7 balnearios naturales para relajarte este fin de semana. (turismo de Ourense)

8 balnearios naturales para relajarte este fin de semana

Nuestro día a día puede ser caótico y estresante. Al final el cuerpo y la mente lo acaban notando. Es el momento de parar, de relajarnos y de disfrutar de unos días sin pensar demasiado, ¿qué mejor que hacerlo en plena naturaleza y con los beneficios que regalan a nuestro organismos estos balnearios naturales que disfrutar un fin de semana?

Y es que, pasar unos días en los mejores balnearios naturales de España es darle a nuestro cuerpo ese descanso que se merece. Una oportunidad única para recargar pilas, liberar tensiones, mejorar nuestro sistema nervioso y nuestras articulaciones, inyectar aire puro a nuestros pulmones y darle un mimo especial a nuestra piel.

Debes saber que España tiene algunos de los mejores balnearios naturales del Mediterráneo y más cerca de lo que crees. ¿Por qué no organizas un viaje para este fin de semana? A tu vuelta, te sentirás como nuevo. Prometido.

Muiño das Veigas (Ourense)

A los pies del riño Mino y al lado de un viejo molino encontramos uno de los mejores balnearios naturales. Dispone de zonas ajardinadas y una gran poza principal de 200 metros cuadrados, una segunda de 130 m2 y otras dos de 55 y 45 metros respectivamente. Una opción ideal para mejorar eccemas o afecciones de la piel gracias a sus aguas que manan 65ºC y 72ºC.

Muiño das Veigas, uno de los mejores balnearios naturales de España. (Wikiloc)
Muiño das Veigas, uno de los mejores balnearios naturales de España. (Wikiloc)

Lago termal de Alhama de Aragón (Zaragoza)

Cerca del río Jalón encontramos este balneario natural comprendido por casi dos hectáreas de tamaño. Posee una profundidad de dos metros además dos pequeñas islas en su interior. Además cerca también se puede disfrutar del Balneario Termas Pallarés. Y en sus inmediaciones, cómodos y funcionales parques y jardines donde pasar unas jornadas de relax.

Lago termal de Alhama de Aragón, ideales para un fin de semana de relax en Zaragoza (Booking)
Lago termal de Alhama de Aragón, ideales para un fin de semana de relax en Zaragoza (Booking)

La Fontcalda (Tarragona)

Es uno de los balnearios naturales más destacados de Cataluña. Se encuentra entre las sierras de la Mola y Crestall, cerca del río Canaletes. Su agua emana a unos placenteros y relajantes 38 grados y contiene altas cantidades de sulfato magnésico, cloruro sódico y carbonato cálcico, ideales para un fin de semana de relax entre montañas.

La Fontcalda, en pleno corazón natural de Tarragona (Minube)
La Fontcalda, en pleno corazón natural de Tarragona (Minube)

Pozas de Arnedillo (La Rioja)

Encontramos estas termas a apenas 60 kilómetros del centro de Logroño. Se trata de unas construcciones de piedra en el margen del río Cidacos. Bajo de ellas brotan  aguas termales con propiedades medicinales y se utilizan de forma intermitente desde la época de los romanos y su asentamiento en esta parte del norte de España. La temperatura con la que estas aguas afloran es de 52°C, a su paso por cada una de las tres pozas baja hasta los 35-40°C.

Pozas de Arnedillo, a tan solo 60 km de Logroño (turismo de La Rioja)
Pozas de Arnedillo, a tan solo 60 km de Logroño (turismo de La Rioja)

A Chavasqueira (Ourense)

Las podemos encontrar en uno de los márgenes del Río Miño. Son de acceso gratuito y sus aguas disfrutan de una temperatura de 43ºC para el baño, aunque llegan a manar a 63ºC.  Son conocidas por su aplicación en personas que sufren de reuma, artritis, asma o infecciones de la piel. Son aguas de mineralización media.

A Chavasqueira, termas naturales en Ourense. Un remanso de paz para el fin de semana. (Turismo de Ourense)
A Chavasqueira, termas naturales en Ourense. Un remanso de paz para el fin de semana. (Turismo de Ourense)

Baños de Zújar (Granada)

Está considerado uno de los mejores balnearios naturales de Andalucía. Granada tiene en los Baños de Zújar otro aliciente turístico que merece la pena tener en cuenta. Estos baños se encuentran entre el monte Jabalcón y el embalse del Negratín y su temperatura puede llegar a los 40 grados. Si encima le acompañamos con unas vistas geniales, mejor que mejor.

Baños de Zújar, un oásis natural en Granada. (exclusivegranada.com)
Baños de Zújar, un oásis natural en Granada. (exclusivegranada.com)

Las Charcas de lo Pagán (Murcia)

Los lodos exfoliantes de estas charcas han popularizado este destino natural en la Comunidad de Murcia. Sus aguas nacen en el Mar Menor y es conocida como una de las mayores zonas de lodoterapia al aire libre de toda Europa. Y es que sus lodos se absorben rápidamente gracias a sus minerales ayudando sobre todo a las personas con problemas óseos y cutáneos.

Uno de las zonas de lodoterapia más importantes de Europa (Erasmusu.com)
Las Charcas de lo Pagán (Erasmusu.com)

¿Te gustaría pasar un fin de semana en alguno de los mejores balnearios naturales de Europa? te lo ponemos fácil. Canjea tus puntos Travel Club y ahorra dinero con tus viajes! Entra en travelclub.es y, dentro del área Viajes y Ocio, encontrarás el menú Canjea tus puntos y viaja. Una vez ahí puedes escoger la opción Hoteles y comprobar el ahorro en tus reservas de hotel utilizando tus puntos o reservando con Booking desde Travel Club para sumar puntos. ¡Y relájate!