Monasterio San Juan de la Peña en Huesca (Flickr)

10 monasterios en España que tienes que visitar

España cuenta con multitud de monasterios repartidos por toda la geografía española, la mayoría de ellos en perfecto estado de conservación y protegidos culturalmente dada su riqueza histórica y artística. Entre los más impresionantes, por diferentes motivos, destacamos los siguientes:

1. Monasterio de Yuste (Cáceres)

Aunque su fama se la debe a ser el lugar elegido por el rey Carlos I para retirarse a la austeridad más absoluta tras su abdicación, este conjunto arquitectónico es mucho más. Desde el punto vista artístico, destaca sus dos partes diferenciadas pero igual de impresionantes: el convento y el palacio. Dicen que Yuste se podría incluir en una ruta imaginaria de Colón a través de monasterios dado que hasta allí llevó, a la vuelta de uno de sus viajes, la planta del pimentón. Desde el año 2007 ha sido incluido como Patrimonio Europeo.

Monasterio de Yuste en Cáceres (Flickr)
Monasterio de Yuste en Cáceres (Flickr)

 

2. Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos)

Si el anterior tuvo la visita de Colón, aquí el invitado de honor por excelencia fue el Cid. Bien es cierto que, en este caso, no en un viaje de aventuras sino que se trataba de una parada de camino hacia su destierro. Entre sus incontables detalles que te dejarán con la boca abierta, llama la atención que aún se puede visitar la antigua Botica creada a principios del siglo XVIII y donde aún se conservan casi medio centenar de ejemplares.

Monasterio de Santo Domingo de Silos en la provincia de Burgos (Flickr)
Monasterio de Santo Domingo de Silos en la provincia de Burgos (Flickr)

3. Monasterio de La Rábida (Huelva)

A vueltas con Cristóbal Colón, tenemos que viajar hasta Huelva para visitar el lugar donde se estuvo alojando antes de partir hacia el ‘descubrimiento de América’. Este edificio perteneció a los franciscanos desde el siglo XIII siendo su claustro mudéjar su estancia más interesante para todo amante del buen arte. No es menos significativa la influencia árabe como se puede ver en un pequeño edificio anexo.

Monasterio de la Rábida en la provincia de Huelva (Flickr)
Monasterio de la Rábida en la provincia de Huelva (Flickr)

 

4. Monasterio de San Andrés de Arroyo (Palencia)

Si eres uno de los muchos aventureros que han hecho o están planeando hacer el Camino de Santiago confiamos en que no te hayas dejado el Monasterio de Santa María la Real en el olvido puesto que se trata de uno de los complejos más impresionantes de la geografía española. De entre todos sus elementos sobresale el claustro rodeado de columnas coronadas con capiteles vegetales. A día de hoy sigue dando cobijo a un pequeño grupo de monjas cistercienses.

Detalle de los capiteles de San Adrés de Arroyo en la provincia de Palencia (Flickr)
Detalle de los capiteles de San Adrés de Arroyo en la provincia de Palencia (Flickr)

 

5. Monasterio de Suso y Yuso (La Rioja)

¡Quién lo ha visto y quién lo ve! Aunque tiremos de toda la imaginación posible, es difícil hacernos a la idea de que donde ahora mismo in situ contemplamos uno de los monasterios más espectaculares de España fuese una pequeña ermita, previo a las obras del año 1053. Sin duda, el Monasterio de Suso y Yuso es un sobrado aliciente para visitar el encantador pueblo de San Millán de la Cogolla. Un consejo, mira con atención la portada barroca del arquitecto Pablo de Basave y, por supuesto, su impresionante Salón de los Reyes. ¡Una auténtica joya!

Monasterio de Yuso en La Rioja (Flickr)
Monasterio de Yuso en La Rioja (Flickr)

 

6. Monasterio de San Juan de la Peña (Huesca)

La ubicación es privilegiada: el Pirineo Aragonés. Y por si esto fuera poco, abriéndose camino bajo una gigantesca roca, San Juan de la Peña. Es cierto lo que has leído, aquí se ubicada el panteón real aunque no cuentes con visitarlo dado que hace siglos que éste fue trasladado a El Escorial. Desde un punto de vista exclusivamente arquitectónico, los detalles románicos de los frescos y los capiteles, se combinan con el paseo de arcos que recorre la entrada a la iglesia.

El Monasterio de San Juan de la Peña, ubicado bajo una roca en la provincia de Huesca (Flickr)
El Monasterio de San Juan de la Peña, ubicado bajo una roca en la provincia de Huesca (Flickr)

 

7. Santo Toribio de Liébana (Cantabria)

No solo es uno de los monasterios más impresionantes de España sino que además es un lugar sagrado que comparte junto a Jerusalén, Roma, Caravaca de la Cruz y Santiago de Compostela, la celebración del año jubilar. ¿Por qué? Porque que allí se encontró el mayor trozo de la cruz donde murió Jesucristo. Si todo lo que hemos contado hasta aquí aún no te parecen suficientes motivos, piensa que está ubicado en los Picos de Europa y próximo al romántico pueblo de Potes.

Monasterio de Santo Toribio de Liébana en Cantabria (Flickr)
Monasterio de Santo Toribio de Liébana en Cantabria (Flickr)

 

8. Monasterio de los Jerónimos (Murcia)

Desde el siglo XVIII ve los años pasar desde un lugar único en nuestra geografía, la huerta murciana. Lo primero que te llamará la atención una vez que te plantes frente al Monasterio de los Jerónimos es su planta de cruz latina y las dos cúpulas de las torres que flanquean la edificación. Hoy por hoy, este complejo sirve de sede a la Universidad Católica de San Antonio, aunque comparte esta función con la de formar parte del catálogo de Monumentos Históricos Nacionales.

Monasterio de los Jerónimos en Murcia (Fuente: lacronicadelpajarito.es)
Monasterio de los Jerónimos en Murcia (Fuente: lacronicadelpajarito.es)

 

9. Monasterio del Poblet (Tarragona)

Ahora que cada día estamos más concienciados con el reciclaje y el medioambiente, deberíamos echar un ojo al modelo de gestión de este Monasterio de Santa María del Poblet que vienen siendo ejemplo de compromiso ecológico desde hace años. Este complejo, fundado en el año 1150, forma parte de la red de monasterios cistercienses ubicado en la por entonces conocida como Cataluña Nueva –junto a los de Vallbona de las Monjas y Santas Cruces.

Monasterio del Poblet en Tarragona (Flickr)
Monasterio del Poblet en Tarragona (Flickr)

 

10. Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

El más grande, el más famoso, el más visitado, el más impresionante… y así hasta un largo etcétera porque El Escorial encabeza, sin duda y por derecho propio, cualquiera de los ranking mundiales sobre los monasterios más impresionantes. Fue mandado construir por el rey Felipe II quien deseaba tener bajo sus dominios un conjunto monumental que sobreviviera a su figura. Esta obra faraónica ya es palpable desde que uno atraviesa la puerta de la Basílica con las estatuas de David y Salomón presidiendo. Allí se ubica, aún a día de hoy, el panteón de los Reyes.

Vistas del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Flickr)
Vistas del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Flickr)

¿Quieres visitarlos? Recuerda que si reservas tu estancia de hotel en Booking desde Travel Club sumarás puntos para utilizarlos después en estupendos regalos o para ahorrar en futuros viajes desde el menú Disfrutar mis puntos de la aplicación o de travelclub.es. El único requisito es estar registrado como Socio Travel Club (puedes darte de alta gratis aquí si aún no lo eres).