La capital vizcaína ofrece auténticos planazos para combatir el calor estival (Shutterstock).

10 planes baratos para hacer en Bilbao

Que hace mucho calor, pues nos miramos un vuelo barato a Bilbao y disfrutamos de unas vacaciones en el norte, ¿qué os parece la idea? La capital vizcaína es una auténtico planazo en verano por las muchas actividades que se pueden realizar, buena parte de ellas low cost. ¿Qué más se puede pedir?

En este post os presentamos diez cosas que podéis hacer en Bilbao sin dejaros todo el presupuesto del mes en el viaje.

 

1. Cine de verano.
Hasta el 11 de agosto se puede disfrutar de una interesante propuesta cinematográfica que va desde ‘Ocho apellidos catalanes’ a ‘Moulin Rouge’, ‘Regreso al futuro’ o ‘Gremlins’. Se proyectan en varios puntos de la ciudad: en el parque Doña Casilda, en la plaza de San Pedro de Deusto, en la del Funicular, en Campa Ibaizabal de la Peña, en el parque ferial de Zorrotza, en la plaza de Rekalde, en la del Carmelo y en la Ugarte Otxarkoaga.

 

2. Lo mejor del indie en vivo y en directo, ¡y gratis!
A poco más de 40 kilómetros de Bilbao está la localidad de Elorrio, un lugar que desde hace algunos años se convierte en lugar de peregrinaje de los aficionados a la música indie. Aquí se celebra durante todo el mes de julio el festival Musikaire. Todos los fines de semana hay conciertos, espectáculos de danza y microteatro, entre otros. En el cartel de este año destaca Quimi Portet pero hay otros grupos muy interesantes, como son Izaki Gardenak o La M.O.D.A.

Bilbao ofrece un verano lleno de festivales de música y conciertos (Shutterstock).
Bilbao ofrece un verano lleno de festivales de música y conciertos (Shutterstock).

 

3. Visitas guiadas al Palacete de San Nicolás.
Es un edificio neoclásico de gran belleza, actual sede de la Fundación BBVA. Se empezó a construir en 1865 y abrió sus puertas en 1868. El paso del tiempo ha respetado bastante su diseño original y a día de hoy es una joya arquitectónica que merece la pena visitarse. Bilbao IZAN organiza rutas guiadas gratuitas durante todo el mes de julio, para lo cual solo hay que llamar al teléfono 94 401 00 10.

 

4. Trayecto a bordo del Funicular de Artxanda.
Hasta el mes de octubre podremos conocer en primera persona cómo funciona el funicular de Bilbao, uno de los iconos de la ciudad. Se inauguró en 1915 y actualmente es uno de las visitas turísticas de la urbe. Para celebrar el aniversario se han organizado unas visitas guiadas gratuitas los sábados. Se puede reservar llamando al teléfono 94 401 00 10.

 

5. De pintxos por la ciudad.
Cualquier visita a Bilbao debe pasar irremediablemente por algunas de las mejores zonas de pintos de la capital vizcaína. Existen varias zonas muy recomendables por la calidad de sus bares y los delicioso de sus propuestas gastronómicas: el casco viejo, la zona de Ledesma, Diputación, Poza, Deusto, García Rivero y el Espacio Guggenheim.

Los pintxos vascos son uno de los alicientes para una escapada al Norte (Shutterstock).
Los pintxos vascos son uno de los alicientes para una escapada al Norte (Shutterstock).

 

6. Arte contemporáneo en Bilbo.
La Galería Azkuna Zentroa es uno de los puntos calientes dentro del recorrido artístico de la ciudad del Guggenheim. Hasta el 9 de octubre se puede conocer más de cerca la obra de un artista muy interesante, Jeremy Deller. La muestra se ha bautizado como ‘El ideal infinitamente variable de lo popular’ y en ella enseña sus trabajos desde la década de los 90 hasta la actualidad. Abierta de lunes a domingo.

 

7. Escapada a una de las villas medievales que hay en el entorno.
Calles empedradas, recoletas plazas, villas con mucho encanto, edificios señoriales rodeados de una frondosa vegetación… Una interesante opción, si viajamos en grupo, es alquilar un coche y visitar algunas de las localidades cercanas: Balmaseda, Orduña, Durango, Elogio, Gernika, etc.

 

8. Ruta en bicicleta.
A dos ruedas se viven experiencias muy diferentes y enriquecedoras. Esta nueva forma de practicar el deporte urbano es ideal en una ciudad como Bilbao. Existen varias empresas que ofrecen el alquiler de estos medios de transporte y se organizan rutas guiadas para grupos y particulares. Por alrededor de 25-30 euros podemos disfrutar de una actividad de lo más divertida.

El 'cicloturismo' ofrece conocer un destino desde otro punto de vista (Shutterstock).
El ‘cicloturismo’ ofrece conocer un destino desde otro punto de vista (Shutterstock).

 

9. Vamos de mercadillos.
Rastros y mercados se organizan durante todo el año en Bilbao. Compra-venta de objetos usados, de ropa de segunda mano y artilugios de lo más curiosos. Recomendable acudir al que se celebra el primer sábado de cada mes, en la calle 2 de mayo, en el corazón de la ciudad. Carácter romántico y bohemio, artístico y cultural. Por el Casco Viejo también se celebra The Sunday Market, una vez al mes, y en la zona de Deusto el Open Your Ganbara, el primer y último domingo de cada mes, con muchos creadores y expositores que comparten la filosofía 3R: Reutilizar, reducir, reciclar.

 

10. Itinerario de arte urbano al aire libre.
Bilbao es una ciudad culturalmente efervescente. Caminar por sus calles y plazas implica ir viendo numerosas muestras artísticas a uno otro lado. Está Puppy, el famoso perrito que hay ante el Guggenheim, los tulipanes, Mamá (la araña gigante), a la deriva… y numerosas muestras escultóricas y pinturas en vías, plazas y parques.