Es posiblemente uno de los rincones de España más espectaculares que visitarás nunca. Si eres un amante de la naturaleza y de los paisajes que enmudecen con tan solo contemplarlos, qué duda cabe que al menos una vez en la vida tienes que organizar una escapada a los Picos de Europa. Una maravilla natural que te marcará de por vida.
¡Qué suerte tienen los habitantes de Asturias, León y Cantabria de tener en su ya por sí bonitas comunidades autónomos un privilegio como son los Picos de Europa! No hay duda. Un macizo montañoso que año a tras año llama la atención de infinidad de turistas tanto nacionales como internacionales para contemplar, el que dicen, es uno de los paisajes más bellos del viejo continente: los Picos de Europa.

Con cuotas que pueden llegar hasta los 2.650 metros de altura y con una superficie que abarca los 550 kilómetros cuadrados, su antigüedad es la misma que la propia formación de la Península Ibérica. De hecho algunos historiadores aseguran que los Picos de Europa es el popular monte Vindio donde los cántabros se refugiaron de los romanos durante la conquista de Hispania.
Realizar una escapada a los Picos de Europa es visitar una de las zonas más bonitas de España y con gran historia a sus espaldas, huelga decir que también puede presumir de disfrutar de una riqueza natural única en todo el país. Los Picos de Europa, que se pueden visitar planeando una visita a alguna de estas comunidades y sus pueblos de montaña, pueden convertirse en todo un reto para los aventureros más osados. Y es que tiene 20 kilómetros de norte a sur y casi 35 km de oeste a este, ¡todo reto!
Su flora y su fauna
Hacer una escapada a los Picos de Europa es sinónimo de una flora y fauna de especial valor medioambiental. El corzo, el rebeco, el jabalí, el ciervo o el lobo son solo algunos de sus vecinos desde tiempos inmemoriales pero no son los únicos. En los ríos podrás ver como las nutrias, el salmón, el mirlo o la trucha, entre otros animales, viven en completa y sana libertad. Y entre las aves de especial importancia es el urogallo, la perdiz o el lirón. Aunque también destacan grandes rapaces como son el águila real, el buitre, el alimoche o el temido quebrantahuesos.

Su flora no se queda atrás y es que cabe destacar que al pese al estar en la zona Atlántica del país, su corta distancia con el mar Cantábrico han hecho de los Picos de Europa de un lugar especialmente idóneo para la proliferación de una fauna riquísima. Dominan, por ejemplo, áreas donde las protagonistas son hayas, robles y encinas. Sin embargo a menor altura podemos disfrutar de enebros, nogales y abedules. Así como un sinfín de plantas, incluido carnívoras. Un apunte: en 2017, los hayedos de Cuesta Fría y Canal de Asotín fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto a otros de Europa
Sus macizos
Si realizas una escapada por los Picos de Europa debes saber que puedes distinguir tres grandes zonas dónde planear tu excursión, el Macizo Occidental, el Macizo Central y el Macizo Oriental. ¿En qué se diferencian?
El Macizo Occidental es el más extenso y es el que transcurre desde los ríos Sella y Dobra al oeste y por el Cares al este. Gestionado por Asturias y León en el destacan los populares lagos de Covadonga que en 1918 se convirtieron en el primer parque nacional creado en España.

El Macizo Central se encuentra al oeste del Picu Urriellu y limita con el río Cares. Los espacios más destacables son cumbres como Trave (2253 m) o el pico de Dobresengros (2395 m). También destacan y de obligada visita son las agujas de Cabrones (2474 m) y después el pico de los Cabrones (2553 m) o el sistema del Trave, un conjunto de tres simas que con 1441 metros de profundidad, es el más importante de los Picos de Europa.
El Macizo Oriental está representado sobre todo por el macizo de Ándara dividiéndose en dos vertientes en el punto donde se concentran sus mayores alturas. En él destacan además los ríos Duje y Deva al este y es gestionado por Asturias y Cantabria. Otros lugares de especial interés son las Cumbres Avenas, el Castro Cogollos (1692 m), el pico del Buey (1870 m) o el pico del Corvo (1878 m) entre otros.
No lo pienses más, visita los Picos de Europa y busca tu habitación en Booking a través de Travel Club. Además conseguir puntos con tus reservas de hotel ¡es muy fácil! ¡Aprovecha para sumar puntos con tus vacaciones que podrás canjear por descuentos en tus próximos viajes y regalos!