Queda menos de una semana para que oficialmente arranquen las navidades. Unas fiestas que en España, como todos bien sabemos, se celebran de una manera distinta, y es que somos el único país que entramos en el nuevo año comiendo uvas. Pero… ¿te has preguntado que tienen de especial las navidades en otros rincones del mundo? ¡Aquí tienes la respuesta!
Argentina
La noche del 24 se reúnen los amigos y familiares en torno a la mesa. Momentos graciosos, charlas y anécdotas salen a relucir entre bocado y bocado. Cuando dan las doce todos se levantan de la mesa y corren a abrir los regalos colocados alrededor del árbol. Siempre suele haber asado o pollo al horno para comer y se acompaña con una sidra bien fría.
Brasil
En Brasil entran en el nuevo año en ropa de baño. Las playas cariocas de Ipanema y Copacabana se iluminan literalente con los fuegos artificiales. También suelen lanzar al mar pequeños barcos con luces. Si la marea los traga y los lleva a mar profundo, Yemanjá, la Diosa de los Mares, bendecirá el nuevo año que entra. En Río está el mayor árbol de navidad flotante del mundo.

Italia
En la “Notte di Capodanno”, la última noche del año, los italianos se comen un plato de lentejas antes de salir a las peculiares fiestas de Nochevieja. Además, en ciudades como Roma o Nápoles, cuando llegan las doce de la noche, se suelen tirar trastos viejos y en desuso para empezar el año con buen pie.
Irlanda
En Irlanda, el día de Nochebuena, se coloca en la puerta o ventana más grande de la casa una vela enorme. Esta vela sólo podrá ser encendida por el más pequeño de la casa. Es una especie de bienvenida a la Sagrada Familia. Además, la vela solo puede ser apagada por una mujer o una niña que se llame María.

Australia
Santa Claus llega a las casas de los jóvenes australianos con pantalón corto, chanclas y la barba un poco más recortada. Ya que en este país, mientras se celebra la navidad, es verano. Las playas se llenan de gente para poder celebrar todos juntos estas fechas tan señaladas.
Finlandia
En Finlandia dedican horas los días anteriores a la Navidad a fabricar ellos mismos sus adornos. Se llama el “pikkijoulu”, y es una antigua tradición. También suelen colgar de las ramas del árbol de Navidad hileras de banderas de otros país, como símbolo de hermanamiento entre pueblos y culturas.
Suiza
En Suiza suele haber problemas con el alcohol, ya que son muchos los ciudadanos que lo consumen en grandes cantidades durante estas fechas. Para luchar contra esto apareció la asociación “Nariz Roja”, personas que vigilan a los conductores que van algo ebrios y se ofrecen a llevarlos en su coche hasta casa.
Alemania
En Alemania se entregan los regalos en la mañana del día 25. Cuando los menores escuchan la campana colgada tras la puerta del salón corren hacia el salón a ver sus regalos.

Letonia
Letonia tiene hasta un lema navideño. “Un regalo, un poema”. Es decir, nadie podrá coger su regalo hasta que no haya leído un pequeño poema. Además, durante nueve días, aquellas familias más proclives a celebrar la navidad, se suelen reunir, cada noche en una casa, para celebrar estas fiestas. El día de Reyes se celebra como en España.
Japón
Antes de que acabe el año, los japoneses suelen limpiar sus casas, renovar el vestuario y tirar aquello que es viejo y está en desuso. El objetivo es saldar cuantas antes de que llegue el nuevo año. Degustarán la tradicional taza de fideos, símbolo de longevidad.
¡No olvides que acumular puntos con tus viajes es muy sencillo! Entra en travelclub.es y accede al menú Viaja y Suma puntos para llegar hasta el menú Alojamientos gestionado por Booking. Selecciona el hotel que deseas para tu destino, introduce tu número de Socio al realizar tu reserva… ¡y ya está! ¡Así de fácil es ganar puntos con tu viaje!