El verano es la temporada alta de robos en viviendas particulares (Shutterstock).

Opciones para asegurar tu casa cuando te vas de vacaciones

Los cacos están ahora de temporada alta: nosotros hacemos las maletas para viajar por el mundo… y ellos preparan sus herramientas y artimañas para entras en nuestras casas y llevarnos cuanto se encuentren a su paso. Si quieres ponerles la cosa algo más difícil, tomad nota de estos consejos para evitar que los amigos de lo ajeno se presenten en nuestros hogares cuando no se les ha invitado.

1. Alarma de hogar

Hay muchas empresas que ofrecen la instalación de sistemas de seguridad para avisar en caso de que se persone una banda de ladrones. Existe una interesante oferta a precios competitivos, así que para nada es un capricho, nos lo podemos permitir y puede ser una de las mejores opciones para proteger nuestras pertenencias cuando nos ausentemos de la vivienda.

Las alarmas de hogar son un método efectivo de controlar robos en verano (Shutterstock).
Las alarmas de hogar son un método efectivo de controlar robos en verano (Shutterstock).

2. Señales que hagan pensar a los cacos que estamos en casa

Por ejemplo, dejar alguna luz encendida, no bajar las persianas del todo sino dejar algunos resquicios para que parezca que hemos dejado el piso cerrado a cal y canto, ropa tendida en los tendederos… Hay también dispositivos que se ocupan de encender y apagar la televisión cada cierto tiempo para que parezca que estamos en el sofá y no a cientos o miles de kilómetros de distancia tomando un mojito al calor del sol.

 

3. Guardar los objetos de valor

Está claro que si un ladrón se cuela en casa podrá llevarse muchas cosas: electrodomésticos, televisión, home cinema, el portátil, la Tablet… Pero no está demás intentar dejar bien escondido los artículos más valiosos, joyas y tarjetas en una pequeña caja fuerte y dispositivos digitales en trasteros, en armarios o canapés de la cama.

Es recomendable dejar llaves a personas de confianza que detecten si se ha cometido robo (Shutterstock).
Es recomendable dejar llaves a personas de confianza que detecten si se ha cometido robo (Shutterstock).

 

4. Dejar las llaves a familiares o amigos de confianza

La idea es cada uno o dos días, en la medida de lo posible, pasen por el apartamento a comprobar que todo está en orden y ningún amigo de lo ajeno ha pasado por allí. Es recomendable también que recojan el correo cuando pasen por la vivienda para evitar toda señal que indique que la residencia está más sola que la una.

 

5. Cuidado con las redes sociales

Estamos acostumbrados a compartir en Facebook, Twitter e Instagram todo lo que hacemos pero, ¡cuidado! Es recomendable no subir fotos en tiempo real donde se vea que estamos a cientos de kilómetros de nuestra residencia habitual. Puede que algún que otro caco ande mirando qué piso asaltar y se encuentre con este regalo en forma de tweet.

Hay que tener mucho cuidado con lo que compartimos en redes sociales para no 'chivatarles' a los cacos que no hay nadie en casa (Shutterstock).
Cuidado con lo que compartimos en redes sociales para no ‘chivatarles’ a los cacos que no hay nadie en casa (Shutterstock).

 

6. No compartir información con personas ajenas

Es mejor esa información dejarla para nuestros familiares y amigos pues nunca sabes a quién puede llegarle esos detalles… y qué puede hacer con ellos.