El Centro de Arte Reina Sofía, integrante del Triángulo del Arte de Madrid (Flickr)

Exposiciones imprescindibles esta primavera

La primavera no solo trae consigo el buen tiempo sino la inauguración de un sinfín de exposiciones. Los grandes museos aprovechan estas fechas para lanzar algunas de sus apuestas más importantes del año aunque, en el presente curso, algunos se han adelantado y ya tienen sus exhibiciones en pleno funcionamiento. Hemos seleccionado para ti las que nosotros consideramos imprescindibles.

1. ‘Visiones del mundo hispánico. Tesoros de la Hispanic Society’ (4 de abril al 10 de septiembre en el Museo del Prado de Madrid)

El museo español por excelencia, que nos tiene acostumbrados a potentes exposiciones, ha elegido para esta temporada primavera-verano, los tesoros de la colección atesorada por Archer Milton Huntington gracias a un acuerdo de colaboración con la neoyorkina Hispanic Society of America. Hasta el próximo 10 de septiembre se podrán contemplar decenas de piezas arqueológicas, y obras del siglo de Oro español y el colonialismo fundamentalmente. Una oportunidad única para conocer cómo se difunde nuestra cultura en Estados Unidos.

Exterior del Museo del Prado de Madrid (Flickr)
Exterior del Museo del Prado de Madrid (Flickr)

 

2. ‘Piedad y terror en Picasso’ (4 de abril a 4 de septiembre en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid)

El otro atractivo turístico por excelencia del conocido como el ‘Triángulo del Arte’ es el Museo Reina Sofía que este año está de celebración con motivo de los 25 años que han pasado desde que se exhibiera allí, por primera vez, el Guernica. Uno de los eventos conmemorativos organizados a tal efecto es el que girará en torno a esta exposición: ‘Piedad y terror en Picasso’. Una oportunidad única para viajar a través de más de un centenar de obras por la evolución artística de este maestro, del optimismo a su exacerbado pesimismo.

El famoso Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía (Flickr)
El famoso Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía (Flickr)

 

3. ‘¡Vivan los campos libres!’ (Hasta el 23 de abril en La Casa Encendida de Madrid)

Aunque lleva unas semanas en cartel quizá te haya pasado desapercibida una de las pequeñas grandes joyas de la temporada. La Casa Encendida de Madrid expone la creación más reciente de uno de nuestros jóvenes y ya prestigiosos pintores, Antonio Ballester Moreno. Hasta el 23 de abril podrás recorrer, a través de su mirada, elementos característicos de las diferentes estaciones del año.

El artista Antonio Ballester durante un taller con niños (Flickr)
El artista Antonio Ballester durante un taller con niños (Flickr)

 

4. ‘David Bowie is’ (A partir del 25 de mayo en el Musseo del Disseny de Barcelona)

No solo apto para fans del difunto artista, que son legiones, sino también para los que quieran disfrutar de exposición diferente a medio camino entre el homenaje y una performace visual. Barcelona ha sido la parada española elegida para esta muestra innovadora del artista a través de más de 300 objetos. Un acercamiento a la figura de David Bowie a través de sus fotografías, vestuarios, recreaciones de sus conciertos… etc.

La exposición 'David Bowie is' gira por Europa (Flickr)
La exposición ‘David Bowie is’ gira por Europa (Flickr)

 

5. ‘Expresionismo Abstracto’ (Hasta el 6 de junio en el Museo Guggenheim de Bilbao)

Seguro que conoces a muchos de los artistas que comenzaron a reunirse en Nueva York pasada la Segunda Guerra Mundial: Robert Motherwell, Jackson Pollock, Willem de Kooning o Barnett Newman. De todos ellos se dice que forman parte del conocido como grupo del expresionismo abstracto y han sido reunidos en una exposición para ti de forma pionera en Europa y que había sido reunida por el MoMa. ¡Date prisa y no te pierdas esta cita imprescindible en todo amante de este movimiento o fenómeno, según preferían sus integrantes que se les conociera.

Exterior del Museo Guggenheim de Bilbao (Flickr)
Exterior del Museo Guggenheim de Bilbao (Flickr)

 

6. ‘Japón. Grabados y Artes’ (Hasta el 23 de abril en el Museo Thyssen de Málaga)

Lleva un mes y ya está siendo un éxito rotundo en cuanto a número de visitantes. Lo cierto es que esta muestra que recorre el periodo Ado en Japón, prometía. No es vano es una oportunidad única para acercarse a este periodo de la cultura japonesa (1615-1868) en la que el ocio, la representación de la belleza femenina y las leyendas niponas son protagonistas a través de diversos grabados y objetos artísticos.

Japón llega a Málaga (Fuente: Museo Thyssen de Málaga)
Japón llega a Málaga (Fuente: Museo Thyssen de Málaga)

Si te apetece hacer una escapada a uno de estos destinos, recuerda que si haces tu reserva con Booking a través de Travel Club, podrás conseguir un montón de puntos.