El Taj Mahal, uno de los monumentos más icónicos del país (iStock).

Descubre la India con los 5 sentidos

“La India es un tapiz inmensamente rico, tejido con el hilo de la espiritualidad desde las montañas nevadas del norte hasta las costas tropicales del sur”. Así la define Sarina Singh, escritora especializada en literatura de viajes, cuando habla de tan apasionante país.

La India es un mosaico de paisajes: de llanuras a picos altos y de parajes selváticos a un litoral que se debe asemejar mucho al Paraíso. De aromas y sabores, de bullicio que da paso al más absoluto silencio de la espiritualidad que caracteriza al pueblo indio. En este artículo os proponemos acercaros poco a poco a un DESTINO que debería escribirse así, con letras mayúsculas: es el segundo estado más poblado del mundo y el séptimo más extenso. Este gigante asiático, situado al sur del continente, puede convertirse, por qué no, en la aventura más grande de tu vida…

Te invitamos a descubrir la India con los cinco sentidos, que es como mejor se puede captar la esencia de esta tierra.

Vista: La bulliciosa y siempre despierta Nueva Delhi

Probablemente uno de los sentidos más importantes en todas las culturas. Sin lugar a dudas, la colorida cultura india, que se ve en sus calles y plazas, en templos y mercadillos, en las casas y los pueblos, invita a no dejar de mirar la vida e idiosincrasia de este pueblo.

Si te estás planteando esta escapada y ya piensas qué ver y qué no, te recomendamos tener en cuenta los días que vas a estar en ruta y, en base a ello, seleccionar qué lugares merece especialmente la pena visitar. Como ya apuntábamos al comienzo, es un país enorme, por lo que recorrerlo entero podría llevarte meses.

Lo ideal es partir de la capital, Nueva Delhi. Aquí el sentido de la vista va a despertarse a golpe de tráfico, ruidos, una población que va y viene (parecería que sin rumbo fijo) Uno de los lugares donde más se manifiestan el estrés y el ritmo de vida es Chandni Chowk, una gran avenida que parte del famoso Fuerte Rojo. Siempre está llena de gente y vehículos, con tiendas, mercados, puestecillos para comprar souvenirs y tenderetes con comida.

El Fuerte Rojo es otra de las visitas imprescindibles así como Jama Masjid, la mezquita más grande del país. Seguimos con Raj Gato, el lugar en el que Gandhi fue incinerado, y cerca se encuentra el Gandhi National Museum. Hay que pasear por Rajpath, la avenida más importante de la urbe, para llegar a la Puerta de India, un monumento en homenaje a los soldados que perecieron en la Primera Guerra Mundial. No puedes partir de Delhi sin conocer también la tumba de Humayun. Te dejará sin palabras. Es la tumba del segundo emperador mongol y fue la fuente de inspiración para la construcción del célebre Taj Mahal. Los templos Sij Gurdwara Bangla Sahib, el del Loto y Hazrat Nizam-Ud, un complejo que guarda la tumba de Nizamuddin Auliya, un santo sufí.

Ya partiendo desde Nueva Delhi, puedes optar por ir hacia el norte, a parajes más montañosos, o bien dirigirte al sur, para recorrer playas de ensueño como Radhanagar Beach, en el archipiélago de las islas Andaman, en la bahía de Bengala.

A modo de reseña, y si del sentido de la vista se trata, no podemos dejar de reseñar el Festival Holi, un evento que tiene lugar cada año para dar la bienvenida a la primavera. La imagen más icónica es la de los ciudadanos celebrando la vida pintados de mil y un colores. Esta Holi ha dado paso a diferentes versiones –bastante más informales y con menos sentido espiritual que en la India– en otros países del mundo.

Madre e hija ante la tumba de Humnayun, en Nueva Delhi (iStock).
Madre e hija ante la tumba de Humayun, en Nueva Delhi (iStock).

 

Oído: Música y folclore en Chennai

Cada mes de diciembre arranca el Chennai Festival, música y danza en Chennai, en la zona sur de la India, capital del estado Tamil Nadu y cuarta ciudad más grande de India. Durante un mes, de mediados de diciembre a mediados de enero, tienen lugar bailes y actuaciones por toda la urbe, en calles y plazas. La idea es promover la música y danzas clásicas de la región. Las agrupaciones y artistas toman teatros, auditorios y centros culturales con una alta participación de locales y visitantes.

Este evento es conocido como ‘Margazhi Festival of Dance and Music’ y se viene celebrando desde 1927.A día de hoy tienen lugar en torno a 300 conciertos en los que participan hasta 2.000 personas.

Aprovechando que ya andas por el sur aprovecha para descubrir algunas de las mejores playas del sur del país. Octubre supone el inicio de la temporada playera en India y la región de Goa, en esta zona de la región, es el mejor lugar para dejarse impresionar por kilómetros y kilómetros de arena fina y aguas cristalinas. Destacables: Bogmalo y el Cabo de Rama, Galgibag y Cola Beach.

Durante todo el año se suceden festivales de música y danza por el país (iStock).
Durante todo el año se suceden festivales de música y danza por el país (iStock).

