Apunta estas medidas contra el resfriado (Pixabay)

7 consejos para evitar los resfriados que debes conocer

Empecemos por el principio… Si has conseguido no ponerte enfermo con los cambios de temperatura y el abuso del aire: ¡enhorabuena! Puedes estar orgulloso puesto que esta no era una tarea nada fácil. Si después de está inmensa proeza quieres seguir haciéndote el héroe y no constiparte tampoco en otoño e invierno con las bajas temperaturas, toma nota de estos consejos para evitar los resfriados.

1. Ya lo decía tu madre… ¡Abrígate bien!

Parece que la ciencia no tiene pruebas suficientes para afirmar que la vitamina C prevenga los constipados. Sin embargo, sí que está demostrado que, aunque el fío no causa los resfriados, puede contribuir a preservar los virus, así que ya sabes… ¡Abrígate bien!

Abrígate bien para no pasr frío (Unsplash, Ruthie Martin)
Abrígate bien para no pasr frío (Unsplash, Ruthie Martin)

2. Lávate las manos y ¡frota mucho!

Lavarse las manos a menudo podría reducir el desarrollo de constipados en un 45%, según un experimento realizado por la Marina en Estado Unidos. Ya que el resfriado y la gripe se contagian por contacto directo, una correcta higiene de las zonas que entran en contacto con los demás es clave. Además, ten en cuenta que no vale con darse un “agüilla”, hay que frotar bien con jabón durante, al menos, 20 segundos.

3. ¡Esas manos!

Parece un detalle sin importancia, pero si acercas las manos (llenitas de gérmenes de diversos orígenes) a tu cara, tendrás muchas más posibilidades de caer enfermo. Los ojos, la nariz y la boca son puertas de entrada a tu cuerpo para los organismos perniciosos, si acercas las manos a menudo, les estás tendiendo un puente.

A través del contacto de las manos se contagian múltiples enfemedades (Foter)
A través del contacto de las manos se contagian múltiples enfemedades (Foter)

4. No consumas productos tóxicos

Puede sonar exagerado, pero el tabaco y el alcohol son productos realmente tóxicos para tu organismo. Los fumadores puede ver agravados los síntomas de su enfermedad por la inflamación de la garganta. Por otro lado, el alcohol ataca nuestra defensas dejándonos al amparo de las enfermedades.

5. Vida sana y nada más

Come sano, haz deporte y duerme suficiente. El estrés debilita nuestro sistema inmunológico mientras que cuando tu cuerpo se encuentra tranquilo y descansado es perfectamente capaz de protegerse de este tipo de infecciones.

6. Sal a tomar el aire

Esto puede sonar contradictorio con el punto número 1 pero es que los lugares cerrados con mucha gente son caldos de cultivo para estas enfermedades. Cuando hay mucha concentración de personas las posibilidades de contraer una de estas enfermedades se multiplica. Además, ten en cuenta que si tal y como nos han enseñado nos tapamos la boca con las manos al estornudar, cada vez que demos un apretón vamos a propagar nuestras bacterias. Dale un toque señorial a tu vida y acostúmbrate a taparte la boca con un pañuelito de usar y tirar.

Sal a tomar el aire siempre que puedas (Jonathan Pendleton, Unsplash)
Sal a tomar el aire siempre que puedas (Jonathan Pendleton, Unsplash)

7. Suplementos nutricionales y medicamentos

Es importantísimo que todos nos conciencias sobre los peligros de la automedicación, sin embargo, en el caso de los antibióticos esta práctica es realmente peligrosa. Los antibióticos acaban con las bacterias y no con los virus, por lo que si los tomamos cuando no debemos podemos acabar con la bacterias buenas que componen nuestra sistema inmune. Algunos productos como el ajo o el yogur pueden ayudarnos a prevenir estos resfriados.

Si sigues todos estos consejos probablemente tu salud te lo agradecerá. No obstante, ten en cuenta que estas enfermedades se transmiten fácilmente por el contacto directo por lo que sólo si vives aislado de la civilización, podrás evitar al 100% sufrir un contagio.