El sushi está de moda y con razón. Para muchos, este plato japonés es una de las mayores delicias que uno puede llevarse a la boca. Actualmente resulta fácil encontrar restaurantes de sushi en casi todas las ciudades por una gama muy amplia de precios, no obstante, si te gustan los retos, te enseñamos paso a paso la receta para que aprendas cómo hacer sushi casero. ¡ Que aproveche!
Ingredientes
- – Pescados, mariscos y vegetales
- – Arroz glutinoso para sushi
- – Alga marina seca y sin sal, nori
- – Vinagre de vino de arroz
- – Azúcar
- – Sal

1. Qué tipo de arroz utilizamos para hacer sushi
Para el sushi es recomendable utilizar un tipo de arroz especial, el glutinoso, que podrás encontrar en tiendas orientales. Si no lo tienes a mano, puedes utilizar un arroz redondo clásico, también funcionará.
2. Cuece el arroz
El primer paso es lavar muy bien el arroz frotándolo con fuerza bajo el chorro del grifo hasta que ya no se manche el agua del blanco del almidón. Coloca el doble de agua que de arroz en una cazuela y, sin añadir sal, cuécelo durante unos 25 minutos aproximadamente (si es medio kilo de arroz, por ejemplo).

3. Prepara la salsa para el arroz
Una vez cocido, hay que avinagrar el arroz. Para ello hay que preparar una mezcla de vinagre blanco con azúcar y sal. Para 2 kilos de arroz puedes mezclar 150ml de vinagre, 150 gramos de azúcar y 50 gramos de sal en una jarra.
4. Aliña el arroz y enfríalo
Añade poco a poco esta mezcla al arroz mientras lo remueves con una paleta. Sigue removiendo la mezcla mientras enfriar el arroz con un abanico o un ventilador (que estos días seguro que lo tiene muy a mano).
5. Prepara el relleno
Selecciona, por ejemplo, dos tipos de vegetales como zanahoria y aguacate y un tipo de pescado como salmón o atún. Lava los vegetales y córtalos en tiras delgadas de la misma longitud. Corta también el pescado en tiras finas.

6. Coloca los ingredientes sobre una esterilla de bambú
Extiende la capa de alga marina sobre una esterilla de bambú y coloca el arroz sobre ella de manera uniforme. Es recomendable que humedezcas el extremo del alga con vinagre de vino para que se pegue al enrollarlo. Después, coloca la tiras de vegetales y el pescado en una línea.

7. ¡Enróllalo!
Ya está todo listo para enrollar el bambú. Primero, dobla el tercio vació de alga hacia dentro y luego hacia arriba. Después, retira el rollo de bambú.

8. Corta el rollito en tiras
Para cortarlo en trocitos, ve cortando la tira por la mitad y colocando las partes una paralela a la otra para que no se desmonte.

9. ¡Preséntalo bonito en un plato y a triunfar!