Utiliza tus puntos y ahorra en tus vuelos con Iberia (iStock)

La “ciudad de hielo” más espectacular del mundo

Se llama Harbin y está en el noreste de China. Se la conoce como “la ciudad de hielo”. Un lugar en el que las temperaturas nunca están sobre 0º C de noviembre a abril. En el mes de enero, habitual es que oscilen entre los -15º C y los -25º C. Todo se congela. Es una ciudad helada.

Aprovechando las extremísimas condiciones climatológicas, desde 1963 se celebra un evento realmente espectacular: el Festival de Esculturas de Hielo y Nieve. En una muestra más que perfecta de lo que es sacar rédito de los recursos endógenos, el festejo tiene lugar cada año desde finales de diciembre hasta finales de febrero.

Todo es de hielo en Harbin (iStock)
Todo es de hielo en Harbin (iStock)

Junto con los de Japón, Canadá y Noruega, el de Harbin, por supuesto, es considerado uno de los festivales de nieve más importantes de todos los que se celebran. Y lo es por ejemplos como estos: una escultura de 13.000 metros cúbicos de nieve y 250 metros de longitud, que representaba las Cataratas del Niágara y el Estrecho de Bering. Se expuso en la edición de 2007  y le valió al festival para entrar en el libro Guinness.

Templos del mundo

En la edición de 2018, en marcha desde el pasado mes de diciembre, el hilo conductor son los templos del mundo. Por tanto, en una inmensa explanada irás paseando entre algunos de las construcciones más espectaculares y famosas de la esfera terrestre, pero, esta vez, hechas todas de hielo. Es un espectáculo difícilmente comparable. Hay que verlo para creerlo.

La Plaza Roja de Moscú, el Templo del Cielo de Pekín, la Sagrada Familia. Una experiencia única, increíble, surrealista por momentos. Quien no conozca este festival, pensará que es imposible. Una broma. Pero no, es absolutamente real.

La 'ciudad de hielo' en China, un espectáculo único (iStock)
La ‘ciudad de hielo’ en China, un espectáculo único (iStock)

18 millones de visitantes

Por supuesto, alrededor de tan magnífico evento se han creado diversas actividades. Carnaval, espectáculos de luces, navegación en hielo. Es una fiesta bajo cero en la que algunos, incluso, deciden casarse.

En 2017, 18 millones de personas fueron a ver la “ciudad de hielo” en la celebración del Festival de Esculturas de Hielo y Nieve. Su coincidencia, además, con lo festejos del Año Nuevo chino, hacen que se multipliquen las actividades. El 5 de enero tuvo lugar la apertura oficial y, hasta finales de febrero, se puede visitar este mágico reino helado.

¿Quieres conocer la gran ciudad de hielo? Utiliza tus puntos y ahorra en tus vuelos con Iberia. Canjea tus puntos por vuelos y accede a tarifas exclusivas, ¡A volar!