Es importante tener ciertos hábitos y rutinas para mantener la limpieza en la cocina (iStock).

Cómo tener la cocina limpiar en 7 pasos

Es una de las estancias de la casa que se ensucia con mayor facilidad. Por lo general, la cocina se utiliza prácticamente a diario y dado el tipo de actividades que se desarrollan en ella, es importante mantenerla en buen estado para que no se acumulen los desechos y la suciedad. En este post queremos darte varios trucos para que la limpieza de la cocina sea más bien una labor de mantenimiento. Esto te ahorra tiempo y esfuerzo, no lo dudes. 

1. Recoger y ordenar nada más cocinar

Cierto que hemos hecho un pareado sin que fuera la intención, ¿eh? Pero bromas e ironía a un lado, lo que te queremos decir es que si cada vez que terminas de preparar la comida dedicas unos minutos a recoger los utensilios que hayas usado y a limpiar los restos de guisos que hayan ido quedando, será más sencillo que todo esté limpio sin necesidad de hacer mucho esfuerzo. 

Al terminar el guiso, limpia los útiles y electrodomésticos que hayas utilizado (iStock).
Al terminar el guiso, limpia los útiles y electrodomésticos que hayas utilizado (iStock).

2. Al terminar de comer, quitar la mesa y poner cada cosa en su lugar

Una vez acaba el almuerzo o la cena, ¿a cuántos no les gusta reposar la comida? Es un placer máximo, de eso no cabe duda. Lo que sucede es que después se corre el riesgo de dejarse llevar por la pereza y dejar para más tarde lo que es recomendable hacer al momento. Es probable que si optas por recoger en otro momento, al final se junten los platos y cacharros de mediodía con los de la noche y entonces es cuando empieza a ponerse dramática la situación… Lo mejor es levantarse del comedor y dedicar unos minutos a tirar los restos a la basura, enjuagar la vajilla y cubiertos y meterlos en el lavavajillas. Puedes hacer turnos en casa, para que también disfrutes de esos ratitos de relax tras la comida.

Una vez se termina de comer, recomendable recoger la mesa y llevar los platos al lavavajillas (iStock).
Una vez se termina de comer, recomendable recoger la mesa y llevar los platos al lavavajillas (iStock).

3. Quitagrasas siempre a mano

Uno de los aspectos que genera peor imagen de cualquier cocina son los restos de grasa y aceite tanto por la vitrocerámica como por el horno –y otros electrodomésticos– y la encimera. ¿Qué te recomendamos? Tener siempre a la vista el quitagrasas, bien este o cualquier otro producto que utilices para eliminar la suciedad de la cocina. Cuando recojas platos y otros enseres aprovecha con un paño húmedo para pasarlo por las superficies que hayan quedado peor y verás qué brillante queda todo. ¡Parecerá que ya está perfecta!

El horno o la vitrocerámica son lugares en los que se acumula especialmente la grasa (iStock).
El horno o la vitrocerámica son lugares en los que se acumula especialmente la grasa (iStock).

4. Barrer, fregar… ¿Cómo hacemos?

Todo dependerá del estado en el que hayas dejado la cocina tras guisar y/o comer. Un barrido se da en unos minutos. Ya decide, según el estado en el que se encuentre la habitación, si también es necesario fregar rápidamente o al menos darle a esas manchas especialmente visibles que haya en el suelo. 

Antes de salir de la cocina, mejor un breve barrido que dejar el suelo sucio (iStock).
Antes de salir de la cocina, mejor un breve barrido que dejar el suelo sucio (iStock).

5. Alfombras vinílicas, las mejores aliadas

Para evitar tener que estar siempre con la escoba y la fregona, hoy en día se encuentran en el mercado productos tan interesantes como las alfombras vinílicas. Primero: dan un toque especial a la decoración de la estancia, pues las encontrarás de variados modelos y colores. Segundo: te ayudan a mantener el piso limpio. Las instalas únicamente en aquellos lugares que consideres especialmente proclives a las manchas y la suciedad –justo bajo la vitrocerámica o a la altura del fregadero– y así solo tendrás que pasar la fregona por esta zona. Las alfombras vinílicas se fabrican de muy diversos tamaños, para que encuentres la que mejor se adecua a tu hogar. 

Las alfombras pueden ser aliadas para el mantenimiento de la limpieza en la cocina (iStock).
Las alfombras pueden ser aliadas para el mantenimiento de la limpieza en la cocina (iStock).

6. Todo en orden: El recogimiento, la clave en limpieza

Te hacemos mucho hincapié en lo de recoger la cocina siempre. Guardar la vajilla limpia en los estantes, la sucia al lavavajillas y los aderezos e ingredientes que hayas usado a la despensa. Al final todo suma y el asomarte a una cocina y que no haya botes ni trastos por medio es un plus y un aval de limpieza y buena imagen para quien llegue a casa. 

El orden en el día a día es importante a la hora de mantener limpia la cocina (iStock).
El orden en el día a día es importante a la hora de mantener limpia la cocina (iStock).

7. Limpieza en profundidad con cierta periodicidad

Lo recomendable es una vez al mes dedicarle una mañana a la limpieza de la cocina. Recuerda que las grasas se van acumulando y cuando decidas darle a fondo a esta habitación te costará mucho más tiempo y trabajo –además de dinero, por los productos que necesites. Semanalmente tampoco está de más pasar unas horas a ir limpiando los azulejos más cercanos a la zona de aguas y al espacio donde guises, por ejemplo. El caso es  poco a poco ir haciendo ese trabajo que hará que el mantenimiento y la limpieza de la cocina sea algo del día a día y no una tarea puntual y normalmente tediosa. 

Dedica unas horas al mes a la limpieza en profundidad de tu cocina (iStock).
Dedica unas horas al mes a la limpieza en profundidad de tu cocina (iStock).

Esperamos que estos trucos y consejos para mantener la limpieza de tu cocina te sean de utilidad. Son básicos, es evidente, pero de lo que se trata es sobre todo de tener ciertas rutinas en las tareas del hogar para que este luzca reluciente y no se te acumulen los trabajos de casa.