Entretenimiento y aprendizaje, claves para elegir las extraescolares de tus peques (iStock).

Las mejores actividades extraescolares para el futuro de tus hijos

Complementan la formación de los peques de la casa potenciando el desarrollo de aspectos tan importante como la creatividad y la imaginación, la empatía, la psicomotricidad y la socialización. Ayudan además a reforzar lo aprendido durante las clases y pueden contribuir a mejorar ciertos problemas de aprendizaje. Las actividades extraescolares son a día de hoy un plus en la educación de los niños pero es importante saber elegir cuáles son las más recomendables para cada menor.

Si quieres conocer cuáles pueden ser excelentes actividades extraescolares para el futuro de tus hijos, toma nota de estas sugerencias que te presentamos en este post. Eso sí. A la hora de optar por unas u otras es fundamental escuchar lo que tienen que decir los niños, cuáles son sus preferidas, pues de nada va a servir llevarlos a tal o cual actividad si no están motivados y acuden a las mismas por obligación.

Disciplinas deportivas

Fútbol y baloncesto son las ‘reinas’ al salir de clase, especialmente entre los chicos. El deporte debe ser siempre bienvenido por muchos motivos. Para empezar, porque ayudará a tus hijos a mantenerse en forma y evitar el sobrepeso y la obesidad, un gran problema de salud en la sociedad española. Estas disciplinas son muy recomendables porque potencian el trabajo en equipo y la colaboración con otros niños de su edad. Disciplinas como la gimnasia rítmica, por ejemplo, que es de las que gustan más a las niñas, la natación e incluso la equitación ofrecen también esta cualidad y otras que van asociadas a la práctica del ejercicio físico: desarrolla sentimientos como el compañerismo, el afán de superación, son óptimas para aquellos menores con problemas de socialización, trabajan con la tolerancia hacia la frustración, etc.

El deporte fomenta la socialización de los niños y el trabajo en equipo (iStock).
El deporte fomenta la socialización de los niños y el trabajo en equipo (iStock).

Actividades artísticas

Dibujo y pintura, baile, teatro, música… El arte es un excelente vehículo para la expresión de los sentimientos humanos y en el caso de los niños, que en ocasiones no saben de qué manera mostrar lo que les está pasando, su poder va mucho más allá. Apuntar a tu peque a clases de pintura o a baile (flamenco, danza clásica, contemporánea), a talleres de teatro y/o expresión corporal, van a darle un empujón a los menores para que desarrollen su imaginación, alimentando la creatividad y potenciando destrezas manuales y habilidades que puede que estuvieran por descubrir en los niños. Si estás pensando otras opciones, la guitarra y el piano son dos de las que deberías tener en cuenta, por lo que estimula la disciplina, el esfuerzo y la dedicación de los escolares.

La danza es una de las disciplinas artísticas que se recomiendan para después de clase (iStock).
La danza es una de las disciplinas artísticas que se recomiendan para después de clase (iStock).

Ajedrez

Está considerada de las actividades extraescolares que más beneficios puede reportar a los menores. Mejora el racionamiento y la capacidad de buscar soluciones ante un problema, favorece la concentración y aumenta de forma notable el rendimiento de los alumnos en asignaturas como las matemáticas. En algunos colegios es una asignatura más dentro de la programación escolar. Si no es el caso del centro al que acude tu hijo, tenla en cuenta para que pueda asistir a sesiones de ajedrez después de las clases.

El ajedrez favorece la concentración y trabaja de manera importante el rendimiento de los estudiantes (iStock).
El ajedrez favorece la concentración y trabaja de manera importante el rendimiento de los estudiantes (iStock).

Clases de refuerzo académico

Hay chicos a los que se les da mejor el inglés que la historia o las matemáticas que las ciencias. Cada niño es un mundo. Si ves que tu hijo ‘cojea’ en alguna asignatura no dudes en reforzar lo que aprende diariamente en el aula con clases de refuerzo que le ayudarán a avanzar más y mejor en aquellas materias que le cuestan más trabajo. Otra opción es, si, por ejemplo, tu niño muestra especiales cualidades para el aprendizaje de idiomas, optar por una extraescolar donde aprenda otra lengua extranjera, bien francés o alemán, por ejemplo.

Si tu hijo tiene alguna asignatura que no termina de dársele bien, refuerza la materia con clases de apoyo (iStock).
Si tu hijo tiene asignaturas que no terminan de dársele bien, refuerza esas materias con clases de apoyo (iStock).

Educación emocional y/o mindfullness

Cada vez se es más consciente de la importancia que tiene educar a los niños a gestionar sus emociones y para ello se están poniendo en marcha talleres y actividades extraescolares con las que se pretende echar una mano a papás y mamás a este respecto. Tenlo en cuenta pues los beneficios son muchísimos a medio y largo plazo. El mindfullness es otra de las propuestas que se están colando entre las opciones de actividades extraesoclares para tus hijos. Este tipo de terapias mejoran la concentración de los menores y trabajan mucho con su atención y la creatividad, les ayudan a regular los sentimientos y mejora sus habilidades prosociales.

Enseñar a los niños a gestionar sus emociones es una actividad totalmente recomendable (iStock).
Enseñar a los niños a gestionar sus emociones es una actividad totalmente recomendable (iStock).

Optemos por unas y/o por otras, los expertos recomiendan, como apuntábamos anteriormente, escuchar siempre al niño. ¿Cuáles prefiere? ¿Qué clases va a disfrutar más? Deben ser las aconsejables a su edad y habilidades y no es bueno saturar la agenda del chico/a, así que no es bueno que tenga ocupados más de tres días a la semana. Antes de decidirte puedes consultar con profesores y/o tutor del menor para conocer cuál es su posición en relación a tu caso en concreto.