Murcia, para muchas personas, es una auténtica desconocida. No aparece en los rankings de los destinos más visitados ni en las listas de deseos de los viajeros. Pensar en esta ciudad nos lleva por diversos derroteros que, habitualmente, poco tienen que ver con una urbe llena de atractivos –monumentales y de ocio– para el turista. Pero ya va siendo hora de que esto cambie, de que la desconocida se quite la careta y deje ojipláticos y boquiabiertos a todos los que alguna vez la desdeñaron. Acompáñanos, porque vamos a decirte qué ver en un fin de semana en Murcia.
Sabemos que te vamos a convencer, que después de leer este artículo vas a empezar a planear un viaje a Murcia. Por eso, antes de empezar con nuestra ruta, te daremos otra sorpresa: ¿sabes que si eres socio de Travel Club los hoteles te saldrán mucho más baratos? Solo tienes que entrar en el área de viajes de Travel Club y empezar a ahorrar en tu reserva de hotel.
1. Catedral
El orden de los factores no altera el producto. Vamos a indicarte ocho lugares de Murcia que no te puedes perder, cuáles veas primero y cuáles después es cosa tuya. Verás que todos están en un radio bastante pequeño de espacio. Y el primero es la Catedral. Su fachada es una magnífica muestra de barroco español, pero el conjunto subyuga por su mezcla de estilos arquitectónicos, desde el gótico hasta el neoclasicismo, pasando por su torre –uno de los elementos más valorados– de estilo renacentista.

2. Palacio Episcopal
No tendrás que moverte mucho para llegar al segundo de los puntos que recomendamos ver en un fin de semana en Murcia, en realidad, solo tendrás que girar un poco sobre ti mismo. La fachada principal del Palacio Episcopal da a la plaza Cardenal Belluga, que es en la que está la Catedral. Se construyó entre 1749 y 1768, es de estilo barroco y, en la actualidad, es el domicilio del obispo de la Diócesis de Cartagena.

3. Teatro Romea
Seguimos en el centro histórico de Murcia. A apenas 500 metros de la Catedral y del Palacio Episcopal está el Teatro Romea. Tiene más de 150 años de historia y ha sido sometido a varias rehabilitaciones por los incendios que sufrió en el siglo XIX. Es un referente cultural en la Región de Murcia, con casi 40 producciones ya cerradas para la temporada venidera y uno de los teatros más bonitos de España.

4. Real Casino
En cuatro minutos por la calle Trapería irás del teatro al casino. Pero mejor invierte un poco más de tiempo y disfruta de una de las calles más típicas de Murcia. ¿Ya has llegado? Vale, pues estás ante el Real Casino de Murcia, cuya construcción comenzó en 1847 y mezcla diversas corrientes artísticas preponderantes en este país entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX. En 1983 fue declarado monumento histórico-artístico.

5. Plaza de las Flores
Nuestro siguiente punto de visita en este maravilloso fin de semana que estamos pasando en Murcia es la plaza de las Flores. Tras varios cambios de nombre, en 1968 el Ayuntamiento murciano decidió llamar oficialmente a este lugar plaza de las Flores. Así es como la conocía todo el mundo desde que, a mediados del siglo XVII, hubiera allí un edificio destinado a la venta de carne y, alrededor, se colocaran los floristas para tratar de persuadir a las personas que iban a las carnicerías. Ahora sigue habiendo puestos de flores, y también comercios, cafeterías…

6. Museo Salzillo
Diez minutos de paseo y estarás en el Museo Salzillo, dedicado al escultor Francisco Salzillo. Su origen se remonta al siglo XIX y es famoso, entre otras cosas, por exponer los pasos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús.
7. Plaza Santo Domingo
Se va acabando el fin de semana y todavía no hemos pisado la plaza Santo Domingo, así que para allá vamos. En el centro un ficus de 25 metros de altura, al lado un busto del ingeniero Ricardo Codorníu, “el apóstol del árbol”; a su alrededor, la iglesia de Santo Domingo, el Palacio Almodóvar o la Casa Palacio de los Pagán. Y aún hay algo más, no todos los caminos llevan a Roma, es mejor decir: todas las calles llevan a la plaza Santo Domingo, porque allí desembocan algunas de las principales arterias de la ciudad como Trapería, de la Merced o Serrano Alcázar.

8. Puente Viejo
Ya se terminó. Nos vamos. ¿Por dónde? Obviamente, por el puente Viejo o puente de los Peligros. Con tres siglos de vida –su construcción comenzó en 1718– conecta el casco histórico de Murcia con el barrio del Carmen.
