Seguro que has oído hablar mucho del mindfulness pero tal vez no conoces realmente en qué consiste en los muchos beneficios que puede reportar a tu cuerpo y tu mente. ¿Comenzamos? El primer paso es saber realmente de qué se habla cuando escuchas sobre este término… ¿Qué es el mindfulness?

Concepto de mindfulness
Su propio nombre viene a describirlo a la perfección ‘mente plena’, mente plena en lo que estás haciendo aquí y ahora. En este caso, por ejemplo, sería tener toda tu atención y concentración en este articulo que estás leyendo, olvidándote del resto. Es una palabra que nos recuerda la importancia de estar al 100% en el presente para tomar conciencia del momento que vives.
En la sociedad en la que vivimos el mindfulness cobra especial importancia por la gran cantidad de estímulos a los que estamos expuestos y que hacen que te pierdas en el día a día en relación a lo que realmente acontece en tus quehaceres y momentos cotidianos. ¿Te has dado cuenta en alguna ocasión como, en una reunión con amigos, todos miran el móvil? ¿Y esos instantes en los que tus hijos juegan distraídamente y tú, en lugar de disfrutar de esas situaciones, estás ocupado/a pensando en tus preocupaciones del trabajo? Pues bien: La ‘conciencia plena’ llega para rescatarnos de esos laberintos por los que nos lleva la mente y estar en equilibrio con el aquí y el ahora para sacarle todo el jugo a el instante que vives.
Este término muy vinculado con el yoga y otras formas de meditación. Lleva entre nosotros más de 30 años y fue Jon Kabat-Zinn el que introdujo su práctica en la sociedad occidental. De hecho, él fundó la conocida como Clínica de Reducción de Estrés en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts.

Beneficios del mindfulness en tu vida
Uno de los aspectos más positivo del mindfulness es que puedes practicarlo en cualquier lugar y en cualquier instante si dominas la técnica de la meditación y eres capaz de conectar con el momento presente que estás experimentando. Como te adelantábamos anteriormente, eso puede reportarte muchos beneficios que te vamos a detallar mejor a continuación.
A nivel físico es evidente lo que va a conllevar en tu vida el controlar el estrés y la ansiedad, que finalmente provoca que el cuerpo enferme. Esta práctica diaria o con cierta frecuencia, de tal manera que sea algo cotidiano en tu jornada normal, va a favorecer el bienestar mental, algo que al final redunda en lo físico. Entre sus beneficios está además el acabar con los problemas de insomnio, tal y como se evidencia en varios estudios científicos que se han llevado a cabo con personas que practican mindfulness. Hay que reseñar igualmente el papel que juega la ‘atención plena’ o ‘conciencia plena’ en las estructuras cerebrales. ¿Sabías que se ha evidenciado que protege el cerebro de ciertas patologías asociadas a la vejez y al paso del tiempo? Otro punto a favor del mindfulness en tu vida.
Estas bondades que te van a suponer en la mente conllevan por otro lado el incremento de la capacidad de concentración. Esta actividad supone un entrenamiento para tu cerebro y eso va a hacer que mejore la flexibilidad cognitiva y tu capacidad atencional. Influye también en el desarrollo del autoconocimiento y la autoconciencia y, por tanto, en el desarrollo de la inteligencia emocional.
Todo esto que te comentamos, el bienestar en su conjunto que conlleva la práctica del mindfulness, hace que te sientas mejor por dentro y por fuera y eso se exterioriza. Las relaciones interpersonales suelen ser de mayor calidad y ese es otro aspecto fundamental para mejorar esa sensación de felicidad que se experimenta en actividades cotidianas.

Con todo lo que te acabamos de comentar, es probable que te estés planteando probar con esta práctica y comprobar en primera persona hasta qué punto el mindfulness puede mejorar tu calidad de vida y cambiar tu percepción de las cosas. Pues, ¿sabes qué? Tenemos algo más que contarte que te va a interesar, así que sigue leyendo…
Y es que si eres Socio Travel Club tienes oportunidad de canjear tus puntos por sesiones de mindfulness y meditación en diferentes partes de España. ¿Te apetece la idea? Esta es una de las muchas experiencias a las que puedes acceder con los puntos que hayas ido acumulando en tu Tarjeta Travel Club que puedes consultar en la web, haciendo clic aquí.
Si aún no eres Socio Travel Club, no dudes en registrarte que apenas te va a llevar unos minutos. Comprando en las tiendas online que son colaboradoras de Travel Club irás acumulando esos puntos que te comentamos y que ahora podrás utilizar, por ejemplo, para vivir experiencias tan satisfactorias y gratificantes como las sesiones de mindfulness.