética natural pensada también para caso extremos como estos de maskné que quizás te vendría bien utilizar.

– Limpiezas fáciles frecuentes. Si ya de por si las limpiezas faciales son fundamentales, ahora con tanta mascarilla es primordial para evitar que aparezca el maskné. Eso sí utiliza limpiadores faciales suaves, y usa uno de día, y otro de noche. Lograrás combatir la falta de sudoración y transpiración natural.

Una limpieza facial regular debe ser fundamental (iStock)
Una limpieza facial regular debe ser fundamental (iStock)

– Utiliza tónicos calmantes. Pon especial atención a tu barbilla. Coloca un poco de tónico en un algodón y realizar suaves movimientos circulares antes de irte a dormir sobre esta parte de tu cara. Es recomendable usar uno que sea antibacteriano.

– Crema hidratante. Un must que debe estar más presente en tu vida que nunca pero ¿cuándo utilizarla? Ojo, que sea lo menos agresiva posible y colócala sobre tu cara de forma suave al menos 30 minutos antes de ponerte la mascarilla. Evitarás que los estragos del acné sean aún peores.

– Las vaselinas. En la lucha contra al acné por las mascarillas o maskné hay otro truco que te encajará perfectamente, el uso de vaselina o los sticks anti-rozaduras que ayudarán a que tu piel no sufra tanto del continuo roce con la mascarilla de turno.

Recuerda, está en tus manos tanto el ser responsable en el uso de la mascarilla como en el cuidado de tu piel. No lo olvides.