De las 7 Maravillas del Mundo Antiguo (la Gran Pirámide de Guiza, los Jardines Colgantes de Babilonia, el Faro de Alejandría, el Templo de Artemisa en Éfeso, la Estatua de Zeus en Olimpia, el Coloso de Rodas y el Mausoleo de Halicarnaso), sólo queda una, curiosamente la más antigua de todas ellas: la Gran Pirámide de Guiza.
1. Las pirámides de Guiza
En realidad, la Gran Pirámide de Guiza es la pirámide de Keops, la de mayor tamaño, aunque son más las pirámides que se encuentran en Guiza, a menos de 20 kilómetros de El Cairo, la capital de Egipto. Junto a la pirámide de Keops, las otras dos pirámides más famosas de Egipto son las de Kefrén y Micerinos. Esta última, de bastante menor altura (poco más de 60 metros) que las otras dos.

2. El edificio más alto del mundo durante casi 4.000 años
La Gran Pirámide de Keops, con sus 146 metros de altura en su origen, fue durante casi cuatro milenios el edificio más alto del mundo hasta la construcción del chapitel de la catedral de Lincoln, en Inglaterra, en el siglo XIV.
3. ¿Cómo desplazaban los grandes bloques de piedra?
La fecha en la que se cree que finalizó la faraónica -valga la expresión- construcción de la Gran Pirámide de Guiza se sitúa en torno al año 2570 antes de Cristo. En su construcción se emplearon unos dos millones y medio de bloques de piedra con un peso que oscilaba entre 2 y 30 toneladas. En algún caso, incluso, algún bloque llegaba a pesar unas 50 toneladas. Los bloques de piedra se transportaban en trineos y, tal y como descubrieron hace pocos años unos investigadores holandeses, se humedecía previamente la arena para poder deslizar algo mejor esa pesada carga.

4. El horario de visita
El horario de visita de las pirámides de Guiza varía en función del momento del año. El horario más habitual es de 8:00 a 17:00, aunque cierran antes en invierno y en el período del Ramadán. Para visitar tanto el interior de las pirámides como el museo, es necesario comprar entradas adicionales a la entrada para la visita exterior al conjunto arqueológico.

5. Si tienes claustrofobia, no visites el interior de las pirámides
Únicamente se venden 300 entradas al día para visitar el interior de la pirámide de Keops. En cualquier caso, si tienes claustrofobia, es mejor que no visites el interior de las pirámides.
En la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España puedes consultar las recomendaciones para viajar a Egipto e informarte sobre las zonas de mayor peligro.
