La técnica Kumon está dirigida a niños y jóvenes de todas las edades (iStock)

¿Qué es la técnica Kumon y por qué es beneficiosa para tu hijo?

La educación de los hijos es una de las grandes preocupaciones de los padres, que saben la importancia que tiene una buena educación y un correcto aprendizaje para el futuro de sus hijos. La enseñanza debe ir más allá de superar unos exámenes para después olvidar lo que se aprende, como nos pasa a muchos de los que ya hace tiempo que dejamos atrás el colegio o el instituto.

La técnica Kumon tiene un programa de lectura y otro de matemáticas (iStock)
La técnica Kumon tiene un programa de lectura y otro de matemáticas (iStock)

La técnica Kumon es un método de aprendizaje a largo plazo dirigido a niños y a jóvenes de cualquier edad que enseña a los alumnos algo muy importante: a aprender por sí mismos. La técnica Kumon desarrolla dos programas de aprendizaje, uno de lectura y otro de matemáticas, para que los alumnos mejoren sus habilidades en dos áreas tan importantes de la educación.

El método Kumon es beneficioso para tus hijos porque, además de desarrollar su capacidad de comprensión y análisis de la lectura y de cálculo matemático, consigue que sean capaces de encontrar soluciones a los problemas que se les planteen por sí mismos, ya que se trata de una técnica que enseña a aprender de forma autodidacta con la ayuda de profesores que orientan y motivan individualmente en el camino del aprendizaje. De esta forma, además, la técnica Kumon consigue otro aspecto muy importante: aumentar la confianza y la seguridad del alumno en sí mismo.

El método Kumon desarrolla la capacidad autodidacta de los alumnos (iStock)
El método Kumon desarrolla la capacidad autodidacta de los alumnos (iStock)

La técnica Kumon se basa en hojas de estudio con una dificultad gradual que permite, en el caso de las hojas de matemáticas, desde aprender y mejorar su habilidad para las operaciones básicas (sumar, restar, multiplicar y dividir) hasta las matemáticas más avanzadas. El programa de lectura, por su parte, parte del trabajo con oraciones simples para los más pequeños para ir aumentando gradualmente la dificultad hasta llegar a la crítica de textos complejos.

La técnica Kumon toma su nombre de Toru Kumon, un profesor japonés de matemáticas que a mediados de los años 50 quería ayudar a que su hijo, que por entonces estaba en segundo de primaria, superase sus dificultades con las matemáticas. Para ello preparó hojas de operaciones con distintos niveles de dificultad.

El método Kumon surgió en los años 50, cuando un profesor japonés quería ayudar a su hijo con sus problemas con el estudio (iStock)
El método Kumon surgió en los años 50, cuando un profesor japonés quería ayudar a su hijo con sus problemas con el estudio (iStock)

Lo que empezó siendo una ayuda para un niño pasó con el tiempo a convertirse en una ayuda para muchos alumnos, primero con la apertura de centros Kumon en Japón y después en otros lugares del mundo hasta llegar a los casi 50 países en los que está presente y a los más de 4 millones de alumnos con los que cuenta en todo el mundo.

En España hay centros Kumon en muchas comunidades autónomas. La Comunidad de Madrid, con 66, y  Cataluña, con 58, son los lugares con más centros Kumon, seguidos por la Comunidad Valenciana (32) y Andalucía (17).

Hay centros Kumon en casi 50 países, incluido España (iStock)
Hay centros Kumon en casi 50 países, incluido España (iStock)

Los alumnos de los centros Kumon pueden comenzar en cualquier momento del año su aprendizaje con esta técnica, que no sólo está dirigida a niños con dificultades escolares, sino a todos en general, con independencia de su edad o de su nivel.