 

Gusto: Una aventura gastronómica sabrosa e insólita

¿A qué sabe la India? ¿Qué sabores caracterizan al país? Quien más y quien menos conoce algo de la cocina que se elabora en este lado del planeta. Muchas especias y sabores, aromas y platos muy sazonados. El curry es, tal vez, lo más conocido el jengibre,  el cilantro, la nuez moscada, el cardamomo, la semilla de amapola, el clavo y el azafrán son también protagonistas de esta cocina.

Entre los ingredientes estrella están el arroz y las legumbres, las lentejas –urad y mung– y los garbanzos. Se preparan mucho y bien el pescado y los mariscos y por supuesto la carne, especialmente en la zona norte. Son famosos el cordero al curry o el llamado biryani, pollo o cordero con arroz aromatizado, con sabor a naranja, sazonado con azúcar y agua de rosas. Está también el chutney de coco y la masala dosa, el pomfret (salmón indio) y el dahi mach, que es pescado al curry con yogur, cúrcuma y jengibre.

El pan se hace de forma artesanal, con una harina de trigo especial. Y hay que hablar de las samosas, muy propias del norte del país. Son una especie de empanadillas que van rellenas de puré de patatas, carne o verduras.

¿Y dónde comer estos platos? Encontrarás numerosos locales y restaurantes en los que darle un buen bocado a alguna de las especialidades indias. Como apuntábamos, por le norte más carnes. Al sur, especialidad en pescados.

Una cocina muy especiada que es reconocida en el mundo entero (iStock).
Una cocina muy especiada que es reconocida en el mundo entero (iStock).

 

Tacto: Ruta de mercadillos

Otra de las características y señas de identidad del país son sus artesanías, sus tejidos y cestos elaborados a mano. Si lo que quieres encontrar son telas de mil colores y con estampados increíbles es recomendable pasear por el mercado de Amritsar, una ciudad al norte, en el estado de Panyab. Ya con tu compra en el bolso puedes encontrar fácilmente un sastre local que te confeccione el vestido con el que soñabas y que no encontrarás en las tiendas.

Otro mercadillo que sorprende al visitante es el de las flores, en Calcuta. Se organiza a orillas del río Hoogly y hay que decir que aquí se despiertan los cinco sentidos, con un arco iris de tonalidades que son un auténtico deleite para la vista y el olfato, por la mezcla de olores y aromas que se da. Cuando llega la tarde, las mujeres lanzan al río las flores que han quedado, en señal de ofrenda divina.

Una tercera recomendación para tocar y sentir con el tacto es Devaraja Market, en Mysore. Tintes en polvo, incienso perfumado, tallas de madera, paños de seda y puestos de frutas y verduras de un color radiante. Puedes ver, oler, sentir… ¡y tocar! Mysore se encuentra en Karnataka, en la mitad sur de la India.

Seda y colorido, señas de identidad de los tejidos en India (iStock).
Seda y colorido, señas de identidad de los tejidos en India (iStock).

 

Olfato: Kannauj, cuna de perfumes y aceites esenciales indios

A 200 kilómetros de Agra se encuentra la ciudad de Kannauj, en Uttar Pradesh, el lugar más famoso en lo que a producción de perfumes y aceites esenciales se refiere. Los aromas son muy importantes en la cultura del país, pues estos se utilizan para purificar y regenerar el cuerpo en el ayurveda, un tipo de masaje terapéutico natural que destaca la conexión cuerpo-mente de las personas. Mediante este se mueve la energía, se trabajan los chakras y se limpia el aire de negatividad.

Para ello se elaboran de manera totalmente artesanal una serie de lociones, con el sándalo y el alcanfor como olores tradicionales, y sumando destilados de rosas, jazmín, almizcle y ámbar gris, entre otros. Como ya decíamos, Kannauj es uno de los sitios de mayor producción de estos productos y es allí donde podrás encontrar una mayor variedad para traer de recuerdo a casa.

Otros lugares muy asociados con este arte es Pushkar, en Rajastán, y Mysore, al sur, a poca distancia de Bangalore. En la mayoría de bazares de India encontrarás estos artículos de cosmética y cuidado personal.

Los aceites esenciales se utilizan para masajes terapéuticos (iStock).
Los aceites esenciales se utilizan para masajes terapéuticos (iStock).

 

Para terminar, y hablando de Agra en referencia al mundo de los perfumes y los aceites, cómo no hablar del monumento más emblemático del territorio indio, el Taj Mahal. De él se ha dicho ya de todo, poco nuevo vamos a descubrir. Solo incluirlo por supuesto en esta ruta por la India con los cinco sentidos. Tanto por descubrir en un país en el que vista, gusto, olfato, tacto y oído están en alerta permanente ante el sinfín de estímulos y sensaciones que llegan de su ir y venir, en su día a día.

Si te estás planteando ya programar el que puede ser el viaje más intenso de tu vida, aprovecha para reservar alojamiento en Booking, accediendo a la web a través de Travel Club. ¡Puedes conseguir puntos por tus reservas! Es muy fácil hacerlo. Lo primero que tienes que hacer es entrar al área ‘Viaja y suma puntos’ de la web de Travel Club, en la sección de hoteles gestionados por Booking. Elige el que prefieras, introduce tu número de socio al reservar y ya son tuyos esos puntos para canjear después por regalos y viajes.