El ayuno intermitente: todo lo que debes saber (iStock)

El ayuno intermitente: todo lo que debes saber

El ayuno intermitente no es una dieta, sino una manera más de perder peso intercalando periodos de tiempo en los que no se consume nada (solo líquidos) y otros en los que se come de manera normal. Existen varias formas de ayunar, desde retrasar la hora del desayuno, hasta seguir un patrón de 16 horas de ayuno dejando 8 para comer. Las posibilidades son varias y el objetivo el mismo: perder peso.

Sin embargo, a pesar de que el ayuno intermitente es bastante conocido, ¿cuáles son sus pros y sus contras? Es importante que se conozcan para saber más sobre esta “no dieta” que, según parece, tiene resultados muy prometedores. Aunque, en algunos casos, tal vez seguirla no sea lo más conveniente. Lo veremos a continuación…

¿Preparad@ para estar unas cuantas horas sin comer? (iStock)
¿Preparad@ para estar unas cuantas horas sin comer? (iStock)

Pros del ayuno intermitente

Entre los pros que tiene el ayuno intermitente cabe destacar que facilita la pérdida de peso. No obstante, el ayuno debe combinarse con una alimentación sana y algo de deporte, porque si nos atiborramos a dulces tras el periodo de ayuno el número que veamos en la báscula al pesarnos puede hacer que nos caigamos hacia atrás.

Otro de los pros que tiene el ayuno intermitente es que no hay que contar las calorías. Con una dieta rica en frutas y verduras, adaptada a nuestras necesidades diarias, el número de calorías pasa a un segundo plano. Esto puede ser útil si detestamos contar las calorías porque esto nos genera frustración, fatiga, estrés… Así que puede ser una forma de cuidar la dieta sin desistir al cabo de un tiempo.

También el ayuno intermitente contribuye de forma positiva a regular los mecanismos naturales de hambre y saciedad. De esta manera, nos libraremos de atracar la nevera o de comer compulsivamente aun cuando no tenemos hambre. Así que se trata de una buena forma de empezar a conocer mejor a nuestro cuerpo y sus necesidades.

Uno de los últimos pros del ayuno intermitente es que favorece la autofagia que es cuando las células, de alguna manera, “reciclan” las estructuras celulares para desechar lo que está defectuoso o no funciona bien. Por lo tanto, el ayuno puede contribuir a que el organismo recupere su equilibrio.

Piensa muy bien qué comer durante las horas que puedes hacerlo (iStock)
Piensa muy bien qué comer durante las horas que puedes hacerlo (iStock)

Contras del ayuno intermitente

Ahora sabemos los pros del ayuno intermitente, pero es necesario que también abordemos los contras. Para empezar, el ayuno dificulta  la ganancia de masa muscular. Si nos encontramos en un plan de ganancia, tal vez el ayuno no nos convenga, ya que será muy difícil alcanzar los objetivos que tengamos.

Otro de los pros que tiene el ayuno intermitente es que al pasar un tiempo determinado sin ingerir alimentos, puede que al comerlos nos sintamos hinchados aunque comamos poco. Si tras el ayuno las comidas son copiosas o sustanciosas, esto puede generarnos gases, hinchazón y malestar. No a todas las personas les ocurre esto, pero es un contra que debemos tener en cuenta por si acaso.

También en el caso de que haya un trastorno de la conducta alimentaria, el ayuno intermitente está desaconsejado. Las personas que  en el pasado (o en la actualidad) tienen una cierta obsesión por el peso deben aprender a comer bien, pero a prescindir de las dietas y del ayuno. Esto solo podría hacerles dar pasos hacia atrás, por lo que no debemos perder de vista este consejo.

Durante los primeros días pueden aparecer varios momentos de irritación y dificultades de concentración debido al hambre que se puede llegar a sentir durante el ayuno. Por lo tanto, si el ayuno intermitente genera malestar o estrés, no conviene continuar con él. Al final debemos entender que no está hecho para todo el mundo.

Ahora que sabemos tanto los pros como los contras del ayuno intermitente podemos darnos cuenta de que, como todo, hay aspectos muy positivos, pero otros no tanto. Al final depende de cada persona. Puede que a algunas les vaya bien, pero que a otras no y no pasa nada si esto ocurre. El ayuno no debería generar malestar, por lo que solo se debería llevar a cabo si nos hace sentir bien.

En todos los casos, el ayuno intermitente necesitaría de un asesoramiento profesional previo, un nutricionista que pudiese orientar a cada persona en particular para aconsejarla de la mejor manera con respecto a su alimentación. Cualquier decisión en cuanto a la alimentación tendría que estás supervisada por un profesional.