La crisis que se está viviendo en China debido a la neumonía vírica causada por coronavirus puede llevarnos a plantear varias cuestiones si ya tenemos un viaje organizado para esa región. Podemos observar cómo las indicaciones de la web del Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda no realizar ningún viaje que no sea imprescindible a China, especialmente a la provincia de Hubei.
En esta provincia es donde se encuentra Wuhan, que es donde se encontró el origen de esta enfermedad y es la que está teniendo medidas más restrictivas para evitar su propagación. La enfermedad se ha manifestado en otras provincias del país observándose menor intensidad en Hong Kong, Macao y la Región autónoma del Tíbet.
En todo caso siempre se recomienda seguir las instrucciones de las autoridades chinas para que el viaje sea más seguro aún. Además, se señala que las medidas restrictivas para evitar la propagación pueden causar restricciones de las actividades públicas afectando a lugares turísticos y espectáculos.

La seguridad de viajar en China
El Ministerio de Sanidad por su parte señala recomendaciones a seguir para los viajeros que vayan a China sobre todo en cuanto a la higiene y la alimentación. Se aconseja acudir a un Centro de vacunación Internacional para recibir la vacuna de la gripe estacional para aquel sector de la población con problemas de salud o de mayor edad (son los segmentos con más posibilidad de verse afectados) con dos semanas de antelación.
También se recomienda no entrar en contacto con animales (vivos o muertos), comer productos de origen animal o alimentos poco cocinados. Evitar el contacto con personas que presenten síntomas de la gripe estacional. Si el viajero presentase dichos síntomas deberá acudir a las autoridades sanitarias para recibir instrucciones.
En el retorno a nuestro país también se establecen recomendaciones realizando una especial vigilancia de la salud en los 14 días posteriores.
China seguirá siendo uno de los destinos turísticos más interesantes después de esta crisis sanitaria. Es uno de países que más ofertas pueden ofrecer al viajero. Se presenta con generalidad como bastante seguro y sólo se tiene que prestar atención a carteristas en las zonas más concurridas.
La ciudad con más inseguridad es la de Cantón debido a su elevado número de hurtos y robos. Por lo que se recomienda extremar allí las precauciones sobre nuestras pertenencias. La sociedad china es muy machista pero no presenta muchos problemas para las viajeras siempre que cumplan con las normas de vestimenta establecidas.
China se presenta como un país bastante grande en el que los servicios de teléfono y de internet no cuentan con una disponibilidad óptima. Esto es necesario a la hora de programar los desplazamientos y sobre todo se aconseja usar un guía que hable nuestro idioma. Contar con planos para los casos que no podamos usar la red también es un buen consejo.
Por lo general China es un país donde podrás viajar con tranquilidad sin demasiados sobresaltos. Si decides viajar en la actualidad es recomendable que visites un Centro de Vacunación Internacional para consultar tu caso, sobre todo si te encuentras dentro de los grupos de riesgo. Consulta siempre las recomendaciones del Ministerios de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Sanidad.
Todos esperamos con impaciencia que este país y su gente recupere su vida normal cuanto antes. El esfuerzo del pueblo chino resulta sorprendente y tranquiliza sobre la seguridad de nuestra salud y la del resto del mundo. Recuerda estar informado sobre esta situación desde fuentes oficiales y siempre seguir todas las recomendaciones.
Como dice el lema del Ministerio de Sanidad: “La salud también viaja”.
Y para una mayor seguridad, no dudes en contratar un seguro de viaje con compañías como Ergo. Si lo contratas desde la web de Travel Club, conseguirás acumular puntos en tu tarjeta de socio, que después podrás canjear por descuentos en viajes y fantásticos regalos.