Un niño no debe ver más de 60 minutos de televisión al día

¿Cuánto tiempo debería ver mi hijo la televisión?

Es el eterno debate en padres y educadores: qué tiempo deben ver la tele los niños. ¿La televisión debe verse como una forma de entretenimiento o de formación ni educación? ¿Como una alternativa siempre al tiempo libre?

¿Te suena familiar?

¿Media hora al día de televisión es suficiente para los más pequeños de la casa? ¿es aconsejable que vean la tele al desayunar, a la hora de comer, al merendar o por la noche antes de acostarse? ¿ven demasiada televisión los niños? Seguramente nunca nadie se ponga de acuerdo con la respuesta a estas preguntas. Y es que, ver la televisión no debe por qué influenciar negativamente en la educación ni en el desarrollo de la personalidad de un niño. Pero claro está, abusar de ella tampoco es bueno necesariamente.

¿Cuánto tiempo debería ver mi hijo la televisión?
¿Cuánto tiempo debería ver mi hijo la televisión? (iStock)

Lo que dicen los estudios…

Según varios estudios, los niños españoles de entre 4 y 12 años pasan frente al televisor una media de 2 horas y media cada día. Una cifra alta pero baja si la comparamos con el consumo de televisión por parte de los niños en EEUU por ejemplo. En éste, llegan a ver hasta cuatro horas. La cifra exacta de un consumo ideal de televisión por parte de los más peques de la casa no debe exceder los 60 minutos al día y ésta debe ser siempre programación infantil o más concretamente programas o series animadas donde se fomenten valores que ayuden a formar la aún cambiante personalidad del niño o la niña: amistad, superación, aprendizaje, deporte, educación…

Qué duda cabe que la televisión no debe ser un sustitutivo de un adulto o debe servir para cubrir el tiempo de los niños. Es aconsejable que éste se utilice para practicar deporte, realizar las tareas del colegio, leer, realizar actividades extraescolares, fomentar el desarrollo de aficiones artísticas, jugar con otros niños o compartir tiempo con familiares, como hermanos, padres o abuelos. Es más, según estudio publicado en la revista médica Archives od Disease in Chilhood, incluso los niños de hasta 3 años nunca deben ver solos la televisión sin la compañía de una adulto o de un hermano mayor.

La televisión es entretenimiento pero en ella también podemos encontrar otro tipo de contenido que puede ser perjudicial para estos como la violencia, lenguaje vulgar y agresivo, peleas, palabras malsonantes, conductas y valores negativos… una mala influencia que puede llevar a aprender y repetir patrones poco adecuados para tan temprana edad.

No más de una hora

Una hora al día de televisión es tiempo suficiente para los más pequeños de la casa. Más tiempo frente al televisor puede provocar que éstos dejen a un lado sus tareas, sociabilicen e interactúen menos con su familia y amigos y caigan en riesgo de sufrir patologías como la obesidad dado el sedentarismo que ver durante horas y horas la televisión puede conllevar. ¡Toma nota!