La Antigua es un templo gótico, que conserva el pórtico y la torre de una anterior construcción románica (iStock)

8 lugares imprescindibles si vas a Valladolid

Entre 1601 y 1606, durante parte del reinado de Felipe III, Valladolid fue la capital de España. De esa época es el trazado de muchas calles que se mantiene en la actualidad, y también distintas construcciones que hoy son emblema. Entre los lugares imprescindibles si vas a Valladolid repasaremos algunos de los edificios más importantes, pero también seremos originales y te aconsejaremos dónde comer unas buenas raciones. Incluso, en el último punto, te propondremos una excursión. ¿Nos vamos?

Antes de empezar con el listado, tenemos que recordarte que con Travel Club es mucho más fácil viajar. Si eres socio, todos los puntos que hayas ido sumando en las tiendas online puedes usarlos para conseguir grandes regalos o, si lo prefieres, en el área de viajes de Travel Club, para conseguir los mejores precios en reservas de hotel, billetes de avión o coches de alquiler. Por cierto, si estás dudando sobre la mejor fecha para viajar a Valladolid, que sepas que es uno de los destinos más populares donde viajar en Semana Santa.

1. Plaza Mayor

Centro neurálgico absoluto de la ciudad. Es una de las plazas más grandes de España y, desde el centro, la vigila la estatua del Conde Ansúrez. Es la primera plaza mayor de Castilla de forma rectangular y tuvo que ser reconstruida después de incendio que sufrió 1561. El proceso de recuperación finalizó ya en el siglo XVII.

La Plaza Mayor de Valladolid fue reconstruida tras el incendio que sufrió en 1561 (iStock)
La Plaza Mayor de Valladolid fue reconstruida tras el incendio que sufrió en 1561 (iStock)

2. La Catedral y La Antigua

La Catedral de Valladolid es de arquitectura herreriana, un estilo desarrollado por Juan de Herrera en el siglo XVI. A finales de dicho siglo, Herrera realizó el proyecto de esta edificación que, sin embargo, no se llevó a cabo en su totalidad. Los trabajos siguieron en los siglos XVIII y XIX, pero sin respetar fidedignamente lo pergeñado por Herrera. Al lado de la Catedral está La Antigua, un templo de estilo gótico que, en el siglo XIV, sustituyó a la anterior edificación –románica– y de la que, no obstante, conserva la torre y el pórtico. También muy cerca de estos dos lugares imprescindibles si vas a Valladolid está la Universidad, así que es una zona con mucho ambiente.

La Catedral de Valladolid es de estilo herreriano (iStock)
La Catedral de Valladolid es de estilo herreriano (iStock)

3. Campo Grande

Campo Grande es el parque urbano más grande Valladolid, un auténtico pulmón que fue creado a finales del siglo XVIII. Más de 60 especies de árboles, una pequeña cascada, pajareras… Y, sobre todo, paz y tranquilidad en pleno centro de la ciudad.

El Campo Grande es el pulmón verde de Valladolid (Lourdes Cardenal - https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Valladolid_Campo_Grande_jardines_lou.JPG)
El Campo Grande es el pulmón verde de Valladolid (Lourdes Cardenal – https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Valladolid_Campo_Grande_jardines_lou.JPG)

4. Iglesia de San Pablo

La de San Pablo es, posiblemente, la iglesia más conocida de Valladolid. Una de las principales razones es su impresionante fachada, terminada de construir en 1500. El templo mezcla los estilos gótico y renacentista y el convento original se levantó a finales del siglo XIII.

La Iglesia de San Pablo es uno de los lugares imprescindibles si vas a Valladolid (iStock)
La Iglesia de San Pablo es uno de los lugares imprescindibles si vas a Valladolid (iStock)

5. Museo Nacional de Escultura

Muy cerca de la Iglesia de San Pablo está otro de los lugares imprescindibles si vas a Valladolid. Es el Museo Nacional de Escultura, ubicado en varios edificios de gran valor arquitectónico. En él se puede admirar una impresionante colección formada por obras de género religioso en madera policromada de los siglos XIII al XVIII y copias artísticas de los siglos XIX y XX, que llegaron desde el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas. Antes de seguir, vamos a darte una buena noticia: si vas a Valladolid entre el 7 y el 10 de noviembre ahorrarás 125 euros en tu reserva de hotel gracias a Travel Club.

6. Pasaje Gutiérrez

Este es uno de esos lugares menos conocidos de Valladolid. De los que no aparecen en todas las guías. El Pasaje Gutiérrez supone dar un salto secular, ya que conserva ese halo tan característico de las galerías comerciales habituales en España en torno al siglo XIX. Incluso podrías pensar que, de repente, estás en París. Fue mandado construir por Eusebio Gutiérrez y se erigió entre 1885 y 1886.

El Pasaje Gutiérrez se construyó entre 1885 y 1886 (Luis Fernández García - https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Pasaje-Guti%C3%A9rrez---20080705-2.jpg)
El Pasaje Gutiérrez se construyó entre 1885 y 1886 (Luis Fernández García – https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Pasaje-Guti%C3%A9rrez—20080705-2.jpg)

7. Bar la Sepia

No todo va a ser cultura, ¿no? También habrá que darle un gusto al cuerpo de vez en cuando. No sé si el bar la Sepia es un monumento, pero tenemos claro que sus raciones son un auténtico espectáculo. Así que no dejes de visitarlo muy cerquita de la plaza Mayor. Y si quieres seguir por este camino gastronómico, puedes plantearte la opción de realizar uno de los mejores tours de vino por Valladolid.

La exquisita sepia, lógicamente, es la especialidad del Bar la Sepia (barlasepia.es)
La exquisita sepia, lógicamente, es la especialidad del Bar la Sepia (barlasepia.es)

8. Castillo de la Mota (Medina del Campo)

Nuestra última propuesta entre los lugares imprescindibles si vas a Valladolid está en la provincia. Concretamente, en Medina del Campo, a 45 kilómetros de la capital. Allí se ubica el espectacular Castillo de la Mota. Y, en la mota en la que ahora se encuentra esta construcción, se fundó, en el siglo XI, Medina del Campo. Actualmente está en la periferia de la localidad, pero antaño era el centro. Su construcción terminó en 1483, es una gran fortaleza de forma trapezoidal y tiene dos murallas.

En la mota en la que se encuentra el Castillo de la Mota se fundó Medina del Campo en el siglo XI (iStock)
En la mota en la que se encuentra el Castillo de la Mota se fundó Medina del Campo en el siglo XI (iStock)