Cómo organizar tu viaje en caravana

Cada vez más personas se animan a disfrutar las ventajas de viajar en autocaravanas y con caravanas. Es una manera diferente de vivir las escapadas con amigos, en familia o en pareja y hoy en día podemos tanto adquirir nuestro propio vehículo como recurrir a una empresa de alquiler para coger carretera y manta y vivir la experiencia del ‘caravaning’.

En este post os contamos todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje en caravana. Toma nota de los consejos que os damos y… ¡ya puedes poner la quinta marcha!

1. Papeles en regla: ¿Puedo conducir estos automóviles?

Para ponernos al volante de una caravana necesitaremos tener el carné de conducir B si el peso del vehículo es menor o igual a 3.500 kilos. Si supera esa carga habrá que tener el C1. Se conducen prácticamente igual que un coche, solo hay que adaptarse un poco al tamaño, pues son bastante más grandes que un turismo, y fundamental mantener ahora más que nunca la distancia de seguridad y respetar la velocidad. Otra cosa: ¡No olvidéis su tamaño! Al pasar por peajes, por puentes o en aparcamientos esto puede ser un punto complicado si no lo tienes en cuenta.

La licencia de conducción que necesitaremos depende del peso del vehículo: el B o el C1 (Shutterstock).
La licencia de conducción que necesitaremos depende del peso del vehículo: el B o el C1 (Shutterstock).

 

2. Destino: ¿A dónde podemos viajar?

Con una caravana el mundo es nuestro. Podemos dirigirnos a donde queramos. Solo hay que tener en cuenta los lugares donde podemos parar para pernoctar y planificar las áreas de servicio habilitadas para cumplir con obligaciones como el llenar los depósitos de agua potable y vaciar las aguas usadas en la red de alcantarillado. En España cada vez hay más espacios de este tipo. A día de hoy es Galicia la que cuenta con un mayor número de ellas (99), seguida de Andalucía, Castilla y León, Asturias y Euskadi. Podéis encontrar más información al respecto en CampingSalon. En países como Francia o Alemania hay prácticamente en la mayoría de poblaciones, pero bueno, tampoco podemos quejarnos. Sea como fuere, el caso es que es importante planificar la ruta para tener en cuenta esas paradas técnicas y, por supuesto, saber donde es posible aparcar el coche.

Cualquier lugar es bueno para disfrutar de viajar en caravana (Shutterstock).
Cualquier lugar es bueno para disfrutar de viajar en caravana (Shutterstock).

 

3. Lugares en los que pernoctar

Ya lo adelantábamos en el punto anterior, que al planificar el viaje hay que contemplar tanto las áreas de servicio como los sitios en los que aparcar la caravana. Según la Instrucción 08/V-74, podemos dormir dentro de una autocaravana si nos encontramos en un camping, en un área destinada a tal fin o si estacionamos en una localidad. Hay especificaciones según los diferentes ayuntamientos, por lo que tal vez debamos informarnos previamente si nuestra idea no es quedarnos en un camping, lo más fácil y cómodo, la verdad.

A la hora de aparcar, hay que tener en cuenta las siguientes limitaciones y advertencias: no utilizar calzos para nivelar el vehículo pero sí para estabilizarlo si nos situamos en algunas pendientes, no se puede extender el toldo ni usar sillas o mesas en el exterior y sí podríamos dormir o cocinar en el interior mientras no se emitan olores o ruidos que puedan considerarse molestos.

Para pernoctar hay que dirigirse a campings o a zonas habilitadas para ello (Shutterstock).
Para pernoctar hay que dirigirse a campings o a zonas habilitadas para ello (Shutterstock).

 

4. El equipaje: ¿Hay espacio para todo?

No, no se nos puede ir de las manos el tema de la maleta y enseres con los que vayamos a viajar. Por lo general en una autocaravana pueden ir de una a ocho personas, aunque lo normal es encontrarlas de seis plazas. Según la capacidad que tenga, el espacio y el número de viajeros, así habrá que pensar cuántos bultos podemos llevar. Si además queremos hacer rutas en bici o nos dirigimos a la nieve y llevamos esquís es o tablas de surf para destinos playeros, eso suma un plus. Tenlo siempre en cuenta y a la hora de meterlo dentro intenta distribuir la carga para que el peso esté repartido de manera equilibrada.

Es importante seleccionar bien el equipaje que vamos a llevar en la caravana (Shutterstock).
Es importante seleccionar bien el equipaje que vamos a llevar en la caravana (Shutterstock).

 

5. Cocinar y hacer la colada: Qué tenemos que saber

Se utiliza gas para los electrodomésticos y, teniendo en cuenta el espacio tan pequeño en el que hay que moverse, lo mejor es optar por recetas sencillas, sin mucho guiso: ensaladas, carnes y pescados a la plancha, zumos, sopas frías, etc. Respecto a la colada y al baño, lo importante es tener claro qué hay que hacer con las aguas de residuo. Ya señalaamos antes que hay que verterlas en lugares especialmente indicados para ellos, en estaciones de servicios. Los campings suelen tener espacios destinados a estos menesteres.

Lo mejor es optar por platos sencillos, pues no tendrás mucho espacio (Shutterstock).
Lo mejor es optar por platos sencillos, pues no tendrás mucho espacio (Shutterstock).

 

Respecto al combustible, este punto también debemos tenerlo en cuenta al planificar la ruta. Hay carreteras tanto por España como por el extranjero donde podemos tardar un tiempo en dar con una gasolinera para repostar. Lo mejor es tener claro los lugares indicados para ello. Repsol es un buen referente, pues llegado el caso podemos buscar en internet cuál es la estación más cercana, haciendo clic en este enlace. Además, puedes aprovechar para hacer compras, pues suelen ser lugares muy bien acondicionados con tiendas, bar, cafetería e incluso podemos darle un lavado al automóvil. También, si estás registrado en el programa Repsol más,  te beneficiarás de descuentos especiales y podrás acumular muchos Puntos Travel Club.

Dicho lo cual, solo nos queda desearos feliz viaje y que compartáis con nosotros vuestras aventuras a cuatro ruedas.