Cada feria de Andalucía tiene su propia esencia y sus propias características. Igual que cada uno de nosotros. De la misma manera que no hay dos personas iguales, tampoco hay dos ferias de Andalucía que sean iguales por mucho que tengan cosas en común. Si quieres saber cuál puede ser la feria de Andalucía que más se ajusta a tu forma de ser, aquí tienes varias pistas…
1. Para los incansables: la Feria de Abril de Sevilla
Sevilla es una ciudad especial los 365 días del año. O los 366 días si se trata de un año bisiesto. Pero hay dos momentos cada año en que lo es todavía más: con la llegada de la Semana Santa y de su Feria de Abril, que este año se celebra entre el 4 y el 11 de mayo. Sevilla vive a lo grande su Feria de Abril. Y cuando decimos a lo grande, es a lo grande. Casi sin descanso. Y con más de 1.000 casetas. Eso sí, la gran parte de ellas son privadas.

2. Para los amantes de los caballos: la Feria de Jerez
Los caballos son protagonistas de otras ferias de Andalucía pero más aún en la Feria del Caballo de Jerez, cuyo origen se remonta nada menos que a 1284 y que este año se celebra entre el 11 y el 18 de mayo. Reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional, la Feria del Caballo de Jerez, como ocurre con otras ferias de Andalucía, son dos ferias en una según vayamos durante el día o por la noche. Vale la pena pasarse por ella para disfrutar de sus espectáculos ecuestres y del ambiente de sus casetas.

3. Para los tímidos: la Feria de Córdoba
Mayo es un mes muy especial para los cordobeses, que aguardan con ilusión y celebran con alegría la tradicional Fiesta de los Patios (del 6 al 19 de mayo) y la Feria de Córdoba en honor de Nuestra Señora de la Salud (del 25 de mayo al 1 de junio). La Feria de Córdoba destaca por abrirse de par en par a los visitantes, así que no tendrás problema en pasarlo en grande en sus casetas. Aquí la timidez se pasa pronto…

4. Para los más alegres: la Feria de Málaga
Si solo pudiéramos elegir una palabra para definir a las ferias de Andalucía en general, nos quedaríamos con “alegría”. Y, sin menosprecio de ninguna otra feria de Andalucía, esa alegría es especialmente contagiosa en la Feria de Málaga. Puede que en ello tenga mucho que ver el carácter alegre de los malagueños, las características de la propia Feria de Málaga con sus dos espacios (por el día, en el centro y por la noche en el Cortijo de Torres) y las fechas vacacionales en las que se celebra (este año, del 15 al 24 de agosto).

5. Para los más tradicionales: la Feria del Corpus Christi de Granada
Antes que la Feria de Málaga tiene lugar en Granada la Feria del Corpus Christi, que este año se celebra entre el 15 y el 22 de junio. En realidad, todas las Ferias de Andalucía tienen mucho de tradición, solo que en el caso de la Feria de Granada esa tradición tiene un componente más religioso. Es la celebración del Corpus Christi la que marca las fechas de la feria, que vive su día grande con la procesión del Sacramento el jueves del Corpus Christi. La Tarasca es otra procesión de la Feria de Granada, pero de carácter pagano.

Aprovecha para ganar puntos con tu viaje. ¿Cómo? ¡Es muy sencillo! Sólo tienes que entrar en travelclub.es, visitar el área de Alojamientos gestionado por Booking (o, directamente, escribir en tu navegador travelclub.es/booking). Una vez que has elegido tu alojamiento, sólo tendrás que introducir tu número de Socio Travel Club al hacer la reserva. ¡Así de fácil y cómodo!