El Black Friday (y el Cyber Monday), las comidas y cenas de Navidad con los amigos, los regalos, las celebraciones navideñas con la familia, la lotería de Navidad, los posibles viajes… Es difícil no agobiarse ante la avalancha de gastos que se nos avecina en las próximas semanas. Nuestro objetivo, en cambio, es ayudarte a reducir esos posibles agobios y, si es posible, a hacerlos desaparecer. ¿Cómo? Pues con los siguientes consejos para afrontar los gastos de esta Navidad. Te recomendamos que prestes especial atención al último de estos consejos…
1. Aprovecha al máximo el Black Friday (y el Cyber Monday)
Por si acaso aún tienes dudas sobre cuándo comprar los regalos de Navidad, vamos a despejarlas con una frase sencilla: haz tus compras en el Black Friday. El 26 de noviembre es este año la fecha marcada en rojo en el calendario para que después lo rojo no sean los números de tu cuenta corriente. En realidad desde los días previos a ese 26 de noviembre podrás encontrar importantes descuentos en artículos de todo tipo, especialmente en los relacionados con la tecnología, pero también en moda y muchas otras áreas. Y aún tendrás el Cyber Monday (lunes 29) para aprovechar los descuentos en tus compras online.

2. Fija un presupuesto razonable para cada partida de gasto
La primera partida de gasto de tu presupuesto para las navidades debería ser precisamente la del Black Friday. Se trata de ahorrar dinero en las compras en relación a lo que nos gastaríamos en esas mismas compras unas semanas después, no de gastar en el Black Friday todo el presupuesto. Antes debes consultar el saldo de tu cuenta, pensar en todos los gastos que tendrás (regalos, cenas de Navidad, gasto en alimentación, lotería, viajes, etc.) y asignar a cada partida una cantidad razonable. Después queda lo más difícil: no salirnos de ese presupuesto.

3. Amigo invisible también en la familia
El amigo invisible es una práctica y divertida manera de ahorrar dinero en Navidad. Y no solo con los regalos entre los amigos, sino también con la propia familia. Puedes organizarlo de la forma tradicional, con un sorteo casero con los nombres de cada familiar apuntados en un papel, o con una de las aplicaciones para el sorteo del amigo invisible. Fijad un presupuesto aproximado para cada regalo y, aunque no estés contento con el resultado del sorteo, seguro que sí lo estarás con el dinero que ahorraréis.

4. Lleva un control del gasto
Dejar de mirar el saldo de nuestra cuenta hasta que pasen las navidades no es precisamente la mejor manera de ahorrar dinero. Es preferible que lleves un control del dinero que vas gastando -sin llegar a obsesionarte, por supuesto-. Para ello puedes descargarte alguna de las aplicaciones de control de gasto que existen y usarla en tu teléfono móvil.

5. Pide tu préstamo BBVA & Travel Club
Seguro que no te hará falta tanto dinero para tus gastos de Navidad pero con el préstamo BBVA & Travel Club puedes pedir hasta 15.000 euros con unas condiciones especialmente favorables para los Socios Travel Club. Y además te llevarás ¡hasta 30.000 Puntos Travel Club con los que obtener fantásticos regalos y ahorrar en tus reservas de viajes!
Puedes pinchar aquí para hacer la simulación del préstamo BBVA & Travel Club con el importe (entre 750 euros y 15.000 euros) y el plazo que desees (de 12 a 72 meses). Así podrás afrontar los gastos extra de la Navidad (compras, regalos, viajes…) con una gran recompensa: ¡conseguir muchísimos puntos Travel Club!
