¡Qué bonito es ver cómo cae la nieve sobre nuestra ciudad! o como el invierno nos regala estampas de auténtica película. En ocasiones, la naturaleza puede dejarnos fotografías de ensueño y de una belleza inusitada, sin embargo la cosa puede complicarse si los fenómenos climatológicos se vuelven más adversos de los que esperábamos. El frío, las bajas temperaturas y la lluvia pueden llegar congelar las tuberías del agua de nuestros hogares. ¿Cómo descongelarlas?
Tenemos un serio problema: las tuberías están congeladas. La nieve o el frío ha conseguido entaponarlas y no permitir que trabajen con normalidad, ¿qué hacemos al respecto? necesitamos el agua caliente para ducharnos o lavar los platos en los días más fríos del invierno. Pero es que tampoco puede circular el agua por ellas porque estas bajas temperaturas han congelado las tuberías, ¡es preciso actuar! he aquí algunos trucos para descongelar las tuberías del agua.
Rotura de tuberías por congelación
Antes que nada, debes saber que las tuberías de casa pese a su dureza y durabilidad pueden romperse en cualquier momento al soportar la enorme presión al estar congeladas por el frío o la nieve.
Éstas pueden cuartearse e incluso partirse. Y es que el bloque de hielo que se forma dentro de ella puede tener tanto potencial que puede llegar a presionar hacia las paredes la propia tubería, provocando la rotura de las mismas.
Si esto pasa en tu casa, lo primero que debes hacer es cerrar la llave de paso, que toda el agua corra y evitar así que haya más problemas y avisar a un técnico especializado. Las filtraciones de agua pueden además provocar humedades graves, levantamiento del parquet e incluso resquebrajar algo tan importante como son las paredes.

Consejos para descongelar tuberías
Si en tu localidad o municipio las temperaturas tan extremas han provocado que tus tuberías se congelen puedes hacer varias cosas y todas a mano. Por ejemplo, coge un secador de pelo y presiona sobre el agujero de la pila o el fregadero para aliviar ese estado estático de la tubería.
Puede ser que la tubería congelada esté a simple vista, bien en el exterior de la vivienda, en el patio de luces, terraza o balcón. Aquí ponte guantes, empapa un trapo de agua caliente y apóyalo sobre la superficie durante un largo espacio de tiempo, ten paciencia y deja que la alta sensación térmica haga su trabajo.

Algunos profesionales utilizan otro truco que es emplear un soplete de gas sobre la tubería, pudiendo descongelar la tubería casi al momento pero sí que es verdad que es un truco más peligroso sobre todo si no estás acostumbrado a usar un elemento de estas características. En este caso, la llama del soplete debe estar en constante movimiento y nunca aplicarse de manera fija en un mismo punto de la tubería, ya que podría romperse.
Otro truco para descongelar tuberías es dejar un hilito de agua caliente cayendo sobre las diferentes pilas de casa, como la del baño o la cocina durante la noche en aquellas jornadas más frías. Conseguirás que no se formen bloques de hielo en su interior.
También puedes agregar sal a los desagües y, claro, esperar a que ésta haga su efecto y ayude a descongelar la tubería derritiendo el hielo. Incluso existe otra forma igual de eficaz que es hervir agua y echarla a los desagües para que circule el agua descongelando todo lo que pille por su paso.

Confía en la calefacción de casa cómo otra aliada contra el congelamiento de tuberías. Enciende la calefacción central para aumentar la temperatura del interior de la casa hasta los 27 °C. Abre las puertas de armarios de la cocina y del baño y permite el aire caliente circule más cerca de las paredes donde están estas tuberías.
Ojo, y si según las predicciones meteorológicas se esperan más temperaturas como estas y el problema puede repetirse lo que puedes hacer es cubrir las tuberías con un material aislante. Es decir, fibra de vidrio, lámina de plástico o goma… de este modo conseguirás el agua en el interior de la tubería se convierta en hielo.