Llevamos todo el año pensando en ella, ¡nos encanta relajarnos en su arena! Ir a la playa y disfrutar bajo los rayos del sol es, sin duda, uno de los mejores planazos del verano. Y claro, cuando aprieta el calor lo suyo es darse un refrescante chapuzón. ¡Ay no! ¿qué ha pasado? ¡algo nos picado! ¡un erizo mar! ¿qué debemos hacer ahora? Te contamos qué hacer si te pica un erizo de mar y que no te estropee un radiante día de playa.
Pueden aparecer cuando menos te lo esperes. Sí que es verdad que son menos visibles que las medusas y menos peligrosos, pero que nos pique un erizo de mar no es plato de buen gusto e incluso puede llegar a asustarnos. Tienen como una forma globosa, carecen de brazos y tienen un esqueleto externo cubierto por numerosas placas formando un caparazón y protegido a su vez por púas móviles. Lo normal es que vivan a miles de metros de profundidad pero hay tantas especies diferentes que podemos encontrarnos un erizo de mar incluso muy cerca de la superficie.
Esto es como todo, si te pica un erizo de mar lo primero que debes hacer es mantener la calma, no montar el drama y obviamente salir tranquila y pausadamente del agua. Date cuenta que esas pequeñas púas de las que hablábamos pueden contener incluso sustancias venenosas y provocar dolor, picazón e inflamación e incluso algunas hasta parálisis muscular. Eliminar las espinas que han podido quedar clavadas en nuestro cuerpo es fundamental para que la herida no vaya a más y podamos eliminar del todo el posible veneno.
Actuar tras una picadura de erizo de mar

Lo primero, quitar las espinas
Sin duda será lo más urgente que debes hacer y por eso es importante que o bien las quites en el agua rápidamente o salgas para que el erizo no te siga picando, o algún otro que haya cerca…
Date cuenta que si no las quitas el veneno continuará “trabajando”. Las espinas deben salir por completo y no debe quedar ningún trozo fuera. Si éstas son pequeñas puedes usar cera caliente sobre la zona de la piel dónde está y esperar a que ésta se enfríe. Luego tiras cual depilación y las eliminarás. También puedes presionar cerca de la púa para ver si tienes suerte y sale.
Qué hacer si te pica un erizo de mar: Lavar la zona
Haz acopio de jabón y agua y limpia la zona dónde ha estado la púa porque puede ser que aún queden restos. El objetivo es uno sobre todo: actuar tras una picadura de erizo de mar y evitar que se infecte la zona, y cómo no, quitar cualquier resto de veneno.

Airear la herida
No, no uses tiritas o apósitos similares para tapar dónde has tenido clavadas las espinas. Una vez lavada y secada la zona aplica antiséptico para una mayor protección pero permite que tanto los poros como la piel respiren y elimine, si es que aún queda, algún rastro de veneno de manera natural. Date cuenta que si la tapas y aún queda algún trozo de espina, este trozo de piel podría infectarse o bien no recuperarse del todo.
Qué hacer si te pica un erizo de mar: La inflamación no baja
Te ha picado el erizo de mar y has comprobado que pese a seguir los pasos anteriores la inflamación no cesa. Sí, puede ser que el erizo te picara a conciencia o aún quede veneno en tu piel. Un consejo es meter la parte infectada e inflamada en agua caliente para provocar la apertura de poros y que, ¡por fin! espinas y poros se vayan de tu cuerpo. Otros remedios caseros aseguran introducir en esa agua cucharadas de vinagre o de bicarbonato de sodio para una mayor efectividad.

Vigila tu piel
Si te pica una medusa, un erizo de mar o cualquier “sorpresa” bajo del mar este verano, vigila tu piel y su evolución tras proceder a la cura determinada. Hay antibióticos que te pueden ayudar aunque siempre es mejor que acudas a tu médico o a la posta sanitaria en cuestión de la playa para que te lo miren.
Para evitar infecciones te recomendamos que ingieras algún tipo de antibiótico y, para reducir el dolor, un analgésico. Es fundamental que monitorees la herida y detectes si hay algún signo de enrojecimiento, pus o dolores punzantes. En ese caso, consulta lo más rápido posible con un médico.