consejos para comprar

5 consejos para hacer la compra correctamente

No se trata de que hagamos examen de conciencia, pero es cierto que hay consejos para comprar que conocemos y que no ponemos en práctica. Tampoco debemos culparnos por ello porque es difícil resistirse a la tentación de no echar en el carro o la cesta de la compra artículos que en realidad no necesitamos. Pero para que la compra en el supermercado o en otra superficie sea lo más eficaz y económica posible, te contamos estos consejos para comprar que a todos nos pueden venir muy bien…

1. Hacer en casa la lista de la compra

La mejor manera de no llenar el carro de la compra con productos que no necesitamos o que no nos interesa comprar para no descuidar nuestra salud ni nuestro físico es hacer en casa nuestra lista de la compra. Podemos escribirla en un papel, como se ha hecho siempre, o utilizar nuestro teléfono móvil (hay aplicaciones que nos facilitan la tarea), pero lo importante es dedicar unos minutos a pensar qué vamos a necesitar antes de ir a la compra. Piensa que el primer paso para ahorrar en la compra no lo damos en el supermercado, sino en casa. Luego ya vendrá lo más difícil: no salirnos de esa lista. O lo menos posible…

lista de la compra
Una chica con su lista de la compra (iStock)

2. Si dudas entre cesta y carro, mejor la cesta

Para hacer la compra semanal (o quincenal) tenemos fácil la elección entre el carro y la cesta cuando entramos en el supermercado: el carro. Pero si sólo vamos a comprar determinados artículos que nos hacen falta y no pesan mucho, lo mejor es que utilicemos una cesta en lugar del carrito. ¿La razón? Pues porque así será más fácil ajustarnos a los productos que hemos ido a comprar y evitaremos la tentación de ir llenando el carro con cosas que no debemos comprar.

carro de compra
El carro sólo deberíamos utilizarlo cuando sea necesario para no llenarlo con productos innecesarios (iStock)

3. Leer la información nutricional

Otro de los consejos para comprar que no siempre seguimos es comparar productos, sobre todo si vamos con prisa. En el siguiente punto hablaremos de los precios, pero ese no es el único aspecto importante. También debemos fijarnos en la información nutricional que aparece en la etiqueta del envasado y compararla con otros productos similares. Aunque un artículo esté más barato que otro del mismo tipo, nos puede salir más caro para nuestra salud elegirlo si los ingredientes de su composición no son precisamente los más sanos…

informacion nutricional
Un chico lee la información que aparece en la etiqueta de un producto (iStock)

4. Leer la letra pequeña de los carteles de los precios

Hay una información muy importante a la hora de elegir los artículos con mejor precio que muchas veces pasamos por alto. Se trata del precio por kilo y del precio por unidad que aparece, con un tamaño de letra más pequeño que el precio en sí, en los carteles con el precio de los productos.

consejos para hacer la compra
Una chica elige un champú en el supermercado (iStock)

5. Hacer la compra después de comer

Ir a la compra el sábado después de comer  no es lo más apetecible del mundo, pero puede que ese sea el mejor momento para ir a hacer la compra. Y no lo decimos sólo porque en esa franja horaria hay menos gente sino, como probablemente sabrás, también porque es preferible ir a la compra sin hambre. Así nos será más fácil ajustarnos a la lista de cosas que necesitamos…

compra supermercado
Imagen de una mujer haciendo la compra (iStock)