La llegada del verano supone varios cambios drásticos que van más allá de las temperaturas. El cambio de estación no solo supone un cambio de vestuario y ritmo de vida, sino que además, deben cuidarse muchos más detalles como la higiene y limpieza del hogar. Vientos inesperados, las últimas esporas de la primavera, las visitas a la playa o la montaña. Para evitar que tu casa se llene de arena es ideal seguir algunas recomendaciones dependiendo si está cerca del mar o no.
Evitar que tu casa se llene de arena es una tarea difícil pero no imposible, empezando por la raíz del problema, detectar de donde viene y como frenarla. Lo ideal es tener en cuenta varios aspectos para no terminar con una mini playa en casa que genere molestias o procesos complicados de limpieza, estos consejos son ideales para mantener ese orden e higiene:
1. Primer filtro, la entrada
La entrada al hogar es el punto de partida para detectar cómo llega tanta arena a casa. En zapatos, ropa y hasta en el cabello, si hay una visita reciente a la playa, estos serán los medios de transporte más frecuentes que acumulan arena. En otra medida sucede con los coches, toallas de baño, bolsos y maletas, todos acumulan arena imperceptible en el momento. Lo recomendable es sacudir todo antes de llegar o en las afueras del hogar, dejar la mayor cantidad de arena en las afueras justo antes de entrar. También resulta efectivo colocar protectores en los espacios libres entre puerta y marco para bloquear el paso de la arena.
2. Evitar que tu casa se llene de arena: las ventanas como enemigas
Debido a las altas temperaturas, es muy común abrir las ventanas de par en par para que sean ellas las que hagan bajar la sensación térmica del hogar, pero en muchos casos suele ser un error. Lo ideal es usar persianas con leves aberturas, para que de cierta manera filtren el paso de la arena que viaja en el viento; al cerrarlas se logra evitar que tu casa se llene de arena en esta temporada.
3. Aparcar el coche de manera correcta
Para evitar que tu casa se llene de arena, hay que tener especial atención en la forma en la que se aparca el coche, debido a que este es uno de los primeros en transportar arena a casa. Lo ideal es hacerlo con una posición donde se ubique con la parte trasera mirando la costa.

4. Evitar que tu casa se llene de arena: limpiar el coche antes de llegar a casa
Un truco ideal para evitar que tu casa se llene de arena, es que si viajas con coche propio y regresas a casa, justo antes de llegar a tu hogar limpiar el coche de manera profunda, para que llegue sin mayor rastro de arena y que no sea muy difícil de sacar.
5. Evitar que tu casa se llene de arena: proteger las toallas y ropa
Aunque las toallas siempre se usen en la arena para broncearse, lo ideal es usar otras superficies menos porosas. Tanto la ropa como la tela de toalla, tienden a absorber mucha más cantidad de arena, que termina en el equipaje y finalmente llegando a casa. Lo ideal es ubicar todos estos elementos en zonas cerradas para darle uso solo cuando sea necesario y no dejarlos a la intemperie para que el viento los cargue de arena.

6. Secar la ropa para sacudir
Para evitar que la ropa húmeda transporte exceso de arena, es necesario esperar que se seque por completo para sacudir y retirar. Cuando la arena está húmeda termina adhiriéndose en las telas y es difícil de sacar, pero una vez seca, el proceso es mucho más rápido y sencillo.
7. Aspiradora, la mejor aliada
El uso de una aspiradora manual será fundamental para llegar a zonas donde la arena llega pero que son muy difíciles de limpiar. Para evitar que tu casa se llene de arena, lo primordial es tener una aspiradora de diferentes velocidades que logre la efectividad que otros utensilios de limpieza no lograrán.

8. Talco para limpiar la piel
Es común que sea la piel donde viaje mayor cantidad de arena, un viejo truco cuando el agua no es suficiente, es esperar que seque por completo, para aplicar talco de bebé que ayuda a remover el exceso de arena de los poros; a la par de funcionar como desodorante para la misma piel.