Diferencia entre cocido madrileño y cocido mediterráneo

Diferencias entre el cocido madrileño y el mediterráneo

Una de las tantas cosas de las que puede presumir España es de su rica y amplia gastronomía. De norte a sur y de este a oeste disfrutamos de innumerables recetas donde algunas, como la paella, han dado la vuelta al mundo. Otras aunque parecen iguales y usan incluso productos en común, pueden guardar diferencias notables dependiendo de la zona del país donde se preparen. Esto es lo que ocurre con el cocido, ¿conoces las diferencias entre el cocido madrileño y el cocido mediterráneo?

Es un plato típico de los domingos. Imagen de comida familiar por antonomasia: sentarse alrededor de la mesa y degustar juntos un rico plato de cocido. Aunque calórico, el cocido es uno de los platos más completos que existen en nuestra gastronomía. Su uso se hace extensible a cualquier región de España y cualquier día de la semana pero qué duda cabe, que éste sigue siendo un plato incluso protagonista en eventos y reuniones familiares importantes como por ejemplo en Navidad. Eso sí, el cocido puede cambiar mucho dependiendo de quién lo cocine y de dónde. No será el mismo cocido preparado por un madrileño que por un valenciano o un catalán. Las diferencias entre el cocido madrileño y el cocido mediterráneo existen. ¿Las sabes diferenciar?

Típico cocido madrileño
Típico cocido madrileño. (iStock)

Empezaremos por ver qué componentes son los imprescindibles para llevar a cabo un cocido madrileño tradicional. Una receta habitual en los meses más fríos del año y cocinada en las casas del centro de la capital desde hace al menos 500 años, ya que fue en el siglo XVII cuando empezaron a aparecer las primeras denominaciones de cocido madrileño como tal.

El cocido madrileño, un plato de gran riqueza nutricional, es un guiso que tiene a los garbanzos como ingredientes principales. Éstos son acompañados por diversas verduras, carnes y tocino de cerdo. Aunque de origen humilde, poco a poco la riqueza de este plato empezó a ser popular entre la burguesía y la aristocracia de la España medieval. Concretamente para prepararlo necesitaremos: garbanzos, morcilla, pollo, chorizo, cebolla, tocino, jamón, zanahorias, patatas, repollo, dientes de ajo, perejil, aceite de oliva y sal. Un plato que no entraña gran dificultad en su elaboración pero sí que requiere de un determinado tiempo para que todos los ingredientes queden listos y en su punto.

¿Y cuál es la diferencia con el cocido mediterráneo? Este recibe otro sobrenombre sobre todo en la parte de la Comunidad Valenciana, se le llama puchero. Como vamos a ver el cocido mediterráneo sustituye diferentes productos cárnicos y diferentes vegetales respecto al madrileño, e incluso dentro del propio cocido mediterráneo hay pequeñas diferencias entre el cocido de Cataluña o el que se puede preparar en la otra punta del Levante español como por ejemplo Alicante.

Algunos ingredientes del típico cocido mediterráneo
Algunos ingredientes del típico cocido mediterráneo. (Love Valencia)

Para cocinar un cocido mediterráneo debemos tener en cuenta que el garbanzo aunque presente e imprescindible no es tan protagonista como en el cocido madrileño.  En este sentido, en la parte del Mediterráneo le dan más importancia a la ternera como producto cárnico y también a la gallina. El madrileño prefiere más embutido. También debemos añadir pollo, un hueso de espinazo de cero, un trozo de pie de cerdo y tocino blanco, carne picada de cerdo, higaditos de pollo, pan remojado, cardos, zanahorias, napicol, chirivía, nabo blanco, patatas medianas, col rizada, algunas tacitas de arroz, piñones, perejil, pimienta, sal, azafrán y sal.

Como podemos comprobar las diferencias entre ambos cocidos son notorias. Aunque comparten nombre y algunos ingredientes, el cocido se prepara de forma diferente si nos encontramos en la parte central del país que en la costa mediterránea.

¿Quieres vivir una auténtica aventura gastronómica en Madrid, Cataluña o la Comunidad Valenciana? Entra en Booking y prepara tu próxima escapada a la par que consigues puntos. Visita el área ‘Viaja y Suma puntos’ de travelclub.es y entra al apartado de Alojamientos gestionado por Booking (o accede directamente escribiendo en tu navegador: travelclub.es/booking). Elige hotel, introduce tu nº de Socio Travel Club en el proceso de reserva y ya está. ¡Aprovecha para sumar puntos con tus vacaciones!