Los impresionantes viñedos de la Rioja Alavesa (iStock)

Descubre la Rioja Alavesa, un placer para los sentidos

¿Te apetece un poco de calma? ¿Tienes ganas de recorrer un lugar tranquilo? ¿Te gustaría aderezar todo eso con excelentes vinos? No lo dudes: descubre la Rioja Alavesa. Te esperan pequeñas bodegas familiares, viñedos, pueblos monumentales y edificios vanguardistas.

La Rioja Alavesa, entre la ribera del Ebro y la vertiente sur de la Sierra de Cantabria, es una de las comarcas de Álava. Está formada por 15 municipios y 23 núcleos de población. Te proponemos que la recorras con visita obligatoria en cinco pueblos. A tu elección dejamos las paradas que quieras hacer en las bodegas. Si prefieres apostar directamente por una ruta del vino, hay muchas para elegir y probar algunos de los mejores vinos de España.

Los 5 pueblos más bonitos de la Rioja Alavesa

No es nada fácil elegir entre tanta maravilla. Que nadie se enfade porque seguro que cada uno de los lectores de este artículo echa de menos algún municipio. Perdón de antemano. La ruta que os proponemos recorre cinco pueblos en 46 kilómetros.

1. Labastida

Comenzamos en Labastida, la puerta de entrada a la Rioja Alavesa. Se pueden visitar y recorrer las bodegas del municipio, desde las cuevas y calados de antaño hasta las grandes bodegas actuales. En el casco antiguo se halla la ermita del Santo Cristo, de estilo románico y gótico. También hay que destacar los arcos Toloño y Larrazuria.

En Labastida comenzamos esta ruta por la Rioja Alavesa (iStock)
En Labastida comenzamos esta ruta por la Rioja Alavesa (iStock)

2. Elvillar

Hacia el este para llegar a Elvillar. Sus mayores atractivos monumentales son la plaza mayor de Santa María y la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. El punto fuerte está en los restos arqueológicos que hay fuera del casco urbano: el espectacular dolmen de La Chabola de La Hechicera y el “Abrigo de Los Husos”, un importante yacimiento arqueológico donde se localizó, por primera vez, ganadería doméstica y restos de cultivos de cereales.

El Dolmen de La Chabola de La Hechicera se descubrió en 1935 (iStock)
El Dolmen de La Chabola de La Hechicera se descubrió en 1935 (iStock)

3. Laguardia

Siguiente parada, la capital de la comarca: la impresionante villa medieval de Laguardia. Es uno de los pueblos más bonitos del País Vasco. Y esto nos cuentan de él en la página web oficial de la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España: “Los alrededores de la villa, así lo atestiguan los restos arqueológicos encontrados, como el yacimiento de la Hoya y los numerosos dólmenes, fueron poblados desde tiempo inmemorial. Hoy en día mantiene Laguardia el urbanismo típico de los pueblos medievales, tres calles principales, estrechas y alargadas, atraviesan la población de norte a sur. Se unen entre ellas por callejas o plazas y la población se ciñe con una monumental muralla”.

“Todo el pueblo se encuentra horadado por bodegas o cuevas familiares que hacen que sus calles sean totalmente peatonales. Edificios renacentistas y barrocos en cuyas fachadas se pueden contemplar hermosos escudos, forman el caserío de la villa. En los extremos de la población sus dos iglesias: San Juan Bautista y Santa María de los Reyes. Si hubiera que resaltar un edificio emblemático para Laguardia, sería sin duda este último, la iglesia de Santa María de los Reyes en cuyo interior se encuentra un pórtico realizado en piedra a finales del siglo XIV que conserva intacta la policromía del siglo XVII.

Laguardia es la capital de la Rioja Alavesa (lospueblosmasbonitosdeespana.org)
Laguardia es la capital de la Rioja Alavesa (lospueblosmasbonitosdeespana.org)

4. Lapuebla de Labarca

Otra de las paradas de rigor en la ruta del vino. Además, en Lapuebla de Labarca admirarás una muy atractiva parte antigua, en la que destacan las casas de estilo renacentista con escudos de armas perfectamente conservados en sus fachadas.

Lapuebla de Labarca es parada obligatoria para los amantes del vino (turismo.euskadi.eus)
Lapuebla de Labarca es parada obligatoria para los amantes del vino (turismo.euskadi.eus)

5. Elciego

El vino y todo lo relacionado con este producto es el principal protagonista en este pueblo con muchas bodegas de gran calidad. Una delicia, como el vino, es también perderse por sus calles repletas de palacios y casas de piedra blasonadas.

En Elciego hay diversas bodegas de gran calidad (iStock)
En Elciego hay diversas bodegas de gran calidad (iStock)

Reserva tus vacaciones en Travel Club

Te damos dos opciones, que no se diga: la primera es entrar en Booking a través de Travel Club y reservar tus vacaciones. Te llevarás 9 puntos por cada 3 euros de gasto. En la segunda posibilidad, en vez de sumar, gastas puntos, lo puedes hacer en el área de viajes de Travel Club donde encontrarás impresionantes descuentos en reservas de hotel.