Un punto fundamental para la seguridad al volante es respetar los plazos de revisión del automóvil (iStock).

Cada cuánto tiempo es conveniente revisar tu coche

Uno de los factores más importantes cuando se hace referencia a una conducción segura no tiene nada que ver con la forma en la que vas por la carretera o el comportamiento que tienes al volante. Uno de los puntos clave para garantizar tu seguridad –y la de quienes comparten asfalto contigo– es el mantenimiento adecuado del vehículo. Es fundamental respetar las revisiones del coche para que no se den imprevistos que pueden terminar en un accidente…

Este aspecto tan básico no se suele tener muy presente y existe mucho desconocimiento al respecto, por lo que a continuación encontrarás información de utilidad para tener al día tu automóvil, que esté en perfecto estado de forma y no haya lugar a sorpresas.

1. Revisión según kilómetros recorridos o por tiempo transcurrido entre un chequeo y otro

Las marcas de coches suelen establecer unas pautas sobre la periodicidad con la que debemos hacer una puesta a punto del vehículo. Por lo general se recomienda pasar por el taller de mantenimiento cada 12 meses o tras 15.000 kilómetros.

Puedes llevar el coche a cualquier establecimiento especializado, no es obligatorio hacerlo en los servicios oficiales del fabricante. Si está en el período de garantía legal de 2 años, puedes llevarlo sin ningún problema fuera del concesionario oficial. Siempre que sea a un taller profesional donde cumplan con la normativa del fabricante, no perderás la garantía.

Eso sí, si tienes extensión de garantía, asegúrate de leer la letra pequeña porque puede que el concesionario incluya una cláusula que te obligue, durante el periodo de la extensión, a acudir al concesionario oficial.

El kilometraje marca cuándo tu vehículo necesita una puesta a punto (iStock).
El kilometraje marca cuándo tu vehículo necesita una puesta a punto (iStock).

2. Chequear ciertos niveles de líquidos del motor

Al margen del punto anterior, los profesionales de la automoción aconsejan comprobar los niveles de aceite, refrigerante, líquido de frenos, de dirección y del limpiaparabrisas cada cierto tiempo. Si no eres de los que controla al detalle el número de kilómetros que recorre con su cuatro ruedas no está de más ponerte una alarma o recordatorio para echarle un vistazo al aceite y/o el refrigerante, entre otros, una vez al mes.

Esto es solo algo orientativo, ¿eh? Según el tipo de sustancia, el modelo de coche y los años que tenga, hay que hacer cambios de manera periódica. Los fabricantes dicen que no se debe mantener el mismo aceite más de 25.000-30.000 kilómetros, aunque siempre va a depender del tipo de de coche y de los años que tenga; sucede algo similar en lo que respecta al refrigerante, que ha de sustituirse cada 20.000-30.000 kilómetros o bien cada dos años; en cuanto al líquido de frenos, también cada dos años, y el de dirección habría que restaurarlo anualmente, mirando siempre que el nivel esté entre el mínimo y el máximo.

 

Los niveles de aceite y de líquido refrigerante deben chequearse con cierta periodicidad (iStock).
Los niveles de aceite y de líquido refrigerante deben chequearse con cierta periodicidad (iStock).

3. Puesta a punto antes de salir de vacaciones

Actualmente se utiliza mucho el transporte privado para ir de viaje. Pronto llegará el verano y empezarán a hablar en los medios de comunicación de la ‘Operación: Salida’. En esos momentos de desplazamiento por carretera, especialmente cuando vas a recorrer distancias considerables, se presenta como imprescindible –casi obligatorio, ¿eh?– que lleves tu automóvil a una revisión completa donde miren aspectos como los niveles de los que te hablábamos en el punto anterior, se analice el estado de los neumáticos, de los frenos, etc.

Antes de salir de vacaciones es imprescindible comprobar el estado de auto (iStock).
Antes de salir de vacaciones es imprescindible comprobar el estado del coche (iStock).

 

Como puedes comprobar, no es tan complicado y sí es muy necesario para optimizar al máximo la seguridad vial. Cualquier pequeño descuido puede suponer un grave problema así que más vale prevenir que lamentar.

Si has caído en la cuenta de que hace mucho tiempo –¡ni te acuerdas!– que sometiste a tu coche a un buen chequeo, no lo dejes para mañana. Una de las cadenas especialistas en mantenimiento integral del vehículo es Midas, que además, ofrece todas las garantías si haces la revisión con ellos como si fuera un taller oficial. Además, cuenta con una amplia red de puntos de atención al cliente repartidos por toda España y ofrecen una magnífica relación calidad-precio, proporcionando a los conductores hasta un 15% de ahorro al hacer la Revisión Oficial comparando con las tarifas de los concesionarios oficiales. Por si esto fuera poco, como socio de Travel Club, conseguirás 2 puntos por cada 5€ gastados. Puedes consultar aquí todos los detalles.