Para ahorrar en casa y no desperdiciar comida es fundamental hacer bien la lista de la compra (iStock).

Cómo hacer tu lista de la compra para no desperdiciar comida  

La mayoría de las veces se echa un vistazo a la nevera. ¿Qué es lo que falta? ¿Qué vamos a necesitar en casa? Después le toca un repaso a la despensa y te vas directamente al supermercado a hacer la compra. Sin embargo, esta forma de hacer las cosas no es la más recomendable si lo que buscas es ahorrar dinero y no desperdiciar comida. ¿Alguna vez has pensado la cantidad de productos que terminan en la basura porque se pasó la fecha de caducidad o simplemente porque a la hora de la verdad, ya frente a los fogones, no decidiste utilizar tal o cual ingrediente?

En este post te queremos dar varias claves para preparar tu lista de la compra y no desperdiciar comida ni dinero. Ambas cosas van de la mano, eso por supuesto, pero es importante destacar esos dos aspectos para tomar conciencia de la importancia de la planificación para que algo tan cotidiano y necesario como ir al súper no suponga darle un buen mordisco al presupuesto del mes. 

Prepara la lista de la compra antes de ir al súper (iStock).
Prepara la lista de la compra antes de ir al súper (iStock).

Establecer un presupuesto cerrado

Obviamente puedes saltarlo un poco por arriba o un poco por debajo, pero es fundamental saber realmente de con qué recursos se cuenta para seguir los siguientes pasos. Hay momentos además especialmente complicados, como puede ser la cuesta de enero, así que echa cuentas, toma la calculadora y piensa qué dinero vas a destinar a llenar la nevera y reponer tu despensa. 

Revisa la nevera antes de preparar la lista de la compra (iStock).
Revisa la nevera antes de preparar la lista de la compra (iStock).

Planificar menús

Nada de improvisar. Busca una libreta, toma papel y lápiz y apunta qué días de la semana en curso, o del mes, se va a comer en casa, cuántas personas y qué platos se van a elaborar. En base a ello es que podrás decidir qué ingredientes necesitas y los podrás incluir en tu lista de la compra para que no se te olvide nada. Al principio cuesta hacerse con esta rutina pero al final lo agradecerás.

Agiliza el día a día y ayuda a ser previsor con el tema de las comidas. Para personas que además quiere llevar una dieta sana y equilibrada es fundamental pues así, por escrito, es que se puede comprobar mejor que esa alimentación incluye frutas, verduras, hortalizas, carnes y pescados. 

Planifica los menús antes de hacer la compra (iStock).
Planifica los menús antes de hacer la compra (iStock).

Hacer la lista y la compra con el estómago lleno

Sacia tu hambre antes de ponerte manos a la obra. A la hora de hacer la lista de la compra esto no suele influir tanto, pero sí lo hace cuando empiezas a recorrer los pasillos de los supermercados y te topas con la zona de bollería y/o snacks. Para no caer en la tentación es fundamental llevar la relación de cosas que vas a comprar bien clara, con el presupuesto que tienes para eso en grande y en letras rojas y… ¡la barriga llena! Tómate un tentempié antes de poner rumbo al supermercado. 

Ten en cuenta la fecha de caducidad de los productos que vas a comprar (iStock).

Mucho ojo a las fechas de caducidad

Si vas a comprar con mucha antelación para reponer la despensa, es clave que mires con lupa las fechas de caducidad. Hay productos más perecederos, como es el caso de los huevos o los yogures, la chacina como la pechuga de pavo, etc. En esos casos, intenta comprar lo que realmente vas a consumir y a la hora de colocarlo en la nevera ordena siempre de mayor a menos fecha de caducidad. Es decir, aquello que caduque antes en la zona exterior, a la vista. 

Esperamos que estos consejos sobre cómo hacer la lista de la compra para no desperdiciar comida te sean de utilidad. Es importante tener cierta rutina para evitar que al final algunos de los productos que compras y que te suponen un gasto acaben en el cubo de la basura.