Cómo limpiar y desinfectar las mascarillas

Hace unos pocos meses, nadie podía imaginar que unas mascarillas se convertirían en un outfit obligado para todas las edades. Y es que la actual pandemia por la COVID-19 nos ha obligado a incluirlas en un complemento imprescindible para salir a la calle. Como sabes existen dos tipos de mascarillas, las desechables y las reutilizables. Las primeras son de un solo uso, y las segundas las podemos limpiar y desinfectar pero ¿cómo limpiar mascarillas de una forma correcta?

Las hay de todo tipo y con infinidad de diseños. Desde las sanitarias que podemos comprar en las farmacias -y poco favorecedoras desde el punto de vista estilístico- hasta las más originales y artística que podemos comprar en tiendas físicas u online. Éstas son las reutilizables, las podemos encontrar con rayas, dibujos, topos, de un solo color, con estampados curiosos, infantiles… y aunque son más caras que las de un solo uso, las podemos lavar y utilizar, al menos de 10 a 15 lavados.

¿Cómo desinfectas tus mascarillas? No basta con pulverizarlas con gel hidroalcohólico. Lo más fácil es meterlas, junto al resto de la ropa, a la lavadora y lavarlas con agua caliente pero hay otros trucos que debes tener en cuenta a la hora de limpiar y desinfectar las mascarillas, ¡toma nota!

Las mascarillas deben lavarse en agua cliente entre 60 y 90 grados en la lavadora – Foto: iStock

Cómo limpiar mascarillas

Basándonos siempre en consejos trasladados por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, lo aconsejable para el lavado y desinfección de las mascarillas reutilizables -recuerda que las desechables, debes reciclarlas tras un primer uso- es proceder a un lavado con detergente normal -allá cada uno con el perfume que quiera utilizar- y con agua de entre 60º y 90º grados un ciclo normal de lavadora.

Otro consejo (aunque claro aquí el color de tu mascarilla puede verse alterado) es sumergirlas en una dilución de lejía 1:50 con agua tibia durante 30 minutos. Al pasar este tiempo, se lava la mascarilla con agua y jabón y aclarar bien para eliminar todo resto de lejía y dejar secar en el tendedero de casa, al aire.

Otra opción para limpiar tu mascarilla es utilizar cualquiera de los productos virucidas autorizados por el Ministerio de Sanidad que han pasado la Norma 14476 de actividad virucida y que se encuentran registrados para uso por el público en general. Para ello es importante visitar la web propia del Ministerio.

Sigue las recomendaciones oficiales sobre la limpieza de mascarillas – Foto: iStock

Es importante que su uso será acuerdo a las recomendaciones del fabricante, poniendo especial atención al uso diluido o no del producto y a los tiempos de contacto necesario para la actividad desinfectante. Una vez desinfectadas las mascarillas, es preciso lavarlas con abundante agua y jabón para eliminar cualquier resto químico y se dejaran secar al aire.

Si por el contrario usas las mascarillas FFP y N95 lo más recomendable es colocarlas en una bolsa hermética para horno, meterlas dentro de él durante una hora de 70º y si hay una parte metálica en ella, antes de limpiarla en el horno lavar esta zona bien con alcohol.

Recuerda a la hora de saber cómo limpiar mascarillas no existen trucos, consejos y otros remedios caseros que en cualquier otro producto podría servir. Dada la importancia de no infectarse con el virus, es importante seguir estas pautas. Las únicas dadas por el Ministerio de Sanidad.